La 76ª edición del GP de Plouay se disputa este próximo domingo en la región bretona del mismo nombre. La prueba estuvo dominada hasta el año 1979 por corredores franceses, pero a partir de entonces estrellas extranjeras como Sean Kelly, Frank Vandenbroucke o Michele Bartoli han logrado inscribir su nombre en el palmarés de la misma. A pesar de su estatus de prueba perteneciente al World Tour la participación ha sufrido años de nivel bajo, aunque no es el caso de la edición de esta temporada. Nueve corredores han logrado imponerse dos veces aquí, destacando entre ellos el doble ganador de la Paris-Roubaix Gilbert Duclos-Lassalle. La carrera se enmarca dentro de 4 días de pruebas cicloturistas, amateurs y la contrapartida feménina, con el colofón el domingo de la prueba de los profesionales.
Edición 2011. Bole salva la temporada
El esloveno Grega Bole se impuso por delante de dos antiguos ganadores de la prueba como Simon Gerrans y Thomas Voeckler salvando así una temporada 2011 bastante gris para él, después de su buen hacer en la temporada anterior. En la última subida del día se produjo el ataque de Gerrans, que dejó en cabeza a un grupo de cinco corredores entre los que también se encontraba Bole. Este aprovechó un momento de impás para lanzar su atque bajo la pancarta del último kilómetro, manteniendo su ventaja hasta meta por delante de un grupo perseguidor que había sido alcanzado por el pelotón principal.
Clasificación
1. Grega Bole (Lampre-ISD) 6h32’40”
2. Simon Gerrans (Sky) m.t.
3. Thomas Voeckler (Europcar) m.t.
4. Thor Hushovd (Garmin-Cervélo) m.t.
5. Giacomo Nizzolo (Leopard-Trek) m.t.
6. Arnaud Gerard (FDJ) m.t.
7. Jose Joaquín Rojas (Movistar) m.t.
8. Fumiyuki Beppu (RadioShack) m.t.
9. Julien Simon (Saur-Sojasun) m.t.
10. Yoann Offredo (FDJ) m.t.
Recorrido
Hay cambios con respecto a la edición del año pasado, y es que si en aquella se daban trece vueltas a un circuito de 19 kilómetros para un total de 248, en esta se ha optado por aumentar la distancia del circuito con menos vueltas. Así los corredores tendrán que dar nueve vueltas a un recorrido de 27 kilómetros, sumando en total al finalizar la prueba 243 kilómetros, distancia más que respetable para una clásica de nivel.
El problema es que este nuevo circuito ideado es más flojo que el del año pasado, eliminando una de las subidas que había en ediciones pasadas. Así el recorrido al completo sumará en total unos 2700 metros de desnivel acumulado, por los 4000 de años pasados.
La única cota de verdadera dificultad es la Côte de Ty Marrec, que consta de 1200 metros al 6% de desnivel medio pero con rampas que llegan a ser hasta del 15%, coronándose la misma a unos cuatro kilómetros de la línea de meta.
En conjunto se ha suavizado la prueba, facilitando la tarea de los equipos de los sprinters de controlar a los valientes que intenten evitar una llegada masiva en las calles de Plouay. Los puncheurs deberán por tanto endurecer mucho el recorrido previo si quieren tener opciones de victoria.
Altimetría
Mapa
Favoritos
- Simon Gerrans (Orica-GreenEdge): El australiano lleva un año verdaderamente notable con sus victorias en la Classicissima o en el TDU. Ya sabe lo que es vencer aquí, y además tiene la ventaja de contar en su equipo con uno de los favoritos si se llega a un sprint final, por lo que podrá jugar esa baza colándose en un grupo que intente llegar en solitario a meta.
- Thomas Voeckler (Europcar): Otro ex ganador de la prueba, el recorrido no le beneficia como otros años pero si su forma seguro que le vemos buscando sus opciones en solitario o en un grupo reducido. No ha terminado de encontrar su mejor golpe de pedal después de su sensacional Tour de Francia, pero correr en casa siempre le motiva.
- Matthew Goss (Orica-GreenEdge): Y seguimos con el cupo de inscritos en el palmarés de la prueba. Al contrario que los anteriores Goss debe procurar que la carrera llegue al sprint para poder pelear por la victoria, pero cuenta con la seguridad que da tener a dos hombres en su equipo como Albasini y Gerrans, capaces de buscar la victoria por su cuenta y ahorrar trabajo al equipo.
- Luis León Sánchez (Rabobank): El año del murciano es muy bueno hasta la fecha, y el perfil de esta carrera se le adapta muy bien para explotar sus cualidades de rodador y cazaetapas . Eso sí, tendrá que medir muy bien sus movimientos si quiere evitar que los hombres rápidos del pelotón sean los triunfadores en Plouay.
- Edvald Boasson Hagen (Sky): El noruego tendrá ganas de buscar su primera gran victoria del año, después de un Tour que apenas le brindó posiblidades de lucirse individualmente. Tiene capacidad tanto de esperar al sprint como de buscar la victoria en un grupo reducido, y quizás esta última opción pueda brindarle mayores oportunidades de éxito. En todo caso viene bien acompañado como para poder hacer un buen papel.
- Peter Sagan (Liquigas-Cannondale): Qué decir del eslovaco. ¿Que hay una escapada? Tiene capacidad de sobrar para meterse en ella. ¿Que hay sprint? Es probablemente el más rápido de todos, y más después de 240 kilómetros con repechos de por medio. Sus compañeros no son los mejores que tiene disponible el conjunto italiano, por lo que deberá leer bien la carrera si quiere sumar su 17ª victoria de la temporada.
Ojo con…
Suele ser una carrera bastante abierta en sus últimas ediciones, y este año tampoco parece que vaya a ser distinto, así que el abanico de outsiders es bastante amplio una vez más.
Si finalmente se llega a una llegada masiva conviene tener en cuenta a hombres como Jurgen Roelandts (Lotto-Belisol), Heinrich Haussler (Garmin-Sharp), Giacomo Nizzolo (RadioShack-Trek), Arnaud Demare (FDJ-BigMat) o Gerald Ciolek (Omega Pharma-Quick Step)
Por contra si llega un grupo destacado a la meta no sería raro encontrar en él a ciclistas como Daniel Martin (Garmin-Sharp), Björn Leukemans (Vacansoleil-DCM), Tony Gallopin (RadioShack-Trek), Paul Martens (Rabobank), los hermanos Izagirre (Euskaltel-Euskadi), Luca Paolini (Katusha), Diego Ulissi (Lampre-ISD), Michael Albasini (Orica-GreenEdge), Rui Costa (Movistar), Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step), Greg Van Avermaet (BMC) o el ganador del año pasado Grega Bole (Lampre-ISD)
La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)