Después del éxito inesperado de la temporada pasada, Leopard Trek mira hacia el futuro con ambición y, sobre todo, con mucho entusiasmo. Preparando la nueva campaña han compartido training camp en Benidorm con los “mayores” del RadioShack, donde el filial inicia el año con la dura misión de hacer olvidar a cuatro de sus hombres más importantes en 2012: Bob Jungels (RadioShack) y Julian Kern (Ag2r) que han dado el paso al World Tour, Giorgio Brambilla (Atlas Personal – Jakroo) y Alexandre Pliuschin, que sigue buscando una oportunidad para retornar a la élite profesional, este curso lo volverá a intentar corriendo para el recién estrenado equipo suizo IAM Cycling.
Adriano Baffi es el director deportivo que aúna un carácter afable y cercano con sus jóvenes ciclistas a los que les aporta su enorme experiencia y su gran olfato e intuición para confeccionar estrategias que den buenos resultados. Sin ir más lejos la temporada anterior consiguió con Jungels la victoria en la París Roubaix Espoirs y en la Fleche du Sud, ademán de victorias con Kern y Brambilla o podiums con Pliuschin, Alfaci, Silvestre, Hofstetter o Kirch. Todo un aval a su favor que le ha convertido en la apuesta fija para los próximos años del “primavera” luxemburgués.
Plantilla
Los nuevos. Sean De Bie (belga nacido en 1991), llegado del cross, clasicómano por definición con alma de sprinter. Max Durtschi (1991, norteamericano), proveniente del Chipotle-First Solar, curioso pasado el de este corredor que en 2009 competía a nivel internacional representando a su país en esquí de fondo y ciclismo. En 2010, ya dedicado de lleno a la bicicleta, ganó los dos campeonatos nacionales en carretera y contra el cronometro. En 2012 decidió que para tener futuro en esta profesión tenía que estar en Europea y su labor con el equipo nacional en el calendario u23 de la UCI por naciones parece no haber pasado desapercibido para el Leopard. Es ambicioso y marca como objetivo la Roubaix Expoirs u23. También destaca en carreras por etapas.
Kristian Haugaard (1991, danés), desembarca del Tre-For de Dinamarca, buen escalador y un valor seguro para los líderes del equipo. Daniel Klemme (1991, alemán), hermano de Domenik ex Leopard (ahora a bordo del IAM Cycling suizo), es un “top-ten” en Fleche du Sud y Thüringen Rundfahrt, demostró un buen estado de forma al final de la temporada pasada con tres victorias regionales seguidas. Fenomenal sprinter. Tom Thill (1090, luxemburgués), sale del Team Differdange – Magic-sportfood.de de Luxemburgo, cuna de donde también emergió Joel Zangerle en 2011 cuando fueron compañeros. Cronoman puro que puede destacar en la media montaña y en perfiles rompepiernas como la Lieja U23. Atención a su palmaré: En 2010 fue campeón nacional sub23 contra el crono con tan solo 20 años. En 2011 acabó segundo y en 2012, tercero.
Los que siguen. Eugenio Alafaci (de 1990, italiano), ojo derecho de Andrea Baffi es un corredor todo terreno campeón nacional italiano de persecución en 2008 y que en 2012 rozó la victoria en siete ocasiones y que éste año espera estrenar su casillero de victorias. Piero Baffi (90, italiano), sprinter e hijo de Andrea. Jesús Ezquerra (90, español), el cántabro sigue un año más en la escuadra del Gran Ducado que confía en su talento para aportarlo en beneficio del resto del equipo y en darle luz verde para atacar allí donde tenga opciones de victoria. Completo en todos los aspectos, en 2011 consiguió ser 4º del campeonato nacional sub23 de contrarreloj, 2º en la clasificación final de la Copa de España y 1º en una etapa de la Vuelta a Palencia. Al año siguiente consiguió dos segundos puestos en el prestigioso Giro de la valle de´Aosta y rubricó el año enfundándose el maillot de España en el campeonato sub23 contra el crono. Su fuerte, las carreras por etapas.
Jan Hirt (91, checo), stagiere en 2012 es un escalador portentoso que acabó tercero en la etapa reina del Tour de Eslovaquia en 2012 solo por detrás de Davide Rebellin (entonces en el Meridiana-Kamen Team, hoy en CCC Polkowice) y Sergei Rudaskov (Itera-Kathusa). Olivier Hofstetter (90, suizo), clasicómano con cierta punta de velociadad en las llegadas reconoce que su labor este año es ayudar al equipo y especialmente en lo posible a De Bie en los “sprints”. Alex Kirsch (92, luxemburgués), contrarrelojista con un alta regularidad en las competiciones por etapas. Es campéon nacional en ruta 2012 e hizo tercero en la etapa prólogo contrarreloj del Giro della Valle d’Aosta. Pit “Pozo” Schlechter (90, luxemburgués), formado en el “barro” para llegar ser un clasicómano como su admirado Kim Kirchen. Fue campeón junior nacional de carretera en 2007.
Fabio Silvestre (90, portugués), uno de los jóvenes con más proyección del equipo, enorme contrarrelojista y agresivo en su faceta de finalizador. En 2010 fue campeón sub23 de su país tanto en carretera como en contrarreloj. Al año pasado acabó cuarto en la París-Tours para menores de 23 años y segundo en la primera etapa del Giro de Friuli veneciano. Joel Zangerle (88, luxemburgués), gran escalador que en 2011 acabó 4º en el campeonato nacional absoluto en carretera por detrás de Fränk Schleck, Andy Schleck o Laurent Didier. En 2010 ya ganó el campeonato sub 23 de la misma modalidad. Se espera que dé un salto caulitativo en cuanto a resultados en 2013.
Expectativas
Los objetivos fijados son nuevamente la victoria en carreras de un día como por etapas belgas, francesas y principalmente en casa en la Fleche du Sud. Iniciaran la temporada compaginando el duro circuito croata con el francés para llegar en forma a la primera mitad del año competitivo para tener opcion de podio en Paris Roubaix, Lieja, el Tour de Normandía, el Triptyque des monts et Chateaux, el Tour du Loir et Cher, la mencionada Fleche du Sud (carrera en donde están obligados a ser los grandes protagonistas) y el Tour de Bretaña. A partir de junio, la segunda parte del calendario, con el GP Sudkarten de Austria con grandes opciones para Hofstetter, en julio el Tour de la Rep. Checa trabajando para Hirt por la general y finalmente en el Tour de Alsacia para luchar por victorias de etapa, compondrán el abanico de posibilidades reales de los chicos del Leopard.
Plantilla
Eugenio Alafaci (ITA), Piero Baffi (ITA), Sean De Bie (BEL), Max Durtschi (USA), Jesús Ezquerra (ESP), Kristian Haugaard (DEN), Jan Hirt (CZE), Oliver Hofstetter (SUI), Alex Kirsch (LUX), Daniel Klemme (ALE), Pit Schlechter (LUX), Fabio Silvestre (POR), Joel Zangerle (LUX) y Tom Thill (LUX).