En el ultrasónico velódromo de Aguascalientes se cerraba esta Copa del Mundo donde hemos visto batir el primer récord del mundo de esta edición. Fue el caso de la prueba de 200 metros lanzados, donde la china Tianshi Zhong, paraba el crono en 10,573 segundos, bajando el anterior record de la alemana Miriam Welte conseguido en Colorado Springs el pasado Junio en 60 milésimas. Un record que también hubiese batido por Jinjie Gong por una milésima.

"Tian Sh Zong, nueva recordwoman de 200m lanzados"

“Tianshi Zong, nueva recordwoman de 200m lanzados”

Pruebas masculinas

En cuanto a las finales de esta última citas de la Copa del Mundo empezábamos con las pruebas por equipos. En la persecución por equipos, Rusia (Evgeny Kovalev, Ivan Savitckiy, Alexander Serov y Nikolay Zhurkin) se imponía con suficiencia tanto en la clasificación como en la final, en esta batía a Suiza por casi 3 segundos de diferencia. El bronce se lo colgaba Italia al vencer a Australia.

En la prueba de velocidad por equipos, Francia marcaba el mejor tiempo en la clasificación, disputando la final frente a Nueva Zelanda, que llegaba a la misma al superar a Australia por sólo 3 milésimas. Sin embargo, en la final era Nueva Zelanda (Ethan Mitchell, Sam Webster y Edward Dawkins) la que se llevaba la victoria gracias a una gran primera vuelta. La tercera posición era para Australia al superar a Rusvelo. El equipo de Reyno de Navarra (Jose Moreno, Sergio Aliaga y Juan Peralta) terminaba 11º.

"Podium de sprint por equipos con Nueva Zelanda en lo más alto"

“Podium de sprint por equipos con Nueva Zelanda en lo más alto”

El segundo día sólo veíamos una final, la de Keirin. En una cerrada final, el neerlandés Matthijs Buchli superaba a Kazunari Watanabe (Cyclo Channel Tokio) y François Pervis (Francia). Una final con los cuatro primeros dentro de la misma décima. En cuanto a la participación española, José Moreno quedaba a las puertas de pasar de ronda en primera ronda, al quedar 3º en su serie.

Concluía el cuadro masculino con la disputa de Madison y sprint. En Madison, la pareja francesa formada por Vivien Brisse y Thomas Boudat se hacían con la victoria, siguiéndoles los ucranianos Mykhaylo Radionov y Sergiy Lagkuti, en la misma vuelta que los franceses, cerrando el pódium Silvan Dillier y Stefan Kueng de Suiza.

En el sprint, se volvía a certificar la rapidez de este velódromo de Aguascalientes. En la vuelta lanzada, Juan Peralta (Reyno de Navarra) marcaba el mejor tiempo, quedándose a escasas 61 milésimas del récord mundial y siendo el primer español de la historia en bajar de los 10 segundos, batiendo la anterior mejor marca nacional, en poder de Jose Manuel Moreno desde 1995. Además de él, el otro representante de Reyno de Navarra, Sergio Aliaga paraba el crono en 10,033 pese a su 28ª posición. A la lucha por las medallas llegarían, Juan Peralta contra Denis Dmitriev (Rusia), con la Copa del Mundo en juego, ya que el vencedor de esta serie se haría con el trofeo, y Max Niederlag (Alemania) ante Selichiro Nakagawa (Japón). En dichas semifinales, el ruso Dmitriev no dio ninguna opción a Juan Peralta, alcanzando el ruso la final y la victoria de la Copa del Mundo. En la otra semifinal, Max Niederlag llegaba a la final tras vencer en la ronda de desempate. Finalmente, Denis Dmitriev se haría con el oro al vencer por 2-0 al alemán, mientras que Juan Peralta se colgaría el bronce al vencer también por 2-0 al japones.

Pruebas Femeninas

En el lado femenino, al igual que en el masculino, comenzábamos con las pruebas por equipos. En Persecución por equipos, Canada (Gillian Carleton, Jasmin Glaesser y Stephanie Roorda) era la gran vencedora mostrando una gran superioridad, llegando a doblar a Ucrania en la final. En la lucha por el último escalón del pódium, el Team USN galés vencía a Italia.

Canada en persecució por equipos

Canada en persecució por equipos

En la prueba de velocidad por equipos, Australia (Kaarle McCulloch y Stephanie Morton) se hacía con la victoria al superar a China. En la lucha fraticida por el bronce, Rusia superaba a Petroholding Leningrand.

