Como comentábamos en la entrada anterior, más allá de la propia Copa del Mundo, los trofeos y series de mayor categoría estaban mayoritariamente asentados en Bélgica y, sobre todo, en su parte flamenca. Sin embargo, no son los únicos capaces de organizar campeonatos dentro de sus fronteras. La mayoría de federaciones nacionales de los países más importantes del ciclocross internacional organizan trofeos que aglutinen en ciertas carreras a sus mejores crossers nacionales.
Challenge de la France
El campeonato galo de la regularidad se caracteriza por las únicas tres pruebas que lo componen, pese al elevado número de citas internacionales que acoge en su territorio. Habitualmente carente de extranjeros, el nivel del trofeo lo da la remarcable calidad de sus ciclocrossman nacionales que acuden en masa a todas las rondas, las cuales cambian por completo respecto al año pasado, dejando en la cuneta a los cross de Rodez, Besançon y Lignières-en-Berry:
- Domingo 14 de Octubre. Saverne (Alsace)
- Domingo 18 de Noviembre. Miramas (Provence – Alpes – Côte d’Azur)
- Domingo 9 de Diciembre. Pontchâteau (Pays de la Loire)
Como no puede ser de otro modo, Francis Mourey se postula de nuevo como el gran favorito tras haberse alzado con el trofeo en las últimas ocho ediciones del mismo, más si cabe ante la presumible ausencia del campeón nacional en Saverne, ante la coincidencia de la carrera con una prueba de Trofee Gazet van Antwerpen. Aun así, y del mismo modo que ocurre en el Superprestige, no se puede permitir ningún fallo si quiere ganar de nuevo, ante el tipo de clasificación establecido por la federación francesa:
Giro d’Italia di Cross
Si hablábamos que la “Copa de Francia” aparecía habitualmente como coto vedado a los corredores nacionales, esta situación se magnifica si cabe en el caso italiano. Esto se debe a que cinco de las seis pruebas que conforman su concierto son de carácter nacional, mientras únicamente el cross de Ponte otorga puntos UCI a sus participantes. Precisamente Ponte, Paterno y Orvieto serán las únicas que repitan presencia respecto al año anterior:
- Sábado 17 de Noviembre. Paterno (Potenza)
- Domingo 18 de Noviembre. Pezze di Greco (Brindisi)
- Domingo 25 de Noviembre. Brugherio (Monza e della Brianza)
- Sábado 8 de Diciembre. Ponte (Treviso)
- Domingo 9 de Diciembre. Trebaseleghe (Padova)
- Domingo 16 de Diciembre. Orvieto (Terni)
Un único mes de competición para comprobar si Enrico Franzoi podrá revalidar el título que recuperó el pasado año tras la experiencia belga vivida con el conjunto de Christophe Roodhooft las campañas anteriores, algo que parece al alcance de la mano si domina como es habitual en él y no baja de los primeros puestos allá donde vaya. Aunque no podrá despistarse ante el empuje de jóvenes como Cristian Cominelli o Elia Silvestri, al igual que por los espléndidos acercamientos del experimentado biker Marco Aurelio Fontana a los circuitos invernales:
Toi Toi Cup
Aunque históricamente ha sido un país de segunda fila en el ciclismo en ruta, Chequia se encuentra entre las federaciones más destacadas en el offroad. No solo por nombres como Jaroslav Kulhavý o Zdeněk Štybar, sino por un magnífico nivel medio que se foguea habitualmente en sus numerosas competiciones nacionales, aglomeradas bajo el patrocinio de la empresa de sanitarios Toi Toi. Debido a lo precoz del invierno checo, es la primera serie europea en dar el pistoletazo de salida, y a su vez una de las más competitivas, debido a su temprano arranque y la calidad del producto nacional, la cual atrae con frecuencia a crossers de países vecinos a batirse el cobre en los barrizales centroeuropeos:
- Sábado 22 de Septiembre. Loštice (Olomouc)
- Viernes 28 de Septiembre. Uničov (Olomouc)
- Sábado 6 de Octubre. Mladá Boleslav (Bohemia Central)
- Sábado 13 de Octubre. Hlinsko (Pardubice)
- Sábado 10 de Noviembre. Kolín (Bohemia Central)
- Sábado 17 de Noviembre. Holé Vrchy (Bohemia Central)
- Sábado 8 de Diciembre. Louny (Ústí nad Labem)
- Sábado 12 de Enero. Stříbro (Pilsen)
De hecho, de no ser por la doble puntuación que la organización otorga al campeonato nacional, a su vez última manga del trofeo, el vencedor final del mismo la temporada 2011/12 hubiera sido el alemán Christophe Pfingsten, superado por una pléyade de checos que recuperaron su desventaja en Uničov. Este año se repite la misma fórmula de clasificación (abajo), aunque situando el emplazamiento de la ronda final en Stříbro: lugar de residencia y carrera preferida del propio Styby. Por si alguien tenía dudas de quien será el máximo favorito.
