Fue un palo tremendo saber que Igorre no continuaría siendo sede de la Copa del Mundo de Ciclocross, los problemas económicos y los cánones exigidos por la UCI nos hacían quedarnos (como ocurriese desde 1995/1996 hasta 2004/2005 con el paréntesis de la edición 2001/2002 ganada por Sven Nys) sin nuestro gran día de ciclocross. Poco después el golpe se suavizaba, la plaza de Igorre sería ocupada por Roma. Tras haber habido citas en ciudades de la importancia de Praga, Milán, Frankfurt o Eindhoven, por fin la Copa del Mundo llegaba a una de las grandes ciudades europeas, pero a medida que se han conocido detalles la ilusión inicial se ha esfumado debido a un circuito que poco tiene que ver con lo que conocemos como ciclocross. Algo muy raro tiene que pasar para que el III Memorial Romano Scotti no sea una castaña.

header_new

A la cita romana se llega con los dos grandes dominadores de la temporada empatados a 415puntos tras el duelo vivido en Heusden-Zolder que, una vez más, acabó con la victoria de Sven Nys por delante de Niels Albert. El tercero en discordia, Kevin Pauwels, se dejó en tierras limburguesas gran parte de sus opciones de revalidar su entorchado de la temporada 2011/2012 y no puede volver a fallar. Además de las ausencias de Boom y Štybar que únicamente se dejarán ver en sus respectivos nacionales destaca la baja de Tom Meeusen, envuelto en una investigación de dopaje sobre la que se ha declarado inocente, que será reemplazado por un Sven Vanthourenhout que como cada final de temporada va en línea ascendente.

Debido a la recién adquirida condición de líder de Sven Nys la selección belga consigue una plaza extra para la cita romana que se suma a la que corresponde a Niels Albert como campeón del mundo y que hasta esta cita venían solapándose. De este modo, con diez belgas, la polémica de los nueve cartuchos para diez balas tendrá un respiro. Junto a ellos, italianos, checos y neerlandeses (8) completarán más de media parrilla que acabará de quedar definida por franceses y suizos (4), eslovacos y alemanes (2), mientras que con un representante acudirán EEUU, Dinamarca, Estonia, Noruega, Luxemburgo y, en representación de España, Egoitz Murgoitio.

Edición 2011/2012. Sin estrellas, protagonismo local.

Como este año ha pasado con la cita de Igorre, estar fuera de la Copa del Mundo supuso la temporada pasada que la carrera no contase con grandes estrellas internacionales y que la carrera fuese dominada por corredores locales. En este caso el ganador fue Marco Aurelio Fontana.

photo: jAlbum 9

    1. Marco Aurelio Fontana (Cannondale Factory): 54’53”
    2. Cristian Cominelli (TX Active Bianchi): +7″
    3. Luca Damiani (Kenda ProCycling): +9″
    4. Elia Silvestri (Selle Italia): +9″
    5. Fabio Ursi (Centro Sprotivo Esercito): +10″
    6. Luca Braidot (Centro Sprotivo Esercito): +12″
    7. Mirko Tabacchi (Caparro Team – Trentino): +25″
    8. Enrico Franzoi (Selle Italia): +36″
    9. Marco Ponta (Centro Sprotivo Esercito): +38″
    10. Marco Bianco (Centro Sprotivo Esercito): +39″

Recorrido

¿Qué diferencia hay entre un velódromo y un hipódromo? Uno es un anillo de carreras para bicicletas y otro para caballos. Si, como en la cuarta prueba de la Copa del Mundo en de Roubaix, se puede ofrecer un ciclocross interesante en un velódromo, ¿por qué no puede ocurrir lo mismo en un hipódromo? Por poderse se podría, pero este no será el caso que se de en el Ippodromo delle Cappanelle, donde la práctica totalidad del recorrido transcurrirá sobre la hierba del interior del hipódromo originando una altimetría totalmente plana. Con poca dureza la clave, aparte de las zonas técnicas en que las curvas cerradas se sucederán hasta el infinito, será la lectura de carrera; con un grupo cabecero previsiblemente numeroso, cualquier intento inesperado no contestado a tiempo puede acabar originando un problema para todos aquellos que quieran disputar la victoria.

