Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Bank) 1º – 84h 59′ 49”
Como dice la ranchera “Sigo siendo el rey”. Poco más de un mes después de su regreso a la competición se ha adjudicado su séptima (o quinta, según se mire) carrera de tres semanas. No fue el más fuerte de la carrera como Purito se encargó de demostrar todas y cada una de las veces que se movió en el último puerto, pero su ataque en el Collado de Hoz y su posterior cabalgada camino de Fuente Dé le convierten en un justísimo ganador de la Vuelta a España.
Alejandro Valverde (Movistar Team) 2º a 1′ 16”
Llegaba a la Vuelta con muchas dudas tras haber disputado el Tour, su respuesta a dos GTs consecutivas después del año y medio de inactividad era una incógnita que solo el paso de los días podía resolver. Así, etapa a etapa, ha ido haciendo camino. Saboréo la victoria en la CRI de Pamplona, el santuario de Arrate y la collada de la Gallina y se ha mostrado combativo como hacía que no se le recordaba. Siempre nos quedará la duda de qué hubiera pasado de no ser por los 50” perdidos camino de Valdezcaray.
Joaquim Rodríguez (Katusha Team) 3º a 1′ 37”
Era su año y era el más fuerte como se encargó de demostrar a todos y cada uno de los ataques que Contador le lanzaba, incluso sumando segundos en meta que unidos a las bonificaciones daban solidez a su liderato. Venció en Fuente de Rapitán, el Mirador de Ézaro y el puerto de Ancares, pero flojeó el día del órdago de Contador perdiendo incluso la segunda posición. Vuelve con un podio con un sabor mucho más amargo que el de Milán pero con la certeza de que ha crecido muchísimo durante estas tres semanas. Su forma de encajar la derrota magnifica su actuación.
Chris Froome (Team Sky) 4º a 10′ 36”
El Tour le había acabado de situar en la élite del ciclismo y ha sido el que ha enterrado sus opciones de ganar la Vuelta. Se mostró al nivel de los mejores durante la primera semana, pero cada jornada que pasaba su rendimiento iba decreciendo. Le honra haberse dejado hasta el último gramo de energía por conseguir la cuarta posición de la clasificación general cuando en su situación lo más fácil era desentenderse de la carrera. Ahora le esperan unas bien merecidas vacaciones.
Dani Moreno (Katusha Team) 5º a 11′ 29”
Siempre supeditado a Joaquim Rodríguez ha cuajado su mejor vuelta de tres semanas para completar la mejor temporada de su carrera, aunque le ha faltado una victoria de etapa para cuadrar su círculo. El único borrón durante la Vuelta fue el día camino de Fuente Dé, donde, aquejado de una caída, el único apoyo de Purito fue Alberto Losada.
Robert Gesink (Rabobank) 6º a 11’29”
Se hace muy duro verle luchando en las metas volantes para rascar segundos con los que luchar por la quinta posición de la Vuelta. Hace demasiados años que apunta alto pero sigue sin explotar y por caídas o por falta de fuerzas nunca acaba estando en la lucha de una carrera de tres semanas. Año a año su comparación con Erik Breukink no hace sino crecer.
Andrew Talanski (Garmin – Sharp) 7º a 13′ 28”
Ha sido sin duda la gran revelación de esta edición de la Vuelta, tirando de regularidad, cual hormiguita labrando su clasificación final día a día, sin dejarse ver, aguantando con los grandes a pesar del desastre de CRE del equipo. Hace tiempo se viene hablando mucho y bien de él por lo que e stá lejos de ser un nuevo invento de Vaughters. Hubiera sido un más que digno portador del maillot al mejor joven.
Laurens Ten Dam (Rabobank) 8º a 13′ 41”
El segundo de los Rabobank ha conseguido su primer Top10 en una carrera de tres semanas, pero al contrario de Gesink deja un muy buen sabor de boca. Ha demostrado que a sus 32 años sigue creciendo.
Igor Antón (Euskaltel – Euskadi) 9º a 14′ 01”
Nos comentaba en una entrevista antes de empezar la carrera que había preparado toda la temporada con el único objetivo de la Vuelta, parecía que llegaba a punto para luchar codo a codo por ella, pero al final, nada. Lejos de la general y lejos de llevarse una etapa, ha luchado pero de Fuji hace tiempo que llevamos esperando mucho, quizás demasiado, quién sabe si el espejismo fue laVuelta’10…
Beñat Intxausti (Movistar Team) 10º a 16′ 23”
Ha sido uno de los mejores aliados de Alejandro Valverde en su lucha por el rojo y ha luchado por el Top10 que no consiguió en el Giro por culpa de un catarro inoportuno. Tras todo lo que le ha tocado sufrir ha dado ese pequeño pasito previo a dar otro más grande. Alguien allí arriba estará muy orgulloso de él.
