El último año del equipo naranja con la filosofía que ha tenido desde su creación no ha sido de los mejores de su larga trayectoria, y es que en gran parte de la temporada el equipo apenas ha tenido presencia. Centrándonos en lo bueno, no hay mejor despedida a la Fundación Euskadi que ganando la Vuelta al País Vasco con Samuel Sánchez nueve años después de la única victoria del equipo en la carrera de casa. El asturiano – cuando las caidas le han dejado – ha sido uno de los pocos que ha estado a un buen nivel. Junto a él se podrían destacar a Ion y Gorka Izagirre que junto a Pablo Urtasun han sumado las ocho victorias del equipo en la temporada.
Pasando a la parte negativa, uno de los factores por los que la temporada no ha ido todo lo bien que se deseaba es por la extraña planificación del calendario que han tenido los lideres. Exceptuando Samuel que se decantaba por abril, Tour y Lombardía, Nieve y Antón han tenido trayectorias extrañas para unos corredores que deberían encabezar al equipo a seguir en el World Tour. Nieve cumplió en Giro y Suiza, pero para su segundo pico de forma el equipo decidió que preparase las clásicas canadienses en detrimento de la Vuelta. La cosa no salió bien como era de esperar. Lo de Antón es la historia de muchos estudiantes, se decidió que guardase fuerzas para septiembre para la Vuelta tras llegar agotado el año pasado al hacer el Giro, pero solo consiguió un insuficiente noveno lugar y esta ha sido una de las causas de que el equipo se haya visto obligado a tirar de fichajes cuestionables para mantenerse en la máxima categoría.
El otro gran factor negativo es lo poco que han sumado el resto de componentes del equipo, en especial podemos destacar a dos corredores que a pesar de su juventud deberían haber brillado más. Mikel Landa sorprendió en 2011 con su victoria en Lagunas de Neila ante gente de mucho nivel, pero este año apenas ha destacado. Más preocupante es el caso de Romain Sicard, el que fuera campeón del mundo sub23 en 2009, sigue sin tomarle el pulso a la categoría y la paciencia empieza a agotarse con él. Al resto poco se le puede criticar, la mayoría están supeditados a los lideres durante todo el año, lo que no ayuda al lucimiento personal y por ende no hace sumar puntos, lo que ha supuesto la salida de gente como Txurruka o Velasco ante el enfado de un sector de la siempre fiel afición vasca.
El mejor del Euskaltel Euskadi: Samuel Sánchez
A estas alturas de año la temporada de Samuel puede no parecer demasiado brillante, pero si dejamos a un lado su infortunio con las caídas y lo que ello supuso – abandono de Tour y ausente de Londres – estamos ante una de las mejores campañas del asturiano. Ganar la Vuelta al País Vasco más dos etapas, para un corredor del Euskaltel Euskadi significa salvar la temporada. Semanas antes ya había estrenado el palmarés del equipo en 2012 ganando una etapa en la Volta y siendo segundo en la general. Posteriormente sacaría dos septimos en Amstel y Lieja, sacándonos antes a algunos de nuestras casillas con sus dudas sobre su participación. Más tarde llegaría el cúmulo de desgracias, pero aun así a ultima hora se saco un segundo lugar en Lombardía – por tercera vez en su carrera – y sumaba un puñado de puntos que al equipo le han venido de fábula.
La decepción: Igor Antón
Si has quedado en tercer lugar entre las decepciones del año, algo mal has tenido que hacer. Igor ha vuelto a dar la de arena, algo que se esta volviendo desgraciadamente frecuente. En parte se debe a su calendario, en la primera parte del año no parecía tener un objetivo claro, y la caída en Lieja cortó de raíz sus posibilidades en este tramo de la temporada. Dejándolo todo para la Vuelta la cosa se vio que no iba bien cuando el día de Valdezcaray fue incapaz de aguantar en un grupo de una treintena de corredores. La contrarreloj sepultó sus pocas opciones en la general y aunque según iban pasando los días parecía encontrarse mejor, siempre estuvo lejos del trío de favoritos y tuvo que conformarse con un discreto noveno en la general que sabe a poco, teniendo en cuenta que era su gran objetivo del año.
La nota de C&H al Euskaltel Euskadi: 3
Han sido más los hechos negativos que los positivos, por lo que no parece conveniente darles el aprobado. Es un equipo que tradicionalmente no va sobrado de victorias, así que esta no parece una buena vara de medir, parece más fiable la actitud del equipo en las carreras. En el Tour, por ejemplo, a pesar de estar gran parte de la carrera con solo medio equipo, los supervivientes se dejaron ver en todo momento. En cambio, en la Vuelta con uno de los equipos más fuertes parecía que todo les pillaba a contrapie. Tristemente esta ha sido la imagen más frecuente durante todo el año y por la cual, 2012 solo pasará a la historia como la última vez que la Fundación Euskadi formó parte del equipo ciclista profesional vasco.
El mejor de Euskaltel Euskadi……..Como siempre EL AFICIONADO!!! Nota..10!!!