Las hojas caen, el sol planea cada vez más sobre el horizonte, las tardes de playa comienzan a ser un recuerdo del pasado mientras el frío penetra cada día más y más entre la ropa. Sí, llega el para muchos el melancólico otoño, y con él las bicicletas abandona paulatinamente la comodidad del asfalto por la rugosidad del barro. La temporada de ciclocross está ya a la vuelta de la esquina y desde Cobbles&Hills volvemos un año más, con las fuerzas renovadas, para ofrecer más y mejor contenido que el pasado año.

Una nueva campaña en la que lamentablemente no podremos disfrutar, al menos en todo su esplendor, de uno de los grandes nombres de los últimos años. Zdeněk Štybar afirmaba durante la pasada campaña su intención de abandonar paulatinamente la competición en invierno para centrar su carrera profesional en la ruta, al igual que su predecesor como portador del maillot arcoiris, Lars Boom. El checo no competirá durante gran parte de la campaña, aunque en su mente está el competir en varias carreras durante diciembre y enero para buscar su tercer título universal en Louisville.

Stybar dice adiós

Styby se va. ¿Dejará el camino libre a los belgas o llegará un sustituto? / © Cor Vos

Y aunque unos se van, otros vienen. La partida del principal azote de los belgas no asegurará su supremacía, ya que desde Amersfoort asoma una figura pequeña, pero matona. Lars van der Haar, dominador del calendario sub23 durante los dos últimos años, realizará por primera vez el calendario completo en la élite. Letal al sprint y consistente ante los recorridos más duros, el holandés ha declinado con buen criterio la opción de convertirse en el primer tricampeón mundial espoir para enfrentarse regularmente a los grandes e intentar hacer olvidar pronto a los Boom, De Knegt o Groenendaal.

Sin embargo, ¿podrá colmar las expectativas que hay sobre sus espaldas o quedará relegado a una insulsa mediocridad dentro del pelotón invernal? Este es uno de los muchos interrogantes que ansían encontrar respuesta en los circuitos nacionales e internacionales. ¿Estaremos ante la última campaña como profesional de Sven Nys? ¿Se confirmará Kevin Pauwels como una aspirante compacto a todo? ¿Podrá Niels Albert revalidar el arcoíris? ¿Se producirá el salto de calidad definitivo que permita a Meeusen, Walsleben o Peeters luchar por las grandes competiciones? ¿Serán los franceses al fin este año un rival serio para sus vecinos del norte? Una vorágine de cuestiones abiertas que presentan la temporada profesional de las ruedas anchas tan interesante como siempre. Otras más, ¿habrá campanada local en el Mundial americano?

Y es que éste se trata de un campeonato histórico, ya que será el primero en disputarse allende el viejo continente. Estados Unidos recibe por primera vez una carrera de tal magnitud y todos son dudas respecto a la organización de la carrera y el recibimiento que tendrá en tierras yankees. No obstante, son el país que más pruebas UCI acoge a lo largo del año y su capacidad para regularizar eventos de esta índole está fuera de toda duda. Por lo que, a la espera de conocer en profundidad el circuito, hay motivos para confiar en que este Campeonato del Mundo sea un éxito si los verdaderos protagonistas dan todo lo que esperamos de ellos.

Murgoitio

¿Conseguirá al fin el nacional que tanto se le resiste? / Foto: www.bhbikes.com

Todo esto, obviamente, sin olvidarnos de contar lo que ocurra dentro de nuestras fronteras, en las que Egoitz Murgoitio buscará de nuevo un maillot rojigualda hasta ahora esquivo. El vizcaíno será la gran referencia y hombre a batir del circuito español, en el que los veteranos Javier Ruiz de Larrinaga e Isaac Suárez encabezarán una larga lista de corredores que buscarán triunfos por todo lo ancho intentando sorprender al particular caníbal del cross español. Así como muchos cabezas de serie de calendarios locales como Marcus Altur, Aitor Hernández, David Lozano u Óscar Vázquez intentarán dar un paso adelante que les permita trasladar esos resultados del ámbito autonómico al nacional. Un menú completo y muy apetecible, que esperemos anime a visitar los circuitos patrios a ver un espectáculo totalmente recomendable.

Como siempre, ¡nos vemos en los prados!