Gorka Verdugo (Euskaltel – Euskadi) 11º a 16′ 22”
Once segundos. Once segundos le han separado del Top10. Si Antón fue la cruz del equipo vasco, él ha sido sin duda la cara firmando una actuación que muy pocos esperaban. ¿Tristeza? Ninguna, en casa le espera el mayor de los premios.
Nicolas Roche (Ag2r La Mondiale) 12º a 17′ 50”
Un escalón por debajo de Robert Gesink ambos siguen trayectorias paralelas. Un quiero y no puedo. Y aunque en ciertos momentos a principio de carrera dio buenas vibraciones al final ha acabado, como siempre, estando cómodo en ninguna parte.
Sergio Luis Henao (Team Sky) 14º a 19′ 59”
Llegaba a la Vuelta dispuesto a ser el apoyo que Froome necesitaba, pero su gasolina se acabó al mismo tiempo que la de su jefe de filas. Con la general perdida tampoco luchó por ninguna etapa.
Bart De Clercq (Lotto – Belisol) 17º a 20′ 56”
Con Van Den Broeck de vuelta de todo tras el Tour asumió el liderazgo del equipo. Llegando como tapado y favorecido por sus pocos días de competición ha maquillado la Vuelta de los loteros belgas.
Serge Pauwels (Omega Pharma – QuickStep) 24º a 46′ 26”
Como de costumbre, si nos dicen que no ha estado en carrera nos lo creemos. Siempre en el grupo de los últimos de los primeros en quedarse moverse en el Top25 parecía estarle bien. Take it easy, Serge.
Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale) 25º a 46′ 54”
Llegaba con la difícil papeleta de dar notoriedad al equipo en la clasificación general y ocupar el lugar que Basso y Nibali habían tenido en Giro y Tour respectivamente, pero las tres semanas se le hicieron muy largas y la lucha por el primer Top10 acabó siendo imposible.
Marcos García (Caja Rural) 27º a 49′ 29”
Quien quiera recordar su Vuelta por el error levantando los brazos en Valdezcaray que lo haga, nosotros apreciamos, y mucho, todo lo que este chico ha tenido que superar para llegar a este punto.
Bauke Mollema (Rabobank) 28º a 51′ 44”
Partía en igualdad de condiciones respecto a Gesink y por encima de Ten Dam, pero la carrera le ha ido superando a partir de la llegada a Galicia. Se esperaba muchísimo más de él y la Vuelta ha acabado siendo un pequeño paso atrás para él.
Rigoberto Urán (Team Sky) 29º a 54’40”
Lo mismo se puede decir de él que de Henao, estuvo mientras Froome estuvo con opciones de victoria, después desapareció completamente.
Rafał Majka (Saxo Bank – Tinkoff Bank) 32º a 1h 05′ 42”
Otra de las sorpresas agradables y miembro destacado del bloque polaco que ha destacado en la Vuelta. Siempre al servicio de Contador cuando tomaba cabeza de pelotón tamizaba el grupo de favoritos.
Nairo Quintana (Movistar Team) 36º a 1h 15′ 53”
Empezó la Vuelta cruzado, sin las sensaciones que había mostrado meses antes en el Dauphiné y estuvo lejos de cabeza, pero a medida que fueron pasando etapas fue encontrando el golpe de pedal y acabó siendo uno de los mejores apoyos de Valverde.
Kevin Seeldrayers (Team Astana) 39º a 1h 23′ 34”
Su papel como eterna esperanza belga a las Gts ha pasado a mejor vida, pero él ha encontrado un nuevo escenario en la lucha por triunfos parciales. Sin suerte hasta el momento algún día le llegará la gloria.
Sergey Lagutin (Vacansoleil – DCM) 46º a 1h 34′ 29”
En el equipo rulotero menos pirado de la historia ha sido el único que ha recordado a los orígenes de la formación neerlandesa con su actitud aguerrida y sus ataques sin cabeza a base de corazón.
Dario Cataldo (Omega Pharma – QuickStep) 51º a 1h 44′ 15”
El italiano parecía la baza más sólida del equipo de Lefévère para un Top20 en la general, pero de buenas a primeras se desentendió. Solo apareció un día, a modo de despedida del equipo, pero vaya día, victoria de etapa en el estreno del Cuitunigru.