USA Cycling Pro Cyclo-cross Calendar
En marcha desde hace casi un par de semanas, los yankees poseen el título más peculiar de todos cuantos se disputan a lo largo y ancho del planeta. Y es que además de regularidad, quien quiera aspirar a la clasificación del calendario americano deberá demostrar grandes dotes de resistencia. Y es que la totalidad de las ¡50 carreras UCI! disputadas en suelo americano (algunas de ellas días disputadas el mismo día) son puntuables de igual manera para la clasificación del trofeo, siguiendo una filosofía tan americana como es la de honrar al campeón y defenestrar a los demás:
Sin embargo, no por ello todas las carreras poseen la misma importancia. Algunas de ellas tanto por su categoría como por su ubicación en calendario, resultan especialmente atractivas no sólo por la lucha entre los ciclistas locales, sino por la llegada desde el viejo continente de ciclistas en busca de una buena preparación aderezada por victorias y puntos UCI como estímulo económico, anímico y deportivo. Estas carreras, consideradas de categoría C1 y acogidas por los primeros retazos del otoño, son:
- Miércoles 19 de Septiembre. Cross After Dark – Las Vegas (Nevada)
- Sábado 22 de Septiembre. Planet Bike Cup – Sun Prairie (Wisconsin)
- Sábado 29 de Septiembre. Grand Prix of Gloucester I (Massachusetts)
- Sábado 6 de Octubre. Providence Cyclocross Festival (Rhode Island)
- Sábado 13 de Octubre. New Belgium Cup – Fort Collins (Colorado)
- Sábado 10 de Noviembre. Derby City Cup – Louisville (Kentucky), en el circuito del Mundial de inicios de febrero.
Parte del tortuoso camino que deberá superar Jeremy Powers para revalidar su reinado, en el que no solo ha de superar a rivales como Justin Lindine, Ryan Trebon o Ben Berden, sino también sobrevivir en cabeza tras sus visitas a Europa y la pérdida de puntos que suponen. De demostrar su contrastada supremacía allá dónde acuda dependerá su éxito en dicha lid.
Otros calendarios y carreras menores
Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos o República Checa son los lugares donde se disfruta del mejor ciclocross fuera de nuestras fronteras, pero obviamente no son los únicos. Muchos otros países disfrutan de series que, aunque de menor nivel, en muchos casos otorgan puntos UCI que establecerán sus posiciones de salida en sus aventuras en Copa del Mundo. Ese es por ejemplo el caso británico, que tiene en su National Trophy el campeonato por excelencia de las islas. El carácter UCI de todas sus pruebas suele atraer a una nutrida representación de ciclistas foráneos a algunas de las citas, aunque en ningún caso éstos pueden aspirar al título final del campeonato, sumando únicamente los puntos repartidos a los británicos en liza en cada cita lo que, ante la ausencia de presumible ausencia de Ian Field en la mayoría de las carreras, deparará con casi toda seguridad un nuevo duelo entre Jody Crawford y Paul Oldham.
Menos caché, pero seguramente un nivel más elevado encontramos en Alemania y Eslovaquia, donde se dirimen un total de 25 pruebas entre la Deutschland Cup Cross y la BCF Slovenského Pohára, aunque solo las fechas de Lorsch, Frankfurt, Udiča y Podbrezová son internacionales. Esto provoca que habitualmente el resto de las mangas sólo sean disputadas por parte de los crossers nacionales, lo que conllevó el pasado otoño que, pese a que nadie pone en duda el dominio de Christophe Pfingsten o Robert Gavenda en sus territorios, Johannes Sickmüller y Martin Haring se convirtieran en poseedores del título.
Y para cerrar este capítulo, el curioso caso suizo. Pese a tener dos torneos por rondas diferentes (Quer-und Bike Cup y Omnium Romand) en su territorio, ninguno de ellos incluye las pruebas más importantes de su calendario, las cuales caminan por libre. Süpercross Baden, Radcross Illnau, Aigle, Hittnau, Bussnang… así hasta nueve carreras avaladas por la UCI se corren en territorio helvético, atrayendo a figuras de muchos países de Europa, si que en ningún caso se establezca una conexión entre ellas.

Lukas Flückiger será una de las referencias de las carreras suizas / Foto: http://suepercross-baden.ch
No son los únicos en acoger critériums de este tipo, tan típicos en Bélgica y Holanda. Carreras de la fama del Vlaamse Industrieprijs de Kalmthout, el Scheldecross de Amberes, el Vlaamse Druivenveldrit de Overijse o el GP Heuts de Heerlen, todas ellas de categoría C1, se sitúan como citas ineludibles “únicamente” por su prestigio. Tras ellas, decenas de critériumcross, tanto nacionales como internacionales esparcidos por toda Europa, en los que los profesionales del barro no pararán de rodar durante los próximos meses de intensa competición.
Una vez más, ¡nos vemos en los prados!