Seguíamos con la Persecución Individual, única vez que se disputaba en esta Copa del Mundo. Una victoria que caía del lado de la polaca Katarzyna Pawlowska sin demasiadas complicaciones ante Maria Luisa Calle (Colombia). El bronce fue para la australiana Rebecca Wiasak que venció a la canadiense Laura Brown. Por su parte, Gloria Rodriguez concluía en 10ª posición.

También se disputaba la final de Sprint este segundo día. En la fase de clasificación, Ainara El Busto (Reyno de Navarra) terminaba en 28ª posición quedando fuera de las eliminatorias. Unas eliminatorias que nos dejaban una lucha por las medallas con Lisandra Guerra que vencía en cuartos de final a la nueva recordwoman mundial de 200 metros, la china Tinashi Zhong que batía el anterior récord de Miriam Welte para dejarlo en 10.573. Junto a la cubana, se clasificaban Wai Sze Lee (Hong Kong), Jinjie Gong (Giant Pro Cycling) y Kaarle McCulloch (Australia). Lisandra Guerra y Jinjie Gong llegaban a la final al batir por 2-0 ambas a sus rivales. Una final donde Jinjie Gong no daba ninguna oportunidad a Guerra y se alzaba con el oro. El bronce sería para Wai Sze Lee, que también venció por 2-0.

"Pódium de sprint femenino"

“Pódium de sprint femenino”

El último día se cerraba con el Keirin. Un keirin donde las corredoras asiáticas y australianas dominaban la prueba haciendo pleno en la final. En la final, la victoria fue para la china Tianshi Zhong, batiendo a Jinjie Gong (Giant Pro Cycling) y a su compatriota Yulei Xu, un pódium en menos de una décima de diferencia. En cuanto a la participación española, Ainara El Busto (Reyno de Navarra) era eliminada en primera ronda tras concluir 4ª en primera ronda y 3ª en el repechaje.

Omnium

En la prueba femenina, ya desde el primer día se vio que iba a ser cosa de dos. De Sarah Hammer (USA) y Li Huang (Giant Pro Cycling). La estadounidense vencía en puntuación y eliminación, mientras que la china lo hacía en vuelta lanzada. Así, el primer día acaba con Hammer con 5 puntos por 6 de Huang. Desde un poco más lejos y esperando el fallo de alguna de estas dos nos encontrabamanos a Leire Olaberria (17p) y Jarmila Machacova de la Rep Checa (19p). Al día siguiente, la lucha seguía encarnizada tras la persecución individual, vencida por Gilliam Carleton (Canada), pero tras el scratch que se llevó Xiao Juan Diao (Hong Kong), Sarah Hammer sumaba 10 puntos por 18 de Li Huang, una diferencia que ya sería insalbable en los 500m contrarreloj. Finalmente, oro para Sarah Hammer (14p), plata para Li Huang (21p) y bronce para Leire Olaberria (31p). Una Leire Olaberria que concluye la Copa del Mundo con 12 puntos, los mismos que las tres componentes del podium final.

"Sarah Hammer, ganadora del Omnium femenino"

“Sarah Hammer, ganadora del Omnium femenino”

En el omnium masculino, tras el primer día, con la disputa de la vuelta lanzada, con victoria para Hao Liu (Giant Pro Cycling), de puntuación ganada por David Muntaner (Performance United – Felt) y Eliminación para Artur Ershov (Rusvelo), era el ruso el que comandaba la competición, con sólo 7 puntos. Sus máximos rivales para la victoria fina serían, el francés Vivien Brisse (14p), el checo Ondrej Rybin (21p), David Muntaner (22p) y desde Bélgica, Nicky Cocquyt (23p). Así comenzábamos el segundo día, con la persecución individual que se llevaba el mismo Ershov, dejando prácticamente sentenciado el omnium, ya que su ventaja sobre el 2º clasificado, David Muntaner, era de 16 puntos por dos pruebas por disputarse. En scratch, la mala suerte se cebó con el corredor mallorquín, tras una caída de varios corredores, Muntaner se iba al suelo con la mala fortuna de fracturarse la clavícula derecha (no hace ni un año lo hizo de la izquierda), perdiendo sus opciones de medalla aquí, de ganar la Copa del Mundo (le valía con ser 8º) y quien sabe si de disputar el Mundial de Minsk del mes que viene. A la última prueba, la de kilómetro contrarreloj, se llegaba con Ershov como ganador de la prueba y con la lucha por las medallas en juego. Finalmente, sólo cambio de manos el bronce, que pasó a las del Rybin tras marcar el mejor tiempo y mejorar ampliamente a Cocquyt.