Tras una muy buena temporada, cerrada con una Vuelta a España con tres victorias parciales y un segundo puesto en la general para Alejandro Valverde, Movistar Team afronta un año clave al ser el último en el que tiene firmado el patrocinio con la estructura de Eusebio Unzué. Para conseguir la prórroga de un año, el navarro sabe que es condición suficiente que el equipo mantenga el nivel deportivo. El problema será la condición necesaria; que la imagen del ciclismo vaya mejorando estos meses.
Para mantener el nivel deportivo, los azules han apostado por reducir plantilla (de 29 contando con Angarita, a 25 corredores), aligerando el plantel dejando marchar a ciclistas tradicionales como David López (Sky) o David Arroyo (Caja Rural). También salen Vasil Kiryienka -rumbo a Sky-, a quién no parecía conveniente mantener, o la más incomprensible salida de Sergio Pardilla al MTN – Qubheka sudafricano. En el capítulo de altas, sorpresa tras sorpresa. Eloy Teruel, Argiro Ospina, Sylwester Szymd, Eros Capecchi y el más esperanzador Alex Dowsett, que busca un cambio tras un año poco convincente en Sky.
Movistar Team volverá a ser el equipo nacional más potente, y lo será buscando cubrir todo el calendario con la necesidad de mantener el nivel y calidad de las victorias. Menos plantilla pero más confianza en la gente que ya estaba en la temporada pasada. Para conseguir sus objetivos tendrá que recibir el empuje necesario de los Madrazo, Amador o Intxausti, corredores ya más cercanos a la madurez y que, en el caso de algunos, deben completar la evolución que llevan teniendo estas pasadas temporadas.
Altas: Argiro Ospina (Gobernacion de Antioquia – Indeportes Antioquia), Sylwester Szmyd (Liquigas – Cannondale), Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale), Alex Dowsett (Sky) y Eloy Teruel (Élite)
Bajas: David López (Sky), Vasil Kiryienka (Sky), David Arroyo (Caja Rural), Javier Iriarte (retirado), Ignatas Konovalovas (MTN – Qubheka), Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka), Branislau Samoilau (-) y Marzio Bruseghin (-)
Líderes en la carretera
Alejandro Valverde es el líder claro de la plantilla azul. Pocas dudas al respecto sobre Valverde, que tendrá en las clásicas de cotas y el Tour y Mundial sus grandes objetivos del año. Pero tras el murciano, Movistar Team tiene una buena batería de galgos que seguirán, además, mejorando. Rui Costa y Nairo Quintana son, obviamente, son los que mejor apuntan. El portugués seguirá tentando la suerte en busca de su primera clásica importante de un día mientras busca etapas y alguna vuelta por etapas, y el colombiano volverá a demostrar que las montañas son su terreno, seguramente en el Tour de Francia. Es, sin duda, la pieza más prometedora del ciclismo colombiano y también del ciclismo internacional.
También habrá que ver en qué se quedan tres corredores que decepcionaron el año pasado; José Joaquín Rojas, Giovanni Visconti y Juanjo Cobo. Movistar Team tiene potencial (además sabe que con Beñat Intxausti, Jonathan Castroviejo, Eros Capecchi o Fran Ventoso se pueden conseguir triunfos y resultados de peso), y si en 2012 ha rozado las 30 victorias, con buenas temporadas de éstos, podrían llegar a pasar de tal número.
Expectativas de Movistar Team
Las expectativas en Movistar Team son las de siempre; dominar el calendario nacional (Vuelta a España y resto de carreras WT incluidas), volver a rendir como en 2012 en las vueltas de una semana del World Tour (podio de Valverde en Niza y de Rui Costa en Romandía, además de su victoria en Suiza y el parcial de Quintana y Rojas en Dauphiné e Iztulia respectivamente), así como en las mejores clásicas de cotas y en las Grandes Vueltas. Es uno de los cinco mejores equipos, y cualquier conformismo es malo. Valverde quiere el podio en el Tour de Francia, y ese es, junto con las clásicas de piedras, el único coto que parece tener cerrado el equipo navarro. En 2013 toca pasar de las 30 victorias.
El paso adelante de Jesús Herrada
El manchego cumplirá su tercera temporada con los navarros. Ya en mayo ganó su primera carrera como profesional con ellos en Asturias. ¿Está preparado para dar el paso definitivo hacia adelante? Esto es precisamente lo que ha buscado Unzue con las política de fichajes; concentrar el talento en menos corredores, ciclistas que ya llevan varias temporadas en el equipo.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Andrey Amador | ![]() |
29/08/1986 | 4 | 3 | |
Eros Capecchi | ![]() |
13/06/1986 | 7 | 4 | Liquigas – Cannondale |
Jonathan Castroviejo | ![]() |
27/04/1987 | 5 | 6 | |
Juanjo Cobo | ![]() |
11/02/1981 | 9 | 10 | |
Rui Costa | ![]() |
05/10/1986 | 6 | 12 | |
Alex Dowsett | ![]() |
03/10/1988 | 3 | 4 | Team Sky |
Imanol Erviti | ![]() |
15/11/1983 | 8 | 4 | |
Iván Gutiérrez | ![]() |
27/11/1978 | 13 | 22 | |
Jesús Herrada | ![]() |
26/07/1990 | 2 | 1 | |
José Herrada | ![]() |
01/10/1985 | 4 | 1 | |
Beñat Intxausti | ![]() |
20/03/1986 | 6 | 2 | |
Vladimir Karpets | ![]() |
20/09/1980 | 12 | 7 | |
Pablo Lastras | ![]() |
20/01/1976 | 15 | 13 | |
Ángel Madrazo | ![]() |
30/07/1988 | 4 | 1 | |
Javi Moreno | ![]() |
18/07/1984 | 7 | 4 | |
Argiro Ospina | ![]() |
03/09/1991 | 1 | 0 | Gobernacion de Antioquia |
Rubén Plaza | ![]() |
29/02/1980 | 12 | 20 | |
Nairo Quintana | ![]() |
04/02/1990 | 4 | 9 | |
José Joaquín Rojas | ![]() |
08/06/1985 | 7 | 7 | |
Enrique Sanz | ![]() |
11/09/1989 | 2 | 1 | |
Sylwester Szmyd | ![]() |
02/03/1978 | 12 | 1 | Liquigas – Cannondale |
Eloy Teruel | ![]() |
20/11/1982 | 4 | 0 | - |
Alejandro Valverde | ![]() |
25/04/1980 | 10 | 68 | |
Fran Ventoso | ![]() |
06/05/1982 | 9 | 31 | |
Giovanni Visconti | ![]() |
13/01/1983 | 9 | 23 |
Staff técnico
Team Manager: Eusebio Unzué
Director deportivo: Alfonso Galilea
Director deportivo: José Lus Jaimerena
Director deportivo: José Luis Arrieta
Director deportivo: José Luis Laguía