Concluyó la primera prueba de la Copa del Mundo con victoria para la selección colombiana, que sumó un total de cuatro oros, una plata y dos bronces, con un total de 87 puntos en la clasificación de la Copa del Mundo. A nivel individual, los grandes triunfadores han sido Fabian Puerta llevándose dos oros y una plata e Isabella King, con dos oros y un dominio insultante en ambas pruebas.

El primer día, fue el día de Colombia. Oro en Kilómetro contrarreloj masculino y Persecución por equipos masculino. En el kilómetro masculino, Fabian Puerta se alzó con la vitoria tras una gran segunda parte de la prueba, a partir de los 500 metros, superando al campeón británico, Kian Emadi-Coffin y al francés Quentin Lafargue. El español, José Moreno terminaba 6º a más de un segundo y medio de las medallas.

“Fabian Puerta (Colombia) triunfo local”

En cuanto a la persecución por equipos masculino, la victoria colombiana vino con el cuarteto formado por Edwin Ávila, Juan Esteban Arango, Arles Castro y Weimar Roldán, que venció con mucha suficiencia, más de 2 segundos de ventaja, a la selección rusa, pese a que estos pasaron por delante en el primer kilómetro de la prueba. El bronce fue para Suiza, que tampoco tuvo demasiados problemas para batir a Bélgica. Sin embargo, la primera final que vimos fue la de velocidad masculina por equipos, donde la victoria fue para Alemania, con Philipp Thiele, Eric Engler y Marc Schroeder, dominando de inicio la final frente a Japón. La lucha por el tercer puesto fue para Venezuela.

En categoría femenina, la prueba de velocidad por equipos, tras las bajas de China y Alemania, fue para las grandes favoritas, Gran Bretaña, con la nueva pareja Rebecca James y Jessica Varnish, que vencieron en la final a Japón, demostrando que su acoplamiento va por buen camino. El bronce fue para Colombia en una igualada lucha con Venezuela.

En persecución por equipos saltaba la liebre. Tras una fase de clasificación donde el Welsh Cycling Track Team, con Elinor Barker, Ciara Horne y Amy Roberts, marcaban el mejor tiempo por delante de Italia, llegaba la final donde Italia, formada por Giulia Donato, Beatrice Bartelloni y Maria Giulia Confalonieri, sorprendían a las galesas que en el primer kilómetro perdían 2 segundos, imposibles de recuperar en los dos siguientes, perdiendo el oro por 8 décimas. En la carrera por el bronce, Colombia doblaba a Bielorrusia, por lo que se alzaba con el bronce.

La última final del primer día fue la de Scratch femenina, donde la joven australiana de 20 años, Isabella King mostraba que no es el futuro sino el presente de Australia, imponiendose a Jarmila Machacova (República Checa) y Elena Cecchini (Italia), con la española Helena Casas en una digna 6ª posición.

El segundo día, sólo dos finales en el velódromo Alcides Nieto Patiño. El Keirin masculino y el sprint femenino. En la prueba de Keirin masculino, el colombiano Fabian Puerta sumaba su segundo oro en esta Copa del Mundo, con una clara superioridad, venciendo en las dos pruebas de calificación y la final. La plata fue para el japonés Tomoyuki Kawabata y el bronce para Marc Schroeder de Alemania. El español Jose Moreno, pese a tener que ir al repechaje de la primera fase, rozaba el pódium con un 4º puesto en la final.

El sprint femenino era otra de las pruebas con más calidad de esta primera prueba de la Copa del Mundo. Así en semifinales, entraban las dos británicas: Rebecca James y Jessica Varnish, la medalla de bronce en Keirin de Londres 2012, Lee Wai Sze de Hong Kong, y la española Helena Casas. Con sendas victorias por 2-0, Rebeca James y Lee Wai Sze llegaban a la disputa por el oro. Un oro que se fue a Hong Kong de la mano de Lee Wai Sze tras tener que decidirse la prueba en tres carreras. El bronce, para Jessica Varnish, que no dio opciones a Helena Casas.

