No vamos a engañar a nadie, es muy probable que hasta que termine la Vuelta no empecemos a notar que el mercado ciclista está en plena ebullición, pero mientras tanto vamos conociendo movimientos que dejan intuir por dónde irán los tiros durante las próximas semanas y meses.

Movistar mueve ficha

Algo pasa con en casa de Amadio, de eso no hay duda, y tras las salidas de Nibali, Agnoli, Vanotti, Oss y Nerz otras dos piezas importantes dejan la estructura verdiblu, Eros Capecchi y Sylwester Szmyd que ponen rumbo a Movistar. El primero es un gran fichaje que puede adaptarse a la perfección a esa nueva faceta ofensiva que han descubierto los telefónicos, mientras que el segundo es una magnífica incorporación para no acabar de abandonar la vieja visión defensiva.

Ya están aquí los primeros neos

Hace dos años fue Peter Sagan, la temporada anterior Marcel Kittel y este año ha sido Moreno Moser. Se acabó el tiempo para la cocción a fuego lento de los grandes corredores en equipos pequeños, a las estrellas hay que tenerlas atadas desde jóvenes y los equipos lo saben. Siempre hay un neoprofesional que acaba convirtiéndose en una de las sensaciones de la temporada por lo que los grandes equipos van a la caza del talento. ¿Será Krizek en Liquigas? ¿Cattaneo en Lampre? ¿O quizás Fabio Aru, ganador del Giro della Valle d’Aosta, que deja Astana 2 para formar parte de la plantilla kazaja comandada por Nibali?

Riis a la caza de puntos

Con el fichaje de Nicolas Roche Saxo Bank – Tinkoff Bank se hacía con un muy buen corredor capaz de apoyar a Contador y brillar con luz propia según la exigencias. ¿El problema? Su relación salario/puntos es elevada así que con muy pocos en 2012 y con un Alberto Contador que no sumará en las próximas dos temporadas, el manager danés se ha puesto manos a la obra. La primera llegada ha sido la del esloveno Marko Kump, ex de Geox y que este 2012 ha sido uno de los dominadores del calendario continental europeo.

Ag2r – La Mondiale quiere volver a ganar

Cuando Ag2r – La Mondiale obtuvo hará ahora dos años la licencia ProTour que le garantizaba el acceso a todas las pruebas WorldTour se celebró como una gran noticia, al menos un equipo francés estaría en la élite, aunque los resultados han sido ciertamente desastrosos convirtiéndose en uno de los equipos con mayores problemas para conseguir resultados, con diez triunfos en casi dos años donde el único que destaca es el de Gadret en el Giro’11 en Castelfidardo. Para romper la tendencia el equipo francés suma al fichaje de Belletti del año pasado los de Appollonio, Hutarovich y Dumoulin para no tener que sufrir un año más por las victorias.

IAM Cycling empieza a tomar forma

Justo tras la noticia de su nacimiento el nuevo equipo levantó muchísimas expectativas, aunque como es normal se han ido enfriando mientras el calendario ciclista seguía su curso. Pero con la llegada de la apertura del mercado han vuelto a irrumpir con fuerza, de momento además de la ya conocida llegada de Martin Elmiger son algunos de los nombres destacados que han atado para 2013 como Johann Tschopp, Gregory Rasch, Kristof Goddaert y Sébastien Hinault.

Siguiendo los pasos de Teklehaymanot

Hace cosa de un año nos llevábamos una gran alegría: Daniel Teklehaymanot tendría por fin su oportunidad tras sus años en el UCI World Cycling Centre. El recién creado GreenEdge ponía los ojos en el eritreo convirtiéndose así en el primer africano no-sudafricano que tendría su hueco en la élite del pelotón internacional. Pudiera parecer un oasis en el desierto, pero parece que no queda ahí la cosa, ya que Europcar está muy cerca de cerrar el fichaje de Natnael Berhane, otro eritreo que, tres años menor que su compatriota, lucha por conseguir el galardón de mejor ciclista africano.

De rumores

Parece ser que un nombre centrará muchos de los comentarios durante las próximas semanas: Domenico Pozzovivo. El menudo escalador italiano a vuelto al primer nivel y termina contrato con la Colnago – CSF por lo que no son pocas las novias que le están saliendo.