En el sistema de puntos y el ranking de mérito no es todo negativo. Dejando a un lado el cruel baremo que sostiene la élite del ciclismo, un aspecto ha mejorado considerablemente con su implantación. La competitividad de equipos y corredores ha crecido considerablemente a lo largo de todo el calendario. Vicente Reynès nos lo explicó en la pasada Vuelta a España. “Antes un corredor hacía sus dos picos de forma, y ya. Ahora tienes que estar bien en Enero, Abril, Junio, Septiembre, y ahora también en Octubre, que está Beijing y ahí dan puntos”.
Los picos de forma quedaron en el pasado o siendo un reducto para los grandes nombres del pelotón. La lucha por sumar puntos no entiende de fechas; de ello saben bien los managers. Calculadora en mano sufren en sus espaldas las exigencias de los patrocinadores. Permanecer en el World Tour es el primer objetivo para la mayoría de ellos. La presión que ejercen los patronos recae en el corredor, un corredor sabedor que toda buena actuación puede estar recompensada automáticamente con un contrato para la temporada siguiente.
Estar en la cuerda floja en el ranking de mérito ha calado hondo en varias estructuras en estas primeras competiciones de la temporada. Centrados los focos en el Tour Down Under, estreno del calendario World Tour, la prueba australiana ha visto con el paso de los años como ha dejado de ser un emplazamiento para entrenar a una buena temperatura lejos del frío invernal de Europa y un “paseo” donde sólo el último tercio de etapa estaba disputado a ser una prueba donde todo el mundo sale “con el cuchillo entre los dientes” como decía Reynès.
Una clara premisa en todos ellos: sacar un buen resultado de Australia. Un factor clave acompañaba este objetivo; el Tour Down Under ha sido, históricamente, la prueba más fácil de obtener resultados. La situación en el calendario y el trazado prácticamente sin dificultades -hasta la aparición de Old Willunga Hill- situaban a la ronda de las antípodas como la oportunidad más sencilla para sumar. Uno en el inicio, otro en el final. Beijing es junto al Down Under la otra prueba más apta y sencilla para obtener los valiosos puntos.
Sabedores de ello equipos que pasaron dificultades para permanecer en el World Tour se han puesto las pilas desde el principio. Euskaltel-Euskadi ha sido uno de los grandes beneficiados. La actuación de los hermanos Izaguirre -cuarto Ion y séptimo Gorka- han colocado a la formación vasca en la segunda posición del ranking del World Tour por equipos con noventa y un puntos. El cambio en la mentalidad de los naranjas es evidente. La cantidad de puntos sumados en Australia fueron los que llevaba el equipo allá por el mes de Abril la temporada pasada.

Greipel y el treno de Lotto-Belisol, protagonistas en el comienzo de temporada / Foto (c) Tour Down Under
Competir y disputar, una misiva que irrumpe en las formaciones. Buena nota han tomado también en Lotto-Belisol. Al siempre buen comienzo de André Greipel que se saldó con cuatro victorias en Australia -tres en el Down Under y la People´s Choice Classic- se suman las otras cuatro victorias cosechadas en la Tropicale Amissa Bongo donde Gaëtan Bille finalizó en tercera posición; en apenas dos semanas de competición han sumado casi un tercio de las victorias que obtuvieron la pasada temporada. Además su líder para las vueltas por etapas comienza con buen pie el año; Jurgen Van den Broeck sumó un quinto puesto en San Luis.
Ante la falta de entrada en escena y el pobre bagaje ofrecido la temporada pasada, los jóvenes tiran del carro del Blanco Pro Cycling. La monumental victoria de Tom Jelte Slagter en el Tour Down Under y el sexto puesto de Wilco Kelderman junto a lo que arañó Mark Renshaw en los sprint sitúan a los neerlandeses en cabeza del ranking del World Tour con ciento once puntos, la sexta parte de todo lo que obtuvieron en 2012.
La Lampre-Merida también se ha puesto las pilas desde el comienzo. La escuadra de Guiseppe Saronni situó a Roberto Ferrari en Australia y a Alessandro Petacchi en Argentina en aras de sumar las primeras victorias del conjunto transalpino. Pero no fue en ninguno de los dos escenarios; Andrea Palini obtuvo en la Tropicale Amissan Bongo el primer triunfo. A ello se suma el buen hacer de Daniele Pietropolli en el Down Under que ha dejado sexto en la general del World Tour a los blufucsia. Su comienzo de temporada es fiel reflejo del cambio del ciclismo. Acostumbrado a comenzar fuerte en el calendario italiano donde acumula gran parte de sus victorias como profesional, en 2013 cambió su tendencia para liderar al equipo en Australia.
Para todos los equipos se resume la misma canción. Sumar es la única vía para seguir en la máxima categoría. Algunos se han dado cuenta pronto, a otros les costará y, con ello, deberán acertar en sus objetivos. La competitividad, para suerte de organizadores y público, está en auge.