Denis Menchov (Katusha Team) 54º a 1h 47′ 07”
Como el Guadiana ha ido apareciendo y desapareciendo encadenando buenas y malas jornadas sin motivo aparente. Su triunfo en la Bola del Mundo maquilla su Vuelta.
Gianni Meersman (Lotto – Belisol) 57º a 1h 50′ 06”
Se esperaba mucho de él antes del inicio de la Vuelta pero los uphill eran demasiado duros y los sprints demasiado llanos por lo que no ha tenido opción de brillar y poner la guinda a su gran temporada.
Philippe Gilbert (BMC Racing Team) 59º a 1h 53′ 57”
Llevábamos toda la temporada esperándole y le hubiéramos esperado lo que hubiese hecho falta. Philippe Gilbert ha vuelto y es una de las grandes noticias de la Vuelta. Sus victorias en Barcelona tras la ascensión a Montjuïc y en la Lastrilla tirando de sangre fría nos hacen ser muy optimistas respecto a él de cara a los Mundiales de Limburgo.
Thomas De Gendt (Vacansoleil – DCM) 62º 1h 56′ 19”
Ni él mismo estaba muy seguro antes de la Vuelta de que se fuese a repetir lo del Giro. Lástima. A pesar de ello cuajó dos buenas fugas, pero perdió su oportunidad en el Cuitunigru ante Cataldo y en Ferrol ante Cummings. Durante esta temporada ha perdido en esponteneidad y piradismo pero ha ganado mucho más como ciclista.
Alessandro Ballan (BMC Racing Team) 63º a 1h 57′ 36”
En serio, que alguien nos explique a qué ha jugado el italiano en esta Vuelta, dejándose ver a destiempo y tirando con cuestionables objetivos. Ha sido un ciclista Bring Me Cash total.
Juanjo Cobo (Movistar Team) 67º a 2h 01′ 42”
El vencedor de laVuelta’11 empezó ya la carrera cruzado y pronto se vio que éste no sería su año. Ha ayudado puntualmente, pero poco más.
Richie Porte (Team Sky) 68º a 2h 02′ 39”
Si Henao y Urán estuvieron con Froome mientras luchaba por el rojo, el australiano ni eso. Estuvo de vuelta de todo hasta la etapa de la Bola del Mundo donde Menchov jugó con él dándole una lección.
Zdeněk Štybar (Omega Pharma – QuickStep) 76º a 2h 12′ 01”
Primera vuelta de tres semanas para el crossman checo. Tenía como misión algo tan inútil como ser el lanzador de Steegmans, así que poco ha podido brillar; se esperaba su presencia en la Lastrilla pero no apareció.
Simon Clarke (Orica – GreenEdge) 77º a 2h 12′ 22”
Una Vuelta de escándalo para el australiano que en la cuarta etapa se vio en recta de meta de Valdezcaray aplastando a Tony Martin. Aquella jornada le reportó también un maillot blanco a topos azules por el que ha luchado como un jabato durante toda la carrera hasta conseguir subir al podio de Madrid. Después de esta Vuelta muchos habrán apuntado su número de teléfono.
Antonio Piedra (Caja Rural) 84º a 2h 26′ 02”
Caja Rural volviía 23 años después a la Vuelta con el objetivo de dejarse ver y el sueño de ganar una etapa. Piedra lo hizo, en los Lagos de Covadonga, en un día que justifica toda una carrera.
Juan Antonio Flecha (Team Sky) 98º a 2h 42′ 28”
Puede que haya sido su despedida del conjunto británico y ha sido un reflejo de su trayectoria: disciplina y esfuerzo. Tuvo su oportunidad en Ferrol pero Cummings estuvo más listo.
Lars Boom (Rabobank) 107º a 2h 53′ 57”
Poco se ha dejado ver el neerlandés en la Vuelta y eso que tenía libertad de movimientos. Su mente está en Limburgo donde será un outsider muy a tener en cuenta.
David Moncoutié (Cofidis) 109º a 2h 54′ 06”
Sabía de su dificultad y aceptaba el reto pero no ha conseguido su quinto maillot de la montaña consecutivo ni ha acudido con su cita a la victoria de etapa, el unipuertismo y las bonificaciones le han perjudicado demasiado. En esta Vuelta hemos dicho adiós a un grande. Quizá algo autocomplaciente, pero con un talento y una elegancia que cuestan encontrar. Au revoir!
Ben Swift (Team Sky) 121º a 3h 01′ 13”
Era la baza británica para los sprints pero en la única opción real de victoria que tuvo se vio superado por Bennati. No pudo dar a Sky un triunfo con el que haber sumado en las tres GTs.
