Hace frío y las ruedas gordas con frenos de disco quedan apartadas para dar paso al ciclo-cross, ahora, cuando las ruedas de 700” se vuelven a meter en el armario, salen a relucir las horquillas de 100 milímetros de recorrido, los frenos de disco y las once velocidades para los más afortunados. Empieza una nueva temporada, vuelve, el mountain bike.
Quedan escasos días para que empiece la carrera que nos estrenó ahora hace un año, la 4 Stage Lanzarote, ganada por el suizo Thomas Litscher. Aún así, este año la temporada empieza más tarde que otros años, la aglomeración de carreras en 2012 ha hecho que por ejemplo la Copa del Mundo de mountain bike empiece a mediados de mayo en una nueva sede, Albstad (Alemania). Alemania se estrena con nueva sede y será la primera de un total de seis pruebas que constará la World Cup 2013.
Una vez finalizada la prueba inaugural, los bikers viajarán hasta el jardín del Campeón Olímpico, Jaroslav Kulhavy (Specialized), a Nove Mesto Na Morave (República Checa). Para disputar la segunda prueba del campeonato la última semana de mayo en uno de los circuitos mas exigentes a nivel técnico y físico. Un mes después del inicio de la Copa del Mundo en Alemania, la estación transalpina de Val di Sole (Italia) acogerá la tercera prueba en el mismo trazado en el que Marga Fullana se proclamó Campeona del Mundo por última vez en su carrera deportiva en 2008 a los lomos de una Massi.
La última semana de julio tendrá lugar la cuarta prueba de la Copa del Mundo en Vallnord (Andorra), prácticamente en casa. La pista de esquí de Pal, volverá a ver los mejores bikers del mundo rodar a una velocidad de vértigo por la infinidad de caminos y trazadas, al igual que dos semanas después lo estará haciendo la catedral canadiense de Mont-Sainte-Anne, circuito que en 2010 vio como el mountain bike hacía justicia con el español José A. Hermida haciendo que este se enfundara el maillot arcoiris entre barro, sudor y lágrimas.
Canadá va ser la penúltima prueba de la World Cup, todo se puede decidir en un país nuevo para lo que nos tiene acostumbrados la Copa del Mundo estos últimos años, ya que Hafjell será la sede del cierre de la última prueba del campeonato. Hafjell está situado a dos cientos kilómetros de la capital de Oslo (Noruega) donde el quince de septiembre y con temperaturas algo gélidas se puede volver a decidir una Copa del Mundo de mountain bike como ya se vio la pasada temporada en Val d’Isère.
Además, este año los que se ganen las plazas para intentar luchar por el Mundial tendrán que abrigarse, ya que la sede será Pietermaritzburg (Sudáfrica) a principios de septiembre. Prueba que sin duda sera especial para los sudafricanos y los aficionados del mountain bike en general que podrán rendirle un especial homenaje a Burry Stander, campeón del Mundo en Canberra 2009 que se marchó mientras entrenaba por culpa de infortunio accidente con un taxista.
Además de todo esto, habrá la Andalucía Bike Race la última semana de febrero, la Cape Epic del diez y siete al veinticuatro de marzo, Copa Catalana Internacional, Copa del Mundo de Maratón, entrevistas y esperemos que ninguna noticia desagradable mas como la que vivimos el diciembre y el enero pasado en el que dos bikers como la copa de un pino se marchaban mientras hacían lo que mas les gustaba, pedalear.
Vótanos en los Premios 20 Blogs, de 2oMinutos. ¡Es un minuto! Aquí