Se impuso la lógica, y en la llegada de la Vuelta a Jaca se impuso el mejor sprinter en subida de este año en el repecho de Fuerte Rapitán. Pero el protagonista del movimiento decisivo fue Froome, que soltó a Contador y a Valverde y sólo se vió superado por Purito, que se le pegó como una lapa para superarle en el final. El keniata da el primer golpe en la mesa en su particular duelo con Contador, demostrando que ha mantenido la forma del Tour y que el pinteño va a tener que sudar sangre si quiere ganarle.

Hoy si hubo pelea por meterse en la fuga, lo que se notó en la calidad de los representados en la misma. Thomas De Gendt (Vacansoleil DCM), Pieter Weening (Orica GreenEdge), Martijn Maaskant (Garmin Sharp), Joost Van Leijen (Lotto Belisol) y Kristof Vandewalle (Omega Pharma Quick Step) fueron finalmente aquellos que pudieron deshacerse del pelotón, que les permitió marchar pero sin darles nunca demasiada cuerda. El Katusha tenía claro que el final era perfecto para su líder, y por tanto nunca la dejó crecer por encima de los cuatro minutos.

Aún así la cabeza de carrera tenía buenas piernas, y hasta que no entró a trabajar el Movistar en el suave puerto de Oroel no estuvo claro si los favoritos iban a poder jugarse la victoria. Allí el trabajo durísimo de Quintana redujo la ventaja de los escapados hasta distancias asumibles, a la par que castigó las piernas en el pelotón principal hasta reducirlo a unas sesenta unidades. En el mismo puerto pero unos minutos por delante era Thomas De Gendt el que marcaba aun ritmo demasiado fuerte para sus compañeros y se marchaba para delante, buscando otra cabalgada en solitario como hizo en el Stelvio. Pero esta vez no iba a tener tanto éxito, y es que la entrada a bloque del Saxo Bank en la bajada y posterior aproximación a Jaca acabó neutralizando al belga.

Al paso por la localidad aragonesa el gentío en las calles animó a un pelotón en el que estaban presente todos los favoritos excepetuando a Antón, que volvió a decepcionar al quedarse a las primeras de cambio. En las primeras rampas de la subida final el ritmo lo marcaba Intxausti para Valverde, con Froome muy atento pegado a la rueda del primero. Cuando este se apartó aparecieron en escena ambos colombianos del Sky; el primero en trabajar fue Henao, que marcó un ritmo altísimo dejando al grupo en una decena de unidades con grandes ausentes como Mollema, Gesink y con Cobo haciendo la goma al final del mismo. Cuando este dijo basta fue el turno de Urán, que se marcó un mini sprint que sirvió de lanzadera al ataque definitivo de Froome.

A la aceleración del británico solo pudo responder Joaquim, mientras que Valverde y Contador parecían quedarse clavados por detrás. El jefe de filas del Sky hizó el resto de la subida con Purito pegado a su rueda y esperando su distancia, que llegó a falta de 200 metros. Allí hizo valer su tremendo reprise en este tipo de cuestas para marcharse con facilidad a por su quinta etapa en la Vuelta, con Froome llegando poco después. Valverde y Contador entraron unos segundos después, siendo más preocupante el aspecto moral de esta derrota que el tiempo perdido en sí en el caso del pinteño, y es que el keniata parece haberse convertido en el capo de esta carrera. Destacable la actuación de Capecchi, que fue el más fuerte por detrás de los cuatro grandes en esta Vuelta a España.

Mañana nueva oportunidad para los velocistas en la llegada a Alcañiz, sin abandonar tierras aragonesas.

Purito celebra su victoria © Cyclingnews

Clasificación de la etapa

1. Joaquim Rodríguez (Katusha) 4h15’56”
2. Christopher Froome (Sky) a 5”
3. Alejandro Valverde (Movistar) a 10”
4. Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Bank) a 18”
5. Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale) a 19”
6. Rigoberto Urán (Sky) a 20”
7. Rinaldo Nocentini (Ag2r – La Mondiale) a 25”
8. Mauro Santambrogio (BMC) a 27”
9. Nicolas Roche (Ag2r – La Mondiale) a 28”
10. Robert Gesink (Rabobank) a 32”

Clasificación general

1. Joaquim Rodríguez (Katusha) 21h45’06”
2. Christopher Froome (Sky) a 10”
3. Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Bank) a 35”
4. Rigoberto Urán (Sky) a 43”
5. Robert Gesink (Rabobank) a 53”
6. Alejandro Valverde (Movistar) a 54”
7. Nicolas Roche (Ag2r – La Mondiale) a 1’04”
8. Bauke Mollema (Rabobank) a 1’12”
9. Daniel Moreno (Katusha) a 1’17”
10. Juan José Cobo (Movistar) a 1’34”