Adam Hansen (Lotto – Belisol) 123º a 3h 03′ 02”
Ha sido el único ciclista que ha completado Giro, Tour y Vuelta en 2012. Respect.
Niki Terpstra (Omega Pharma – QuickStep) 127º a 3h 07′ 31”
Estaba cuajando su primera gran temporada y le faltaba una buena actuación en una gran vuelta para redondearla. Ni siquiera se le ha visto.
Elia Viviani (Liquigas – Cannondale) 128º a 3h 07′ 54”
Muchas esperanzas puestas en él pero en ningún momento ha podido hacer frente a John Degenkolb. La fractura de cadera de principios de temporada y la preparación de la pista en los Juegos Olímpicos han lastrado su estreno en una vuelta de tres semanas.
John Degenkolb (Team Argos – Shimano) 131º a 3h 10′ 06”
Cinco victorias de etapa. En Viana, en Logroño, en Alcañiz, en Sanxenxo y en Madrid. A su estilo, a base de potencia pura ha tiranizado las llegadas masivas en la Vuelta y únicamente cedió ante Bennati en Valladolid. La configuración de la Vuelta le ha privado del maillot de los puntos.
Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp) 134º a 3h 11′ 05”
Su llegada al equipo de Vaughters podía significar un punto de inflexión en su carrera. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Daniele Bennati (RadioShack – Nissan) 144º a 3h 18′ 00”
En otra gran vuelta horrible para los chicos de Bruyneel puso el único punto de luz ganando el sprint de Valladolid y repitiendo victoria en la Vuelta. Quién sabe si tendrá en la Vuelta su tabla de salvación anual.
Daniel Teklehaymanot (Orica – GreenEdge) 146º a 3h 18′ 46”
Desde primer momento fue foco de atención por ser el primer ciclista negro que corría la Vuelta y acabó siéndolo por su imagen agonizante en su llegada a meta en el Cuitunigru.
Thomas Dekker (Garmin – Sharp) 149º a 3h 20′ 17”
Volvía a una gran vuelta tras su paso por el purgatorio de su sanción. Ni rastro del ciclista que fue.
Stephen Cummings (BMC Racing Team) 156º a 3h 27′ 18”
BMC se lo jugaba todo a la baza Gilbert, pero sin esperarlo apareció Cummings, quien con una victoria en Ferrol endulzó la Vuelta del equipo suizoestadounidense.
Matti Breschel (Rabobank) 159º a 3h 34′ 30”
Cuando parecía que por fin estaba listo para empezar a rendir con los neerlandeses se acabaron las noticias. No se le ha visto y su salida de Rabobank es un hecho. No son buenas las sensaciones de cara al Mundial, pero siendo su prueba fetiche no habrá que olvidarle.
Manuel Cardoso (Caja Rural) 160º a 3h 38′ 31”
Sobre sus espaldas recaían muchas de las esperanzas de Caja Rural de conseguir un triunfo, pero estuvo muy lejos. Antonio Piedra le solucionó la papeleta ya que su Vuelta ha sido muy discreta.
David Boucher (FdJ – BigMat)
Había sido Kop van de Wedstrijd durante la primavera, pero una gastroenteritis a las primeras de cambio le impidió ser Cabeza de Carrera.
John Gadret (Ag2r La Mondiale)
Cuando quiere es muy bueno, cuando no quiere no. No parece haber mucha más explicación.
Nacer Bouganni (FdJ – BigMat)
El flamante campeón francés llegaba dispuesto a poner los puntos sobre las íes y dejar claro que él es el mejor sprinter de los loteros franceses pero mientras él se topaba con un muro en los sprints Arnaud Démare triunfaba en la Vattenfall Cyclassics.
José Joaquín Rojas (Movistar Team)
Cierto es que una caída le apartó de carrera, pero no menos ciertos es que hasta entonces poca incidencia había tenido en carrera en finales que se le adaptaban bien. Fue el único borrón para los telefónicos.
Jurgen Van Den Broeck (Lotto – Belisol)
Llegaba a la Vuelta tras haber sido cuarto del Tour y desde el primer momento quedó claro que además de sus energías su cabeza también se había quedado en Francia. Inrtascendente en carrera.
Rafa Valls (Vacansoleil – DCM)
El equipo neerlandés le está dando oportunidades y más oportunidades, pero el alicantino no puedes corresponderles. Queda muy lejos aquel ciclista que maravilló en el Tour’10.
Tony Martin (Omega Pharma – QuickStep)
Simon Clarke se lo pasó por la piedra en la llegada a Valdezcaray y se vio perjudicado por una crono nada propicia para especialistas. Así se resume su Vuelta.