Pese a que hubo rumores de un posible cambio del final de la carrera por unas obras en un parking de Lungomare Italo Calvino, al final (y sin que sirva de precedente) las obras finalizaron con la suficiente antelación para que por tercer año consecutivo la Milán – San Remo repita recorrido. Recorrido y horario. Así que en lugar de repetirnos con todo el Recorrido de la Classicissima, os remitimos a la entrada del mismo que hicimos el año pasado y pasaremos a hablar de los últimos 30 kilómetros. Desde el inicio de la Cipressa hasta la meta de Lungomare Italo Calvino.

2011 MSR Perfil

Tras 270 kilómetros de carrera, lo más probable es que antes de llegar a San Lorenzo a Mare, inicio de la Cipressa, la típica fuga que se forma a principio de carrera formada por corredores sin ninguna relevancia para la victoria final este dando sus últimos coletazos.

La Cipressa no es una subida demasiado exigente. 5,65 kilómetros al 4,1% de media y una rampa máxima del 9% sobre la mitad de ascensión, a 2,5 kilómetros de la cima. Una vez pasada esta rampa no volveremos a pasar del 5% en lo que queda de ascensión. No es un lugar donde ganar la carrera pero si donde perderlo. Es difícil que veamos a algún favorito atacar desde tan lejos, sobretodo porque desde la cima hasta la base del Poggio nos encontraremos con un descenso de 4 kilómetros y 9 kilómetros llanos donde un pelotón organizado echaría abajo la escapada. Posiblemente veamos a algún equipo endurecer la subida para que entre la fatiga acumulada con los más de 270 kilómetros y las rampas de la Cipressa, algún sprinter se quede descolgado y descartado para la victoria. También podremos ver algún ataque de algún hombre sin opciones de victoria y que haya llegado hasta aquí en el grupo cabecero. Siempre es bueno que la familia te vea por TV para que sepan que estás bien.

2011 Cipressa Poggio Perfil

Tras los 4 kilómetros de descenso de la Cipressa, saldremos a la carretera que va hacia San Remo. 9 kilómetros totalmente llanos donde algún rezagado en los últimos metros de la Cipressa pueda reengancharse al grupo principal, antes de llega a la base del Poggio, tras 288 kilómetros y tras pasar la pancarta de 10 para meta.

El Poggio lleva muchos años sin decidir el ganador de la carrera, como nuestro compañero Xavi apunta, en este Siglo XXI sólo Bettini en el 2003 ha roto la carrera en este paso. Aún menos exigente que la Cipressa, son 3,7 kilómetros al 3,7% de media y una rampa máxima a 1 kilometro de coronarlo al 8%, a sólo 6,1 kilómetros de la meta. Los 290 kilómetros que llevaremos recorridos harán de este pequeño repecho una dura montaña para más de uno que quedará descartado para el triunfo final. Posiblemente el mejor lugar para atacar sea esa rampa al 8%. A 1 kilómetro de la cima, se puede abrir una ventaja suficiente para jugársela en el descenso de 3 kilómetros con su parte revirada central que te deja a 2,85 kilómetros de la meta.

En estos últimos 2,85 kilómetros es donde pudimos ver la espectacular exhibición de Cancellara en el 2008 o a George Hincapie metiendo a Cavendish en el grupo tras quedarse descolgado en el Poggio en el 2009. Una parte final que comenzará con una recta de casi 1,5 kilómetros donde los equipos que aún tengan suficiente efectivos para preparar el sprint tendrán que comenzar su trabajo y donde comienza el nerviosismo para entrar lo mejor colocado a la curva en Z inversa que hay poco antes de pasar el triangulo rojo del último kilómetro. Un último kilómetro que aún tendrá una última curva en S que nos dejará en la recta de 450 metros de Lungomare Italo Calvino donde veremos al nuevo ganador de la Classicissima.

2011 MSR Último Km