Más fortaleza en el puesto de líder, menos potencial como equipo. Así se define el nuevo proyecto de todo un veterano como Raúl Mesa. El manager colombiano ha visto como pesos pesados del equipo cambiaban de colores al mismo tiempo que conseguía el fichaje del hombre más destacado del calendario colombiano, Oscar Sevilla. El manchego será la principal referencia de una de las escuadras más punteras de Colombia y que, desde hace unos años, tiene una notable incursión en el calendario americano y español.

En el capítulo de las bajas, Rafael Infantino y el incombustible Iván Parra con las ausencias más destacadas. El primero parte junto a Mauricio Ortega para liderar el proyecto del Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín; el segundo, cerca de cumplir treinta y siete años, ve cerca el final de su carrera deportiva.

Después de una temporada en el Colombia-Claro, regresa a EPM-UNE Jaime Castañeda con el anhelo de encontrar el golpe del pedal que le llevó a ser segundo en el Tour do Rio y en una etapa del USA Pro. Por el contrario, dos prometedores jóvenes como Javier Gómez y Salvador Moreno hacen el camino inverso.

Altas más destacadas: Oscar Sevilla (Formesan), Edward Ortiz (Colombia-Claro) y Jaime Castañeda (Colombia-Claro)

Bajas más destacadas: Rafael Infantino (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellin), Mauricio Ortega (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellin), Javier Gómez (Colombia-Claro), Heiner Parra (4-72 Colombia) y Salvador Moreno (Colombia-Claro) e Iván Parra.

Líderes en carrera

Una bicefalia comprende el esquema del EPM-UNE. Por un lado la llegada de Oscar Sevilla hace que el equipo aspire a las metas más altas en cada prueba donde compita el manchego. México, Boyacá, Clásico RCN y Chiriquí fueron sus conquistas en 2012 lo que coloca al veterano ciclista español como un valor seguro para Raúl Mesa. Giovanny Báez será la otra punta de lanza. En su madurez deportiva se ha convertido en el hombre de referencia del equipo en las últimas temporadas. Resultados tanto dentro como fuera de Colombia para un escalador donde la combinación junto a Sevilla será el mejor arma del equipo.

Por detrás, la veteranía de Walter Pedraza y Freddy Piemonte unido al empuje de los jóvenes valores será clave para aumentar el rendimiento de una escuadra que busca superar las ocho victorias cosechadas la pasada campaña.

La experiencia ayudará a Beltrán en encontrar su sitio en 2013 / Foto (c) Doug Pensinger

La experiencia ayudará a Beltrán en encontrar su sitio en 2013 / Foto (c) Doug Pensinger

Pongamos un ojo en Wilson Rincón y Edward Beltrán

  • Wilson Rincón despuntó en su primera temporada completa como profesional. Victoria rotunda en la Vuelta a Guatemala además de finalizar en la decimoquinta plaza en el USA Pro o en la octava en la Vuelta al Mundo Maya. Solidez en las vueltas por etapas como muestran sus cinco puestos entre los diez primeros en 2012.
  • Edward Beltrán debe comenzar a mostrar todo el potencial que apuntó en su etapa sub23 con los segundos puestos en la general de la Vuelta a Colombia sub23 y en el GiroBio en 2010. A punto de cumplir veintitrés años afronta su tercera campaña como profesional con el objetivo de refrendar esos resultados. De momento en 2012 consiguió el sexto puesto en la Vuelta al Mundo Maya y el tercero en la general de la Vuelta a la Independencia Nacional dominicana, primeros signos del potencial que reside en el joven escalador colombiano