El equipo francés encara esta temporada con la tranquilidad que le da saber que la empresa de préstamos ha confirmado su continuidad hasta 2016, a pesar de tener un caso de dopaje tan reciente como el de Di Gregorio en el pasado Tour. Además de confirmar su compromiso en años, el presupuesto también se ve aumentado hasta los diez millones por temporada, por lo que se prevé un cambio de mentalidad en un equipo que los últimos años había centrado su calendario en Europa – en 2012 solo salieron del continente para las clásicas canadienses – y probablemente les veamos pelear a fin de año por una de las codiciadas licencias World Tour, algo de lo que habían estado despreocupados últimamente.
En el capitulo de altas y bajas lo más destacado es la perdida de David Moncoutie. En su querida Vuelta a España puso fin a dieciséis años de carrera, siempre en Cofidis y además dando el salto al profesionalismo el mismo año del nacimiento del equipo en 1997. Todo un histórico al que se echará de menos. En lo que concierne a las llegadas, los que tienen más cartel son Jerome Coppel y Dani Navarro. El primero sigue su peregrinaje por equipos franceses y el asturiano querrá desquitarse de un 2012 en el que quizás no aprovechó lo suficiente la ausencia de Contador para lucirse todo lo que quisiera.
Altas: Cyril Bessy, Jerome Coppel, Guillame Levarlet y Stephane Poulhies (Saur Sojasun), Romain Hardy (Bretagne Schuller), Gert Joeaar, Christophe Le Mevel (Garmin Sharp), Romain Lemarchand (AG2R La Mondiale) y Daniel Navarro (Saxo Tinkoff).
Bajas: Samuel Dumoulin (AG2R La Mondiale), Leonardo Duque (Colombia Coldeportes), Damien Monier (Bridgestone Anchor), Aleksejs Saramotins (IAM Cycling), Michael Buffaz, Jean Eudes Demaret y David Moncoutie (retirada) y Nicolas Vogondy.
Lideres en la carretera
El indiscutible líder y referencia de este equipo es Rein Taaramae. El estonio afrontaba la pasada campaña con ganas de dar un paso al frente y confirmarse como uno de los capos del pelotón. Pero una mononucleosis que le fue detectada en marzo, seguramente le privó de exhibir su mejor nivel. Así que para este año valen perfectamente las palabras que nos brindó a principios de la pasada temporada sobre sus objetivos. Junto a él, los recién incorporados Coppel y Navarro deben ser los que den la cara en las carreras de una semana e intentar hacer un buen puesto en las generales de las grandes vueltas. Al resto de corredores se les pide que tengan una actitud competitiva y se dejen ver lo máximo posible. El marbellí Luis Angel Maté es un perfecto ejemplo de esto último.
El paso adelante de Adrien Petit
Con la marcha de Samuel Dumoulin y Leonardo Duque la responsabilidad de pescar algo en las revueltas aguas de los sprints recae sobre los hombros del joven francés. Sin ir más lejos, ya ha pescado en la Tropicale Amissa Bongo, en Gabón. No se pueden pedir imposibles y exigir que plante cara a los Cavendish, Greipel y compañía, pero si que este más cerca de sus compatriotas y compañeros de generación Arnaud Demare y Nacer Bouhanni. Desde su salto a profesionales parece estar un paso por detrás de los FDJ. El primero le batió en el campeonato del mundo sub23 de 2011 y ambos quedaron delante suyo en el último nacional galo. Si consigue estrechar esa diferencia a buen seguro que vendrá más triunfos, esta vez en suelo europeo.
Expectativas de Cofidis
A primera vista no parecen tener en plantilla un corredor que asegure un buen número de victorias al año, así que rondar la docena de triunfos al terminar la temporada podría considerarse un resultado satisfactorio. Para llegar a esta cifra además de un buen papel de los jefes de filas anteriormente comentados, el resto del equipo también tendrá que aportar su granito de arena. Christophe Le Mevel, Stephane Poulhies o Romain Hardy pueden dar ese empujoncito decisivo en el número de victorias, que además junto con los presumibles fichajes de final de temporada, auparía de nuevo a la veterana escuadra francesa a la deseada máxima categoría del ciclismo mundial.
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Yoann Bagot | ![]() |
06/09/1987 | 2 | 1 | |
Florent Barle | ![]() |
17/01/1986 | 2 | 2 | |
Jérémy Bescond |
![]() |
27/02/1991 | N | 0 | - |
Cyril Bessy | ![]() |
29/05/1986 | 4 | 2 | Saur – Sojasun |
Edwig Cammaerts | ![]() |
17/07/1987 | 4 | 0 | |
Jérôme Coppel | ![]() |
06/08/1986 | 5 | 10 | Saur – Sojasun |
Nicolas Edet | ![]() |
02/12/1987 | 2 | 3 | |
Julien Fouchard | ![]() |
20/08/1986 | 3 | 2 | |
Egoitz García | ![]() |
31/03/1986 | 3 | 1 | |
Jan Ghyselinck | ![]() |
24/02/1988 | 3 | 3 | |
Romain Hardy | ![]() |
24/08/1988 | 3 | 2 | Bretagne – Schuller |
Gert Joeaar | ![]() |
09/07/1987 | 1 | 2 | - |
Arnaud Labbe | ![]() |
03/11/1976 | 8 | 0 | |
Christophe Le Mevel | ![]() |
11/09/1980 | 12 | 3 | Garmin – Sharp |
Romain Lemarchand | ![]() |
26/07/1987 | 3 | 0 | AG2R La Mondiale |
Guillaume Levarlet | ![]() |
25/07/1987 | 6 | 6 | Saur – Sojasun |
Luis Angel Maté | ![]() |
23/03/1984 | 5 | 4 | |
Rudy Molard | ![]() |
17/09/1989 | 1 | 1 | |
Daniel Navarro | ![]() |
08/07/1983 | 8 | 2 | Saxo Bank Tinkoff |
Adrien Petit | ![]() |
26/09/1990 | 2 | 1 | |
Stéphane Poulhiès | ![]() |
26/06/1985 | 6 | 7 | Saur – Sojasun |
Nico Sijmens | ![]() |
01/04/1978 | 12 | 13 | |
Rein Taaramäe | ![]() |
24/04/1987 | 5 | 11 | |
Tristan Valentin | ![]() |
23/02/1982 | 9 | 2 | |
Romain Zingle | ![]() |
29/01/1987 | 5 | 0 |
Manager General: Yvon Sanquer
Directores deportivos: Jean Luc Jonrond, Didier Rous, Stephane Auge, Alain Deloeuil