Tras varios años con Madiot en la Française des Jeux, Gianni Meersman (Tielt, Bélgica – 1985), acudió a la llamada de Marc Sergeant buscando confirmar lo que apuntó durante 2011 (etapa y general en el Circuito de las Ardenas, y 2º en el nacional belga en ruta tras un incontestable Philippe Gilbert). Lo ha conseguido; una etapa en Algarve y otra en la París-Niza, en Rodez, además de su tercer puesto en San Sebstián, confirman un poco más a Meersman entre ese segundo escalón de los velocistas con facilidad para pasar la montaña. Quiere ganar etapa en esta Vuelta, y apunta a Barcelona; la llegada le viene bien.
Estás en buena forma. Terminaste 3º en San Sebastián y 2º en el Tour de Wallonie a finales de julio. Estás preparado para la Vuelta.
Entrené muy bien antes de Valonia, y después también; estuve en los Alpes entrenando muy duro y muy bien. Quería estar bien en San Sebastián y quedé muy contento con mi tercera posición, y ahora quiero estar igual con la Vuelta.
E hiciste una muy buena carrera. Las subidas a Jaizkibel y Arkale son considerables y te quedaste hasta el final con los mejores; Gerrans, ‘Purito’, Luisle, Valverde…
Estoy feliz porque estoy con confianza. Pude pasar esas subidas y espero hacerlo ahora en la Vuelta y terminar ganando una etapa.
Porque eso es lo que quieres, ganar un etapa, ¿verdad?
Sí. Es lo que realmente quiero.
Y además el otro día Marc Sergeant comentó que tienes varias etapas que encajan muy bien contigo. ¿Tienes apuntado algún final en concreto?
No. Todavía no he mirado ninguno en concreto. Me lo voy a tomar día a día, reconociendo cada etapa antes y ver cómo van las piernas. Ahora tengo el libro cerrado, no miro las etapas.
¿No has visto el final de Barcelona? Te viene bien.
He oído que me viene bien, y además mi novia irá al final de etapa, así que sí; estaría muy bien ganar ahí.
Pues apunta el final en La Lastrilla, que también te viene bien. Por cierto, ¿vais a dividir los finales de etapa entre Reynès, Hansen y tú?
No creo que forme parte de los sprints masivos, de los que sean planos. Pero si es un final técnico, en el que no tenga que tomar muchos riesgos, sí, entonces sí haré sprints de este tipo. Lo vamos a ver día a día. En el Tour de Wallonie tampoco tenía que hacerlos y al final, el último día, me metí en uno y terminé 2º tras Napolitano.
Entonces para esas llegadas, entre Hansen y Reynès.
Y Debusschere. Es muy rápido también.
Este está siendo tu mejor año como profesional. ¿Te sientes como un líder dentro del equipo viendo que el equipo trabaja para ti?
Sí, me siento con mucha más confianza. En el autobús dicen ‘vamos hoy con Gianni’, y eso me hace sentir bien porque el equipo trabaja para ti, y si ganas ellos también están felices. Pero para ser líder hay que trabajar duro, no es gratis.
Y además después de abandonar en el Giro estarás contento tras recuperar la forma. Llegabas bien, tenías ganas, y la caída en Dinamarca te hizo irte para casa.
Sí, además fue extraño. Me dijeron que no tenía nada roto, continué, pero una semana después tuve que abandonar. Tenía el codo roto.
Estás haciendo buenas carreras este año, llevas dos victorias (en Volta ao Algarve y París-Niza), te estás dejando ver. Con eso de los puntos te deben estar llamando algunos equipos, ¿verdad?
Tengo contrato el año que viene con Lotto-Belisol. Tengo confianza aquí. Con Greipel, por ejemplo, no he corrido ni una carrera este año. Él tiene su programa y yo el mío. Jurgen Van den Broeck tiene su programa. Con él creo que solo hice Algarve y Amstel Gold Race. Para mí es perfecto.
Siendo tan rápido, ganando además como decimos, estarás cosechando algunos puntos. ¿Cómo ves esto de los puntos?
Creo que ganar una etapa en París-Niza ¿son 6 o 10 puntos? No sé. He hechos buenos puestos en Niza y Romandía, y luego tercero en San Sebastián. Tenía creo que 13 puntos antes de correr ahí, y con este tercer puesto consigo creo que unos 50.
Y eso te hace estar bien considerado en el equipo. El sistema manda.
El equipo debe ir como 10º, y ese era el objetivo. El otro día conseguí 50 puntos y no es nada fácil conseguirlos. Así que bastante contento por ello.
Con el buen año que llevas, también la Vuelta es muy importante; el Mundial es en Países Bajos y te viene bien. ¿Crees que podrías entrar en el equipo belga?
No estoy seguro de si seré elegido. Mi temporada no va a ser peor si no entro en el equipo. Quiero estar ahí y trabajar para Tom Boonen. Quiero estar, desde luego. Claro que si este año no estoy en el equipo, quizás no lo esté nunca, porque los Mundiales siguientes van a ser más duros.
¿Y en 2013?
Sí, tendré el mismo programa, quizás no el Giro y sí Romandía.