“Lee celebra su victoria ante James en el sprint femenino”

En el cierre de la primera prueba de la Copa del Mundo, teníamos el resto de finales: puntuación masculina, keirin femenino y sprint masculino, así como el segundo día de Omnium femenino. En la prueba de puntuación masculina, victoria para el austriaco Andreas Graf con 76 puntos superando a Wojciech Pszczolarski (Polonia) con 70 puntos y los 64 de Jonathan Mould (Welsh Cycling Track Team), únicos tres corredores que ganaron tres vueltas. Por su parte, Albert Torres terminaba 9º pese a ser el corredor que más puntos sumase en los sprints.

En keirin femenino, Colombia sumaba un nuevo oro con la victoria de Juliana Gavira, que superaba en la final a Luz Gaxiola (México) y Virginie Cueff (Francia). Mientras, en la final de consolación, por el séptimo puesto, la victoria era para Helena Casas. La última prueba en Cali era la final de sprint masculino. A semifinales llegaban los alemanes Philipp Thiele y Eric Engler, junto al ruso Valentin Savitskiy y al ídolo local, Fabian Puerta, que ya tenía en el zurrón dos oros. En sólo dos mangas, Philipp Thiele y Fabian Puerta se clasificaban para la final, una final donde el germano no dio ninguna opción al colombiano y se impuso en dos mangas. En la lucha por el bronce, Savitskiy vencía en la primera manga, pero Engler conseguía remontar en las dos siguientes para alzarse con el bronce.

Sí, aun nos queda hablar del Omnium, no nos hemos olvidado de él. En el omnium masculino, el primer día concluía con Cristopher Mansilla (14p), Dimitry Strahov (15p), Paolo Simion (17p), Fernando Gaviria (17p) y Dominique Cornu (19p) como mejor colocados de cara al segundo día de competición. Pero todo cambió en la prueba de Scratch, donde la gran mayoría de ellos quedaron sin opciones de victoria. Antes, David Muntaner se había impuesto en la prueba de Persecución Individual, que le colocaba con 23 puntos, a 5 del líder, Mansilla.

Pero como decíamos, todo cambió en el Scratch, donde vencía Ho Ting Kwok (Hog Kong) y donde el italiano Simion, gracias a su vuelta ganada, asestaba un golpe casi definitivo con la 2ª posición en la prueba. Sus grandes rivales para la victoria en ese momento, Mansilla (11º), Cornu (12º), Strahov (10º), Muntaner (9º) o Perizzolo (6º) se dejaban unos valiosos puntos de cara a la última prueba. Una última prueba donde Simion aseguraba su victoria con el 3º puesto en la prueba del kilómetro contrarreloj, y donde Muntaner acababa 2º, superando a Periziolo (6º) en la lucha por la plata.

En el omnium femenino, como decíamos al principio, insultante dominio de Isabella King (Australia). Vencedora en cuatro de las seis pruebas, llegaba a los 500 metros como campeona con sólo acabar la carrera. Sólo en puntuación y los 500 metros no se llevó la victoria. En la lucha por el resto de medallas, parecía que la checa, Jarmila Machacova, estaba en disposición de llevarse la plata llegando al final del primer día con 10 puntos por los 15 de Natalia Rutkowska (Polonia) y Giulia Donato (Italia).

Unas diferencias que se mantenían tras el scratch, donde la extraterrestre King se proclamaba ganadora virtual con sólo 6 puntos, por los 16 de Machacova, 21 de Rutkowska y 22 de Carl Higgins (USA) que había remontado entre persecución y scratch. Pero no estaba todo vendido, y así, en los 500 metros contrarreloj, Rutkowska se imponía, lo que sumado al 7º puesto de Machacova, hacía que ambas dos se intercambiasen las plazas del podium. Al final, oro para King (10p), plata para Rutkowska (22p) y bronce para Machacova (23p).

“Isabella King (Australia) dominadora en Cali”

Concluida la primera prueba de la Copa del Mundo, la próxima parada será en Gran Bretaña, exactamente en Glasgow, el próximo 14 de Noviembre, única prueba de este año en Europa. Veremos que podremos ver allí, con los británicos corriendo en casa y queriendo demostrar que son los mejores en la actualidad.

Resultados Copa Mundo (I): Santiago de Cali