El Grand Prix Cycliste de Québec cumplirá en 2012 su tercera edición. Pocas carreras, en tan poco tiempo, pueden llegar a acumular tanto interés por parte del mundillo ciclista. Bien es cierto que es una carrera apoyada por la Unión Ciclista Internacional, y que, además, ha tenido dos ediciones anteriores exitosas, tanto por el espectáculo como por el público, muy presente en todo el circuito. Corredores, equipos y los responsables de las selecciones nacionales tienen, desde 2010, un ojo muy puesto en Canadá tanto para esta carrera, celebrada en Québec, como para la que se celebra el domingo en Montreal. El G.P. Québec es carrera World Tour, por lo que no solo por ganar y preparar el Mundial, que se corre en dos semanas, pedalean los ciclistas; hay un buen saco de puntos que se entregan aquí.
Edición 2011. Gilbert continúa con su 2011 dulce
No vamos a reiterar lo tremendo que fue el 2011 de Philippe Gilbert. En Québec volvió a dar una exhibición corriendo siempre con la victoria en mente y sin especular. La escapada del día la formaron Jesús Herrada (Movistar), Cristiano Salerno (Liquigas-Cannondale) y Tony Hurel (Europcar), quienes tras tener unos 7 minutos de margen fueron cazados a 3 vueltas de la meta. A dos vueltas, en la primera cota, Côte de la Montagne, se fueron del grupo varios corredores -Trentin, Vande Velde o Rui Costa-, pero el pelotón marchaba rápido por el circuito, siempre manteniendo las distancias con los fugados. Philippe Gilbert atacó en la misma cota -300 metros muy exigentes-, llevándose consigo a Levi Leipheimer (RadioShack), Rigoberto Uran (Sky Pro Cycling), Fabian Wegmann (Leopard – Trek), Simone Ponzi (Liquigas – Cannondale), Simon Clarke (Astana), Gerald Ciolek (Quick Step) y Björn Leukemnas y Marco Marcato (Vacansoleil – DCM). En los últimos 3 kilómetros Gesink tensó. Gilbert le siguió con relativa comodidad y le atacó de forma sostenida en el último kilómetros, consiguiendo así otra de las tantas victorias conseguidas el año pasado.
Clasificación G.P. Québec 2011
1 Philippe Gilbert (Bel) Omega Pharma-Lotto 5:03:08
2 Robert Gesink (Ned) Rabobank Cycling Team
3 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling 0:00:09
4 Fabian Wegmann (Ger) Leopard Trek 0:00:14
5 Levi Leipheimer (USA) Team RadioShack 0:00:15
6 Björn Leukemans (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 0:00:23
7 Simone Ponzi (Ita) Liquigas-Cannondale
8 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team 0:00:25
9 Gerald Ciolek (Ger) Quickstep Cycling Team 0:00:30
10 Simon Clarke (Aus) Pro Team Astana 0:00:47
Recorrido
El G.P. Québec ha encontrado un recorrido urbano bonito, que muestra y enseña casi a la perfección, según los organizadores, la ciudad canadiense. La carrera pasa en 1.600 metros los 200 kilómetros, por lo que el hecho de que se corra en el mencionado circuito y sea de una distancia considerable se intuye como una preparación muy buena de cara al mundial. La dificultad se encuentra siempre al final de cada vuelta, con varios kilómetros siempre picando hacia arriba. En las dos ediciones anteriores este recorrido ha dejado una bonita lucha, ganando siempre un corredor en solitario por delante de grupos reducidos de ciclistas.
Favoritos
- Thomas Voeckler (Europcar): ganador en 2010, entrando en línea de meta con uno de esos gestos tan ‘Titi’, el francés es uno de esos corredores, como Sagan, que tras un gran Tour está todavía buscando su golpe de pedal para esta parte final de año. En Poitou Charentes se marcó un Zabel ante Ventoso en un final complicado. Es momento de no perdonar, y también de volver a ganar esta clásica.
- Rui Costa (Movistar Team): junto con EBH fue el más fuerte en Plouay. De hecho, lo que hace que Costa no ganase el pasado 26 de agosto no es tanto la performance del noruego, excepcional, sino el recorrido. En una carrera más dura, más para el portugués, tendrá más opciones siendo además el líder de un equipo muy completo.
- Edvald Boasson Hagen (Sky): es uno de los corredores más en forma del momento. Su exhibición en Plouay, dejando a Costa a 1 km. de la meta tras un buen ataque en Ty Marec, le deja como una de las ruedas a vigilar sin duda alguna. Acabó segundo en 2010; quizás este sea su año en Canadá.
- Peter Sagan (Liquigas – Cannondale): No solo por ganar o perder es importante ver al eslovaco en Canadá; tiene que tratar de ver cuál es su estado de forma de cara al final de temporada. Lleva mucha tralla en 2012… y no deja de ser un corredor de 22 años. Lleva, justo hoy, 2 meses sin ganar… ¿momento perfecto para volver a hacerlo?
- Simon Gerrans (Orica – GreenEdge): Indiscutiblemente en su mejor año como profesional, Gerrans, que lleva un buen verano (2º en San Sebastián), será el líder de OGE en Canadá con el claro objetivo de llevarse una de las dos carreras. Encajan a la perfección con sus características y va en ascenso pensando en el Mundial.
- Moreno Moser (Liquigas): el recorrido, con ese final que siempre pica hacia arriba, hace que los corredores potentes primen sobre el resto. Si de motor hablamos, pocos como el de Moreno Moser en estos finales. Lo demostró en Polonia, y ahora ante una concurrela de más nombre y a la sombra de Peter Sagan luchará por su primera gran clásica.
- Diego Ulissi (Lampre – ISD): después comenzar el año bien, aproximándose bien a la Árdenas con dos victorias en la Coppi e Bartali, no volvió a encontrar buenas hasta agosto, cuando ganar el en Carnago. Es uno de los pre-seleccionados por Paolo Bettini para el Mundial de Limburgo y en Canadá tendrá que dar todo como líder de Lampre – ISD para un poco más la atención del Il Grillo.
Ojo con…
Euskaltel lleva buen equipo, con los hermanos Izagirre y Mikel Nieve. También ojo a corredores más rápidos, como Giovanni Visconti, Greg Van Avermaet, Heinrich Haussler, Michael Matthews o Michael Albasini, que puedan sorprender en el final del circuito con su punta de velocidad. Y también atención a dos corredores que se desenvuelven genial en un segundo y que en estos circuitos podrían resolver muy bien la carrera; Luis León Sánchez y Sylvain Chavanel.
La apuesta de C&H: Rui Costa (Movistar Team)