Hace once años, en 2000, Andreas Klöden se presentaba internacionalmente como candidato a ciclista de la próxima década. Fue una temporada fabulosa en la que venció en dos pruebas tan prestigiosas como la París-Niza y la Vuelta al País Vasco, y en la que además se llevó el bronce en la carrera olímpica de Sydney. También consiguió una victoria mucho menor en comparación a estos resultados: una etapa en la ya desaparecida Carrera de la Paz en Polonia. Lo hizo batiendo a dos auténticos desconocidos como Denis Lunghi y Arkadiusz Wojtas al sprint.

Hasta esas alturas del pasado tenemos que irnos para encontrar precedente a la victoria de esta tarde del alemán en Vernoux-en-Vivarais. Klöden, que llevaba sin conseguir una victoria casi dos años, ha batido al sprint a un pequeño grupo en el que Samuel Sánchez fue segundo. Al ciclista ovetense se le ha vuelto a escapar una victoria de prestigio para la que era el favorito, tal y como le sucedió en Avoriaz con Andy Schleck en el pasado Tour de Francia. En esta ocasión, un error en el desarrollo le privó de arrancar a tiempo para superar al ciclista del Radioshack, que se coloca líder la carrera en la víspera de la crono individual.

Paris-Nice Klöden Sánchez
El último kilómetro de la subida al Col de la Mure fue decisivo. Mientras Kiserlovski y Carrara circulaban por delante del grupo principal, Rein Taaramae, de menos a más en la subida, lanzó un ataque que provocó la reacción de la mayoría de los favoritos a la victoria final. Aunque en principio sólo le había seguido el catalán Xavi Tondo, finalmente se unieron también Samuel, Klöden, Tony Martin y Janez Brajkovic, junto a Carrara y Kiserlovski. Nadie más pudo contactar durante el breve descenso, incluyendo a un Luis León Sánchez que finalmente perdió 18 segundos en meta.

Klöden ganó la París-Niza 2000 gracias a su victoria en la cronoescalada al Col d’Eze. Precisamente la vuelta de la crono larga a la Course au Soleil podría darle la victoria en Niza once años después: Klödi aventaja ahora en diez segundos a Martin y Brajkovic, quizá las dos alternativas más sólidas para evitar el triunfo del ex Telekom. De todas formas, no hay que descartar definitivamente a otros nombres como el propio Luis León, Wiggins, Kreuziger, Monfort, Van den Broeck, Rogers, Leipheimer o incluso Fränk Schleck (véase CRI de Suiza 2010), hoy en el segundo grupo y a algo menos de medio minuto en la clasificació n general.

Lo que sí se puede confirmar es que la presencia de la contrarreloj larga ha sido tan determinante para el transcurso de la carrera como se podía temer. No es que todas las ediciones con prólogo y sin CRI larga fuesen como la maravillosa carrera de alternancias de 2009, pero la etapa de mañana ha provocado el desarrollo ciertamente conservador de los cinco días anteriores. El consuelo para el espectador es que quedarán dos días de batalla tras la crono y que la propia prueba contrarreloj tiene un aspecto prometedor.

Paris-Nice Klöden Etapa 5

Clasificación de la etapa:

1. Andreas Klöden (Radioshack)
2. Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi) m.t.
3. Matteo Carrara (Vacansoleil-DCM) m.t.
4. Tony Martin (HTC – Highroad) m.t.
5. Rein Taaramae (Cofidis Le Credit en Ligne) m.t.
6. Robert Kiserlovski (Astana) m.t.
7. Janez Brajkovic (Radioshack) m.t.
8. Xavier Tondo (Movistar) m.t.
9. Luis León Sánchez (Rabobank) a 18″
10. Pierre Rolland (Europcar) a 19″

Clasificación general:

1. Andreas Klöden (Radioshack)
2. Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi) a 4″
3. Matteo Carrara (Vacansoleil-DCM) a 6″
4. Tony Martin (HTC – Highroad) a 10″
5. Robert Kiserlovski (Astana) a 10″
6. Janez Brajkovic (Radioshack) a 10″
7. Xavier Tondo (Movistar) a 10″
8. Rein Taaramae (Cofidis Le Credit en Ligne) a 10″
9. Luis León Sánchez (Rabobank) a 28″
10. Roman Kreuziger (Astana) a 29″