Cuando se acerca el Giro di Lombardia, llega un momento especial, pero a la vez triste. Va finalizando la temporada y los equipos se disponen a preparar y adecuar sus plantillas para la siguiente. Una de las carreras más especiales del calendario es el Il Lombardia. La Clásica de las Hojas Muertas, conocida por disputarse en época otoñal, es el último Monumento de la temporada ciclista. Más de 100 años de historia acreditan a la clásica y en su palmarés nombres tan ilustres como los de Fausto Coppi, Alfredo Binda, Eddy Merckx, Gino Bartali o Sean Kelly, ciclistas que escribieron gloriosas páginas de ciclismo.

Otra de las peculiaridades de la clásica italiana, es que se disputa tras el mundial de ciclismo. Ello ha llevado a que en algunas ocasiones, la carrera nos dejara imágenes de ciclistas ganando el último monumento del año vistiendo el maillot arcobaleno en su torso. El primer ciclista en conseguir esta gesta fue el ilustre campeón italiano Alfredo Binda en el año 1927. Estrenó el arcobaleno en la primera edición que se disputó el mundial en ruta, y semanas más tarde conseguía el logro de ganar el Giro de Lombardia.

Otro nombre que va ligado inseparablemente al mundo del ciclismo, el del británico Tom Simpson, consiguió repetir la proeza de Binda. Con el mundial de ciclismo en ruta ganado en Lasarte, el arcoíris le dio alas para escribir su nombre en el palmarés de la clásica lombarda. Donde esté un récord, un dato o una historia de lo más heroica, allí está el nombre del siguiente ciclista; Eddy Merckx en 1971 se apuntaba otra victoria levantando los brazos con el maillot de colores.

En las siguientes décadas, los italianos Felice Gimondi, en 1973, y Giuseppe Saronni, en 1982, ganaban en el sprint del grupo portando el arcoíris a sus espaldas. Antes de estrenar nuevo milenio, en el año 1998, apareció el talento de un suizo para realizar un doblete de ensueño. Oscar Camenzind se imponía al holandés Michael Boogerd, casi como unos días antes en Valkenburg, y rubricaba un año muy especial. Parecía haber surgido un nuevo campeón para las clásicas, pero después de su doblete la figura del ciclista suizo se fue diluyendo con el paso del tiempo.

Son siete los hombres que han conseguido el doblete Mundial-Lombardía. Queda el último, el más reciente. Paolo Bettini se plantaba en la línea de salida pasando uno de los momentos más difíciles de su carrera deportiva. Tras ganar su ansiado y buscado mundial en ruta la vida golpeaba Il Grillo, dejándole sin su hermano Sauro, que había fallecido en un accidente de tráfico. Sendos arreones del ciclista italiano y dos arriesgadas bajadas, le dejaban solo en la meta con tiempo para celebrar entre lágrimas una victoria épica y emotiva. Con los brazos alzados al cielo y con su cara derramando lágrimas, Bettini mostraba una mezcla muy especial de sentimientos. Había ganado el mundial en ruta por primera vez, y en su preparación para Lombardia, veía como la vida le arrebataba a su hermano. Pero de nuevo con el arco iris endosado en su cuerpo y con la ayuda, como él dijo, de su hermano -‘hoy no pedaleaba yo solo’- ganaba su segundo Giro de Lombardia.

http://www.youtube.com/watch?v=JCf4rxo5UrY&feature=fvwrel

Este sábado 29 de septiembre, de nuevo se cita un arcobaleno con la historia. El belga Philippe Gilbert tendrá la oportunidad de ser el 8º ciclista en realizar el doblete Mundial-Lombardía. Estrena nuevo maillot y no lo tendrá fácil; Valverde, Contador, ‘Purito’ o Nibali tratarán de evitar un nuevo hito solo al alcance de los más grandes de la historia de este deporte.