Si con este panorama no hubiese suficiente, la meteorología tampoco ayudará a dar espectacularidad a la carrera, ya que para la las 15:00 del domingo están previstas temperaturas otoñales que se moverán entre los 10-15ºC. Tampoco la lluvia será un factor determinante ya que el sol brillará con total intensidad sobre la capital italiana.

Favoritos

Por el momento de la temporada en que estamos, con la Copa del Mundo empatada entre los dos grandes dominadores de la especialidad, lo lógico sería que fuesen ellos dos los que liderasen, rompiesen y se jugasen la carrera. Habrá que tener un ojo puesto en todo momento sobre Sven Nys y otro sobre Niels Albert, ya que cualquier percance que les ocurra puede acabar con las opciones de luchar por la casaca blanca. Especial interés tendrá la salida, ya que si bien es conocida por todos la mala gestión que Niels Albert hace de ellas, en un circuito tan rápido y sin ningún tipo dureza, en este caso concreto de la capital italiana, cualquier error en los primeros compases podría acabar de la forma más absurda con sus opciones de hacerse con su segunda Copa del Mundo.

Pero un circuito sin ninguna dureza esto será muy difícil y muchos serán los que verán en la cita romana la oportunidad de conseguir esa primera victoria de la temporada que no acaba de llegar, como en el caso de Lars van der Haar, que tras un inicio prometedor ha ido deshinchándose, Rob Peeters, que consiguió la primera victoria de la temporada en el Centrumcross, Julien Taramarcaz, que vuelve a un circuito suave tras su enorme actuación en Roubaix, los regulares AA-Drinks Bart Aernouts o Thijs van Amerongen, u otros hombres como Radomír Šimůnek o Sven Vanthourenhout que siempre aparecen con fuerza a final de temporada y aunque la victoria pueda quedárseles grande sí que podrían llegar a aspirar al podio. Por supuesto con muchas más posibilidades que todos ellos partirán los Sunweb-Revor, Klaas Vantornout y, sobre todo, Kevin Pauwels, que puede verse beneficiado por el duelo entre los líderes de la general. Lástima la ausencia de Tom Meeusen en un circuito idóneo para él que le hubiera servido para remontar el vuelo tras una temporada aciaga.

Inscritos

    1. Niels Albert
    2. Sven Nys
    3. Kevin Pauwels
    4. Klaas Vantornout
    5. Bart Aernouts
    6. Rob Peeters
    7. Bart Wellens
    8. Dieter Vanthourenhout
    9. Sven Vanthourenhout
    10. Jan Denuwelaere
    11. Aurélien Duval
    12. Francis Mourey
    13. Mathieu Boulo
    14. Adrien Pascal
    15. Radomír Šimůnek
    16. Martin Bína
    17. Jiri Polnicki
    18. Vladimir Kyzivat
    19. Lubomír Petrus
    20. Ondřej Bambula
    21. Petr Dlask
    22. David Kášek
    23. Julien Taramarcaz
    24. Marcel Wildhaber
    25. Lukas Winterberg
    26. Simon Zahner
    27. Philipp Walsleben
    28. Marcel Meisen
    29. Lars van der Haar
    30. Thijs van Amerongen
    31. Gerben De Knegt
    32. Twan van den Brand
    33. Thijs Al
    34. Patrick van Leeuwen
    35. Micki van Empel
    36. Niels Wubben
    37. Jeremy Powers
    38. Egoitz Murgoitio
    39. Enrico Franzoi
    40. Marco Aurelio Fontana
    41. Elia Silvestria
    42. Marco Ponta
    43. Stefano Capponi
    44. Fabio Ursi
    45. Mirko Tabacchi
    46. Andrea Masciarelli
    47. Christian Helmig
    48. Martin Loo
    49. David Quist
    50. Joachim Parbo
    51. Robert Glajza
    52. Martin Haring

Clasificación (6/8)

    1. Sven Nys (Landbouwkrediet – Euphony): 415 puntos
    2. Niels Albert (BKCP – Powerplus): 415 puntos
    3. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 389 puntos
    4. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 301puntos
    5. Lars van der Haar (RaboGiant OffRoad Team): 291 puntos
    6. Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl): 290 puntos
    7. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 276 puntos
    8. Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus): 263 puntos
    9. Thijs van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl): 246 puntos
    10. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 240 puntos

La apuesta de Cobbles&Hills: Kevin Pauwels (Sunweb – Revor)