No todo en el mundo del ciclismo es la máxima categoría, el World Tour. Los pequeños equipos también existen y luchan por encontrar sus patrocinadores y por obtener buenos resultados con un bajo presupuesto. La temporada de ciclismo finalizó también para los equipos más humildes. Y en este año 2012, en Cobbles & Hills les ponemos sobre la mesa los 10 ciclistas más destacados de la Categoría Continental.
1. Jonathan Tiernan-Locke (Endura Racing), la sorpresa de la categoría. No nos hemos cansado en C&H de alabar las condiciones del ciclista británico. Es una de las gratas sorpresas que nos deja este 2012, además de ser el ciclista más destacado de la categoría. 9 victorias adornan su palmarés con el Tour du Haut-Var, Tour del Mediterráneo y Tour of Britain como generales más importantes. Si a sus victorias le juntamos sus grandes actuaciones en la Vuelta a Murcia, Vuelta a León o los Campeonatos del Mundo nos sale la pócima de un futuro campeón, que el próximo año tendrá una gran oportunidad en el todopoderoso Team Sky.
2. Stefan Schumacher (Cristina Watches-Onfone), la regularidad en Continental. El germano es otro de los ciclistas importantes de la Categoría Continental en este 2012. Tras volver de su sanción, año a año ha ido creciendo en la categoría hasta ser uno de los referentes. Sus victorias en el Tour de Serbia y en el Tour de China, unidos a su podiums en el Tour de San Luís, Szlakiem Grodow Piastowskich y sus grandes actuaciones en el Tour of Denmark y los Campeonatos Nacionales de Alemania, le hacen acreedor por méritos propios de esa condición de destacado en este 2012.
3. Reinardt Janse Van Rensburg (MTN-Qhubeka), juventud y talento se unen para explosionar. El sudafricano es otro de los ciclistas al que le hemos dado un especial seguimiento. La temporada pasada ya venía demostrando lo que podía ser capaz de realizar, pero este 2012 ha sido el año de exponer sus credenciales en carreras importantes. Hasta 14 victorias ha sido capaz de anotar en su lista el corredor del MTN-Qhubeka. Las más importantes sin duda las dos etapas en la Volta a Portugal y la Rondee van Zeeland Seaports disputada en Holanda.

Reinardt Van Rensburg (MTN-Qhubeka) fue el primer líder de la pasada Volta a Portugal. Photo: © Leonardo Negrao/Global Imagens
4. Marko Kump (Adria Mobil), como en casa en ningún lado. Tras su pobre 2011 enrolado en la filas del Geox-TMC, el ciclista esloveno volvía a la que había sido su casa durante 4 largos años y para ser justos no le ha ido nada mal. El rápido ciclista esloveno ganó etapas en Istrian Spring Trophy, Szlakiem Grodow Piastowskich y las clásicas Banja Luka–Beograd I, GP Südkärnten, Central European Tour-Budapest GP y Zagreb-Ljubljana. Además cabe destacar su 2º puesto en el Trofeo Matteoti, el 6º puesto en la ProRace Berlin o su 2º puesto en los Nacionales en ruta. En 2013 volverá a tener otra oportunidad de correr las mejores carreras con el Saxo Bank-Tinkoff.
5. Robert Vrecer (Team Voralberg), un seguro para Continental. El ya asentado ciclista esloveno, ha seguido demostrando ser un seguro para cualquier equipo de la categoría. Enrolado en el Team Voralberg austríaco, ha conseguido levantar los brazos en 7 ocasiones este año. Tour of Hellas, Tour du Loir-et-Cher, Oberösterreichrundfahrt, Tour du Gévaudan y los Campeonatos Nacionales contra el crono de Eslovenia le hacen acreedor de ocupar un puesto en la lista. En 2013 tendrá una gran oportunidad en el equipo Euskaltel-Euskadi.
6. Andrea Palini (Team Idea), prototipo de clasicomano italiano. El joven ciclista italiano de tan solo 23 años se ha destapado como un hombre rápido y muy apto para las clásicas italianas. Ocupa un lugar muy alto de nuestra lista, gracias en parte a su victoria en la primera etapa de la Settimana Coppi e Bartali y su gran último tercio de temporada. Sus actuaciones en Tre Valli Varesine, Coppa Bernocchi, GP Industria e Commercio Artigianato Carnaghese o Memorial Marco Pantani le han abierto las puertas del Lampre-Merida para el 2013.

Andrea Palini (Team Idea) venciendo la primera etapa de la Settimana Coppi e Bartali. Photo: © Bettini Photo
7. Ariel Maximiliano Richeze (Team Nippo), exóticas victorias para un sprinter de calidad. Las 13 victorias del mejor de los hermanos Richeze, le hacen al sprinter argentino merecedor de un hueco en esta lista. Triunfos en Tour de Japón, Tour de Kumano, Tour de Serbia, Vuelta a Venezuela, Tour de Hokkaido y sobretodo los Juegos Panamericanos en Ruta disputados en su país engrosan una larga lista de triunfos. Sin olvidar sus buenas actuaciones en carreas italianas como el Giro di Padania, Settimana Coppi e Bartali, Giro Provincia di Reggio Calabria o Coppa Bernocchi.
8. Alexey Lutsenko (Astana Continental), el relevo de Vinokourov. El joven ciclista kazajo, se ha visto envuelto en los últimos meses por miles de elogios y comparaciones. No es para menos después de su impresionante año en el Astana Continental. Sus victorias en el Tour del Porvenir, Giro della Valle d´Aosta, Tour de Bulgaria y sobretodo su oro en el Campeonato del Mundo Sub-23 en Ruta, han abierto de nuevo la ilusión al ciclismo kazajo. Tapar el hueco dejado por Vinokourov, el mejor ciclista kazajo de todos los tiempos no será nada fácil. Primera parada como no, Astana 2013.
9. Rohan Dennis (Team Jayco-AIS), preparado para dar el salto. El joven ciclista australiano, deslumbró con su capacidad y su talento a propios y extraños en el Tour Down Under. Su 5º puesto y su victoria en la clasificación de la montaña de una de las carreras que da inicio a la temporada ciclista le puso en la órbita. Después vinieron sus victorias en Olympia´s Tour, Thüringen Rundfahrt, Memorial Davide Fardelli y Chrono Champenois sin olvidar su medalla de plata en la crono del Mundial Sub-23. Sin duda un talento contra el crono dispuesto a dar el salto a la máxima categoría.
10. Gediminas Bagdonas (An Post-Sean Kelly), codiciado por el sistema de puntos. El ciclista lituano ha sido uno de los objetivos de los grandes equipos del World Tour. Sus puntos principalmente y quizá su calidad en menor medida han sido las razones. En cuanto a sus victorias, son 9 las que añade a su lista, teniendo como más importantes el Campeonato Nacional de Lituania en Ruta y la Ronde van Noord-Holland holandesa. Destacable también su 2º posición en la importante clásica alemana Rund um Köln. Todo ello, le vale al ciclista lituano para cumplir el sueño de correr las mejores carreras con el AG2R-La Mondiale en 2013.