-La prueba-
En su 56ª edición, la Vuelta a Andalucía – Ruta Ciclista del Sol (del 21 al 25 de febrero) trazará un recorrido parecido al del pasado año 2009 comenzando en la provincia de Jaén y bajando hacia la costa de Málaga, pasando previamente por la provincia de Córdoba. La Ruta Ciclista del Sol comenzará con una más que interesante llegada al Alto de la Guardia (Las Allanadas) (que parece un made in muy ortodoxo de la Vuelta). Será en esta primera etapa y en la crono por el centro de Málaga donde los ciclistas cimenten su posible victoria final, ya que la última etapa se antoja menos selectiva que la de la pasada edición (cuando resultara vencedor final el holandés Joost Posthuma), que también subía El Torcal de Antequera como dificultad más exigente.
La circunstancia más destacada en esta edición es, para bien o para mal, la participación. Debido a un conflicto entre organizadores y equipos, los equipos nacionales más importantes no tomarán la salida en Jaén. Ni Caisse d´Epargne ni Footon-Servetto-Fuji ni Euskaltel ni Xacobeo Galicia serán de la partida (Andalucía – Cajasur, por exigencias del guión, y Caja Rural sí lo serán) en un año en el que muchas de las máximas figuras internacionales sí lo serán. Óscar Freire, Mark Cavendish, los hermanos Schleck, Bradley Wiggins o Damiano Cunego son algunos de ellos.
-Historia-
La Vuelta a Andalucía – Ruta Ciclista del Sol cuenta con grandes ganadores en su palmarés. Desde Freddy Maertens hasta Óscar Freire pasando por Erik Dekker, Edwig Van Hooydonck o Erik Zabel, corredores con un perfil más próximo al de un clasicómano que al de un vueltómano. Esta circunstancia se da por los perfiles de una vuelta que sirve como primera toma de contacto de muchos corredores que preparan las clásicas de primavera en un entorno cálido, tanto en Andalucía o Murcia como en el sur de Portugal.
Tras las 31 victorias de corredores nacionales, Bélgica es el segundo país con mayor número de triunfos en la carrera con 8. Italia y Holanda empatan en tercer lugar con 6.
-Recorrido-
El recorrido de la Vuelta a Andalucía respeta la idiosincrasia de una tierra plagada de contrastes. Siendo muy complicado cubrir en 5 jornadas toda la amplia geografía del sur de España, estas etapas representan una gran parte de la comunidad andaluza. Desde la serranía plagada de olivos de Jaén y Córdoba hasta la costa malagueña, pasando por uno de los lugares más impresionantes de la región, El Torcal de Antequera.
Especial atención a la llegada de la tercera etapa en Benahavís (Málaga), donde ya terminara una etapa la pasada edición con un Rebellin triunfador. Localidad de unos 5.000 habitantes situada a tan sólo 7 km de la costa y a un paso de Marbella y Estepona. Pueblo montañoso que dotará de un final precioso a una vuelta que, sirviéndose de su potencial orográfico, debería optar más por finales en este tipo de marcos.
21 febrero. Etapa 1: Jaén – Puerto de la Guardia (159, 2 kms.)
Altos: Arjona (3ª, km. 34,9), Arjonilla (3ª, km. 91,6), Puerto de las Allanadas (1ª, Meta)
La apuesta de Cobbles & Hills: Johnny Hoogerland.
22 febrero. Etapa 2: Otura – Córdoba (182,2 kms.)
Altos: Puerto Lope (3ª, km. 44,6)
La apuesta de Cobbles & Hills: Mark Cavendish.
23 febrero. Etapa 3: Marbella – Benahavis (162,5 kms.)
Altos: Las Nieves (3ª, km. 4,1), Puerto de Ojen (2ª, km. 10.8), Puerto del Agua (2ª, km. 61,3), Puerto de Las Abejas (3ª, km. 84,4), Puerto de Ojen (2ª, km. 128,4).
La apuesta de Cobbles & Hills: Fran Ventoso.
24 febrero. Etapa 4: Málaga – Málaga (10,9 kms.)
Contrarreloj individual
La apuesta de Cobbles & Hills: Thomas Lövkvist.
25 febrero: Torrox Costa – Antequera (166,3 kms.)
Altos: Puerto de Competa (2ª, km. 12,7), Puerto de Salares (3ª, km. 22,1), Alto de Colmenar (3ª, km. 90,1), Puerto de El Torcal (1ª, km. 120,2)
La apuesta de Cobbles & Hills: Manuel Vázquez.
-Favoritos para la general-
- Thomas Lövkvist (Team Sky). El sueco tendrá que ser una de las la referencias en vueltas cortas para el equipo británcio.
- Linus Gerdemann (Milram). Ha empezado muy bien la temporada con un trabajada victoria en Mallorca. Confiamos que en Andalucía siga su buena preparación cara a la primavera.
- Johnny Hoogerland (Vacansoleil). Hídolo. Hoogerland, siempre combativo, tiene una buena oportunidad de llevarse alguna victoria ya que los finales en Las Allanadas y en Benahavís (este no tanto, porque no es tan exigente) le favorecen.
- Bauke Mollema (Rabobank). El talento de los Países Bajos, tras un 2009 marcado por una mononucleosis, tiene que empezar a rendir. ¿Y dónde mejor que allí donde se entrena parte del invierno su equipo y siempre consigue victorias?
- Tony Martin (Team Columbia – HTC). Su calidad y carácter le harán estar delante a poco que esté en forma.
También para los sprints habrá que contar con Cavendish (Team Columbia – HTC), Freire (Rabobank), Henderson (Team Sky), Bozic (Vacansoleil), Vázquez (Andalucía – Cajasur), Ventoso (CarmioOro), Furlan o Lorenzetto (Lampre – Farnese Vini). Otros corredores siempre muy batalladores que tratarán de tener su momento podrían ser los Sella (CarmioOro), Wegmann (Milram), Albasini (Team Columbia – HTC), Dani Moreno o Jan Bakelandts (Omega Pharma – Lotto) o Gerrans (Team Sky).
¿Se sabe algo sobre televisiones?
Aquí viene todo bien explicadito.
http://www.vueltaandalucia.com/aplicaciones/vueltaciclista.nsf/novedades-www/FCC7267890C0C948412576CB005F18F7
Un saludo.
Geller.
Vaya, resúmenes en los TD, y poquito más…
Por cierto, que todo esto viene de 2004, cuando se enfadó Deporinter, la empresa organizadora, con RTVE porque estos compraron pero no dieron espacio a la carrera en su parrilla. Desde entonces, a CS, que poco más o menos hace lo mismo…
21 febrero. Etapa 1: Jaén – Puerto de la Guardia (159, 2 kms.)
La apuesta de Cobbles & Hills: Johnny Hoogerland.
16 HOOGERLAND, Johnny NED VAC a 41″
Podría haber sido bastante peor.
Otros nombres de C&H sí que estuvieron en el top10 como Mollema, Lökvist, Moreno y Vázquez. Y Gerdemann, cerca. Por ahora, cumplimos.