El conjunto Sky, calificado en Cobbles & Hills como gran decepción en su primer año en las carreteras, afronta este segundo año sin reducir un ápice sus ambiciones. Y es que, el equipo, no sólo no pierde ningún corredor importante sino que se refuerza con corredores de calidad contrastada como Michael Rogers y jóvenes llamados a ser importantes como Rigoberto Urán, acompañado desde Caisse d’Epargne por Xabier Zandio en su primera aventura fuera de la estructura de Eusebio Unzue. También llegan a Sky los jóvenes Apollonio y Dowsett, y como éste último, el también británico pero no tan joven, Jeremy Hunt.
Piezas Clave
Las piezas clave del equipo demostraron el pasado año que todavía deben ganarse tal etiqueta. En primer lugar debe salir a la palestra el nombre de Bradley Wiggins que, tras su espectacular Tour con Garmin, firmó por Sky para liderar el equipo en las grandes vueltas. El británico no se acercó, ni de lejos, al nivel esperado, que, a decir verdad, sólo había demostrado en aquel Tour. Si Wiggins se afianza como líder del equipo y consigue estabilizar su fiabilidad en la montaña el conjunto Sky estará de enhorabuena, en caso contrario siempre podrán contar con su talento en la contrarreloj. El joven Edvald Boasson Hagen es otro de los hombres que deben mejorar mucho sus prestaciones este año si quieren ser importantes para el equipo. Si bien la temporada del noruego puede excusarse debido a lesiones a destiempo también se debe comentar que, tras dos años liberado de presión en el conjunto HighRoad, en su primer año en el Sky no ha demostrado que pueda ser un líder fiable. Sus características, hombre rápido, buen rodador y contrarrelojista, y con predisposición por el pavé deben valerle para brindar de un buen numero de victorias a su equipo.
En el adoquín, el catalán Juan Antonio Flecha ejercerá de líder del equipo. El pasado año consiguió la que, probablemente, sea la mejor victoria del Sky hasta la fecha con la Omloop Het Nieuwsblad. En las grandes clásicas se mostró lejos del nivel, como todos, de Cancellara, pero logró una meritoria tercera plaza en el velódromo de Roubaix. También hay que tener en cuenta a los recién llegados Rogers y Urán, que deben ayudar al equipo a tener presencia en las vueltas de una semana.
La posible explosión de… Geraint Thomas
El corredor británico, el galés sin cara, como comentaba Dani Sánchez hace unos meses, fue una de las pocas sorpresas positivas del equipo de la pasada temporada. Deslumbró en el Tour portando el maillot blanco, su buen hacer sobre el pavé en la etapa de Arenberg da a pensar en metas muy ambiciosas, rápido en las llegadas y, sobretodo, su gran virtud contra el cronómetro que puede situarlo en las posiciones cabeceras de pequeñas vueltas, quién sabe si más que eso. Habrá que seguir su progresión en la montaña y el perfil como ciclista que acaba adquiriendo este joven corredor, que, como su compañero EBH, parece destacar en casi todo.
¿Hasta dónde puede llegar Sky?
La ambición en los objetivos del conjunto Sky, por presupuesto y nombres, sigue teniendo el listón alto. Tienen piezas para destacar durante prácticamente toda la temporada: hombres rápidos, capaces de cazar etapas al sprint, vueltomanos para pequeñas y grandes vueltas, buenos gregarios y, en las clásicas presentan un batallón de nombres importante, aunque, quizás, sin un gran ganador.