Su caso es uno más de los muchos que afloran en el panorama nacional. Después de siete temporadas como profesional en ruta la falta de ofertas le hacen por decantarse por la disciplina de ciclocross. Dos años en LPR, la estructura italiana de Claudio Cozzi, y cinco en Euskaltel-Euskadi donde, entre otras pruebas, disputó el Tour de Francia o la Vuelta a España. Ha pasado de pensar solamente en dar pedales a tener que estar encima de mínimo detalle. “Además de dar pedales la mecánica de las tres bicicletas prácticamente las llevo yo: limpiarlas, ponerlas a punto,..tengo que llevar un vehículo, los calentamientos, la organización para llevar todo lo dispensable a una competición, es más ajetreo”.
En el presente ejercicio cumple su tercera campaña en la modalidad donde “gracias a la experiencia que me han dado estos tres años he cogido un grado de veteranía que me permite correr más a gusto como he demostrado en las cinco pruebas que he corrido hasta ahora donde he hecho pódium en todas ellas”.
Aitor Hernández (Ermua, 1982) tiene depositadas grandes esperanzas en este invierno. El buen comienzo en la competición donde el peor resultado ha sido un tercer puesto logrando la victoria en el CX Experience de Ibias. El cambio de rumbo en la preparación ha sido clave para obtener este rendimiento. El entrenamiento en ruta ha sido similar a temporadas anteriores aumentando la competición en mountain bike donde los buenos resultados cosechados le han dado una confianza extra. “Adelanté los entrenamientos con la intención de hacer la temporada más fuerte; el año pasado comencé más tranquilo y luego, cuando concluyó la temporada al finalizar el Mundial en el mes de Enero, acabe con la sensación de que todavía no estaba cansado del todo”. Las sensaciones a esta altura son mejores. “He llegado mejor que en la temporada pasada donde estaba más flojo y en las pruebas de Medina y Villarcayo no pasé del sexto puesto. Este año me he visto mejor con un segundo y un tercer puesto en un circuito más complicado todavía debido a las lluvias”.
Además de la preparación, la mejora en técnica le ha permitido meterse de lleno en la lucha por la victoria con los tres grandes nombres de la modalidad en España: Egoitz Murgoitio, Isaac Suárez y Javier Ruiz de Larrinaga. “He dado un paso adelante pero es una de las cosas que tengo que mejorar todavía. Suárez, Larrinaga y Murgoitio todavía están por delante. Aunque vaya igual de fuerte que ellos se me escapan técnicamente y peco de tener que realizar un poco más de esfuerzo para recortarles el hueco que me han metido en las curvas”.
En las pruebas disputadas hasta la fecha, la igualdad ha sido la nota predominante. Por trayectoria y palmarés, el trío está un peldaño por encima suya aunque “no me considero estar por debajo de ellos, estoy a su nivel. Cuando lleguen carreras más duras creo que estaré con ellos e intentaré ganarles; el CX Experience ha sido la única competición dura y donde se ha podido ver lo que andaba cada uno. Los otros han sido circuitos más técnicos donde prevalecía la técnica a la fuerza”.
Aunque si algo se diferencia la competición nacional es el vacío que deja el dominador de la temporada pasada; Egoitz Murgoitio se decanta más por la competición internacional dejando a un lado las pruebas en España. Aitor es claro. “Si él hubiera estado en Medina y Villarcayo para ganar de la manera que lo hizo la temporada pasada lo hubiera tenido más complicado. Sin estar él no se puede quitar méritos al resto, tengo mis dudas de si hubiese ganado”.
Más que pensar en un único objetivo, aspira a obtener una regularidad durante toda la campaña. “No me gusta ponerme de objetivo un solo día porque puede pasar cualquier cosa y el resultado no salga bien. Apuesto por hacer una temporada lo más regular posible haciendo el mayor número de pódiums posibles. Prefiero ser regular y estar todo el año que se me oiga a pasar medio desapercibido y llegar al Campeonato de España y dar la campanada”.
Sobretodo serán unos objetivos marcados en el calendario nacional. Aitor, como otros muchos, viven la dureza de la crisis y la falta de ayudas que le permitan mirar más allá de la competición doméstica. “Ahora mismo no tengo ayudas como para poder viajar a competir fuera y por desgracia me tengo que dedicar al calendario nacional; tengo pequeños patrocinadores pero no acaba de llegar el sponsor principal”.
Lo que está claro es que el ermuarra será uno de los grandes nombres a seguir durante la competición invernal gracias a la readaptación que ha logrado tanto a nivel físico como técnico que le han permito engancharse a los primeros puestos de los cross como ha dejado patente en los primeros compases de la temporada donde buscará superar el registro de las cinco victorias conseguidas el invierno anterior.