“Más sabe el zorro por viejo que por zorro” reza el sabio refranero español. Un dicho que cala perfectamente en una de las características de Eusebio Unzué. El manager del Movistar Team remarcó durante la presentación de la escuadra telefónica la segunda unidad de corredores. “Tenemos una segunda línea de corredores muy prometedora. Lo decimos porque sabemos que el paso del tiempo y la experiencia juegan un peso muy importante con esa segunda línea. Son hombres que están a punto de pasar ese punto. Lo están haciendo muy bien y nos llevarán a la excelencia”. Las palabras que recogía elimparcial.es ensalzan una parte fundamental del conjunto.

Inmediatamente detrás de los grandes líderes del equipo -Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Rui Costa y Juanjo Cobo- y separados de los hombres rápidos -José Joaquín Rojas y Fran Ventoso- y de un hombre que se sitúa a caballo entre ambos -Giovanni Visconti- aparece una segunda línea que, además de ser el apoyo para los capos, está sobradamente preparada para aprovechar su oportunidad.

Calidad y cada vez una mayor experiencia que les puede hacer determinantes para la consecución de los objetivos. Contraste es la palabra que más les define. Desde hombres experimentados en mil batallas a corredores que no han superado la barrera de los veintitrés años; desde corredores con notables victorias y actuaciones a corredores que todavía esperan su momento.

Nombres del hoy y del mañana. Javier Moreno y tres hombres del 86 como Andrey Amador, Eros Capecchi y Beñat Intxausti componen la primera ola de la segunda línea del equipo de Unzué. El primero ya ha dado cuentas suficientes para tener esa posición. El reciente segundo clasificado del Tour Down Under se encuentra en plena madurez deportiva; su condición de escalador es el mismo camino que le ha llevado a situarse en la posición que actualmente ocupa. Paso a paso cumpliendo ciclos la misiva. Misma trayectoria que lleva el trío. Ganadores de etapa en el Giro de Italia o un proyecto de corredor por etapas en ciernes, corredores variopintos al que les une una misma característica, potencial.

El bloque, punto fuerte del equipo de Unzué / Foto (c) Movistar Team

El bloque, punto fuerte del equipo de Unzué / Foto (c) Movistar Team

Tres jóvenes buscan emerger en la presente temporada. Ángel Madrazo, Enrique Sanz y Jesús Herrada ven como se acerca su hora. Tres jóvenes, tres perfiles. Un todoterreno peleón con buenas aptitudes para las clásicas, un hombre rápido que se desenvuelve bien ante las pequeñas dificultades montañosas y un futuro vueltómano que están sabiendo cuidar en los tres años que lleva en las filas de Movistar Team.

A ellos se suman dos croners, dos hombres que además de darle una dimensión más al grupo saben aprovechar y exprimir sus cualidades. Jonathan Castroviejo y Alex Dowsett apuestan fuertemente a crecer a partir de su especialidad. Del primero de ellos ya hemos sido testigos del extraordinario final de temporada que realizó mientras que el británico, además de ser de gran apoyo para los velocistas, puede ser la referencia del plantel en pruebas donde la contrarreloj sea el plato fuerte en sustitución de la montaña. A los dos se suma todo un veterano como Rubén Plaza, capaz de acabar duodécimo el Tour de Francia, para aportar calidad y experiencia a las vueltas por etapas.

Como dijo Unzué, la excelencia depende de ellos. Javier Moreno ha sido el primer en tomar buena nota con su gran actuación en Australia mientras que Jesús Herrada comenzó a apuntar maneras en San Luis. No ha hecho nada más que empezar pero la segunda unidad de la escuadra telefónica puede convertirse en una de las grandes sensaciones de la temporada.