En segundo plano, lejos de focos y cámaras aparece un gran número de ciclistas son opciones de dar la sorpresa colándose entre los primeros puestos de la general e incluso, ganándola. La edición de la temporada pasada está muy presente con la victoria de Juanjo Cobo (Geox-TMC) por delante de Chris Froome. Los dos volverán a estar presentes en Pamplona, uno defendiendo los colores del Movistar Team y el otro siendo el líder del Team Sky. No serán los únicos son opciones en sus respectivos equipos. Un Alejandro Valverde que llega con el objetivo de sumar etapas y Nairo Quintana pueden acabar bien delante mientras que el dúo colombiano formado por Rigoberto Urán y Sergio Henao está capacitado para optar al top10 como demostraron en el pasado Giro de Italia.
Después de fracasar en el Tour algunos vendrán a resarcirse en la Vuelta. Casos como Denis Menchov (Katusha) quien con Purito al lado de primeras parece ser que actuará como gregario de lujo es uno de ellos. En Rabobank, Robert Gesink y Bauke Mollema buscarán algo de luz en una gris temporada en una de las últimas oportunidades que tendrán antes del cierre de competición. Otros como Jurgen Van den Broeck (Lotto-Belisol), Nicolás Roche (AG2R-La Mondiale) o Frederik Kessiakoff (Astaná) vendrán sin presión después del buen rendimiento, cada uno a su manera, ofrecido en Francia.
Después de no estar en el Tour, otros llegarán después de haber disputado el Giro de Italia con un calendario central de temporada mucho más suave. John Gadret (AG2R-La Mondiale) tiene una bonita oportunidad de recordar el rendimiento ofrecido en el Giro de 2011. Dario Cataldo (Omega Pharma-Quick Step) encabezará al equipo de Lefevere pensando más en las victorias parciales que en la lucha por la general. El italiano tendrá libertad de movimientos para seguir escalando en su perfil como vueltómano. Thomas De Gendt (Vacansoleil-DCM) después de ser la sorpresa en el pasado Giro de Italia buscará repetir las sensaciones y el rendimiento de la corsa rosa ante un recorrido y una competencia mucho mayor. Cuestionable será la actitud de Damiano Cunego (Lampre-ISD). El veronés acudirá liderando la estructura de Saronni pero con la incertidumbre de la lucha por una buena general o una etapa en aras de prepararse para el eminente Mundial.
Otros corredores llegan con la Vuelta a España entre ceja y ceja. Caso de Arnold Jeannesson (FDJ-Big Mat). Una de las sensaciones del Tour de la temporada pasada se quedó apeada en este curso por una inoportuna lesión. Como nos cuenta, buscará un to10 en la general. David de la Fuente (Caja Rural) aunque se quite la vitola de líder, tratará de llegar lo más lejos en la general con el pensamiento fijado en una victoria parcial. Dos jóvenes liderarán al Argos-Shimano. Alexandre Geniez y Tom Dumoulin tratarán de hacer ver que los holandeses son algo más que un equipo diseñado para los sprints.
BMC, sin Evans, tendrá a Yannick Eijssen y Steve Morabito en los dos hombres que pueden tapar el agujero de cara a la general mientras que la Vuelta será la primera piedra de toque para Cameron Mayer (Orica-GreenEDGE) y Andrew Talansky (Garmin-Sharp). Ambos liderarán dos competitivas escuadras en su primera oportunidad con tan función. Sin sus grandes nombres, Tiago Machado (RadioShack-Nissan) será el hombre fuerte junto a Maxime Monfort de un nueve que podría dar mucho más de lo que en principio se les determina mientras que en una floja Liquigas-Cannondale, Eros Capecchi y José Sarmiento tratarán de dar presencia a uno de los nueves más blandos de los que saldrán de Pamplona.
De acuerdo. Claro que ciclistas tan grises como Roche o Cataldo en mi opiniòn no deberìan ser mencionados, pero bueno…