Un prólogo y cuatro etapas en línea después el Tour del Porvenir sigue estando igualado. Del primer clasificado al decimonoveno apenas cincuenta y dos segundos de margen. Diferencias escasas. Las dos etapas alpinas que restan hacen que todavía sean más mínimas. El menú de hoy con poco más de dos kilómetros de Telégraphe –no puntuables- desde Valloire-Gabilier para afrontar después La Madeleine por su vertiente más dura y el final en alto de Les Saisies. El sábado traca final con una etapa de apenas ochenta y tres kilómetros pero con cuatro puertos puntuables uno de ellos de primera categoría, el Col des Aravis, en una jornada con más de dos mil doscientos metros de desnivel positivo.
Un francés viste de amarillo. Warren Barguil (1991), stagiaire con Argos-Shimano, se impuso en el grupo de favoritos que llegó a la meta de Valloire-Galibier. Buen escalador, finalizó la temporada pasada en quinta posición venciendo en la última etapa en Alba donde se decidió la general. Théo Vimpere (1990) y Antoine Lavieu (1990) deberán sacrificar sus opciones por defender a su coequipier, el galo con más opciones en casa. En segunda posición aparece Juan Chamorro (1991). El colombiano, fino escalador, viene de ser décimo en el Tour de l´Ain de profesionales. La estirpe de escarabajos encuentra un nombre, uno más, en una larga lista de talento que parece no tener fin.
El a priori gran favorito Daan Olivier (1992) se sitúa, de momento, en tercera plaza. El neerlandés, como Chamorro, viene de completar un magnífico Tour de l´Ain donde finalizó en cuarta posición. Fino escalador, de lo mejor del Viejo Continente, está completando una más que regular temporada donde destaca por sus top10 en las rondas 2.2 como el caso de Alentejo o la Thüringen Rundfahrt. A continuación se sitúa uno de los mejores rusos sub23. Sergey Chernetskiy (1990), un completo corredor, es capaz de brillar tanto en la categoría como entre profesionales como muestran el cuarto puesto en la Klasika de Primavera de 2011 o en el GP Citta de Camaiore de la presente temporada. Además, finalizó segundo en el Giro del Valle d´Aosta y en la Ronde del´ Isard. No es el único ruso en la pomada. Gennadiy Tatarinov (1991) y Sergey Pomoshnikov (1990) dan superioridad numérica y explotarán otras vías tácticas ya que en la pelea de uno contra uno contra el resto de favoritos la tienen perdida.
Después de ceder algo de tiempo en el Telégraphe, el vencedor del prólogo Jay Mc Carthy (1992) a punta a perder sus opciones en una de las dos etapas. La alta montaña parece todavía algo inaccesible para el aussie que ya apuntó su condición de todoterreno con su cuarto puesto en la Toscana terra di Ciclismo donde la dificultad se caracterizó por los repechos y el sterrato. Un profesional apunta a ser la alternativa de Olivier. Mattia Cattaneo (1990) después de superar una inoportuna lesión que le dejó sin las grandes citas del calendario dilettanti, brilló en el trittico lombardo con la Lampre-ISD. Corredor completo, las características de los puertos largos con pendientes constantes favorecen sus cualidades. Otros dos escaladores como Gianfranco Zizioli (1990), quinto en Aosta, y Pierre Paolo Penasa (1991), tercero en el GiroBio, completan las opciones azzurras.
Los americanos Lawrence Warbasse (1990) e Ian Boswell (1991) stagiaires con BMC y Argos-Shimano respectivamente, mostraron su debilidad en el Telégraphe. Boswell, quinto en el Tour de Utah, es, todavía, la mejor opción americana ante la baja de Joe Dombrowski. Mismo caso ocurre en Bélgica. Tim Wellems (1991), decimoquinto la temporada pasada, se le sigue atragantando la alta montaña pero la situación de las dos etapas y la complejidad para controlarlas todavía le hacen situarse entre los favoritos aunque estar en los puestos top se presenta complicado.
Otros nombres que de momento aguantan en cabeza son el danés Jesper Hansen (1990), el austriaco Patrick Konrad (1991), el profesional sueco del Argos-Shimano Tobias Ludvigsson (1991) o el flamante fichaje del Europcar, el eritreo Natnael Berhane (1991) quien representa una de las grandes esperanzas del país junto a Daniel Teklehaimanot.
En cuanto a la selección nacional, el infortunio ha sido el principal protagonista. Las caídas se han cebado con los hombres de José Luis de Santos dejando sin opciones a Jesús Ezquerra (1990) y Haritz Orbe (1991) y tocado a Carlos Verona (1992) quien ya cedió más de tres minutos y medio. Rubén Fernández (1991) es el mejor clasificado a más de dos minutos de Barguil.