No solo por ser el actual vencedor de la carrera colocamos a Juanjo Cobo como favorito para edición que comienza este próximo sábado en Pamplona. Lejos de haber mostrado su cara más oscura, la de no entrenar y sentirse fuera de las carreras y hasta del ciclismo, Cobo ha sido constante durante todo el año, empezando tranquilo y llegando a demostrar en el Tour, con detalles (se le vio delante durante los Alpes y ayudó lo suyo el día de Peyragudes), que todo su camino estaba pensado para llegar a la ronda española en condiciones.
Ahora llega el momento de demostrar que todo estaba pensado, que ha dejado las inconsistencias e incertidumbres atrás, y que está listo y dispuesto para rendir cuando se le exige. Y a todo un ganador de Vuelta a España, a alguien que lo hizo por delante de Chris Froome y Bradley Wiggins, se le debe exigir que pelee con dignidad por el maillot conquistado en 2011 y que, al menos, consiga disputar la carrera. Ganarla estará harto complicado; el mismo Froome, Joaquim Rodríguez y, sobre todo, Alberto Contador parecen en mejor disposición para hacerlo.
La confianza es la clave. Los primeros días los tendrá que afrontar metido en carrera, con una buena crono por equipos hecha (Movistar Team lleva un gran nueve, que puede salvarle la papeleta en los 16 kilómetros de crono por Pamplona), que confirme en los primeros finales en alto de la carrera; Arrate y Valdezcaray. El año pasado comenzó con cierta tranquilidad, entrando a mitad de primer grupo en Sierra Nevada y perdiendo tiempo en finales poco adecuados para él (Valdepeñas de Jaén y El Escorial). En La Covatilla, sin embargo, cuando varios de los favoritos dijeron definitivamente ‘adiós’, Cobo dijo ‘hola'; quedó tercero en la etapa. A partir de ahí su confianza y las bonificaciones obtenidas le dieron un maillot rojo que ya no soltaría hasta Madrid.
Y aunque hemos comentado en varias ocasiones que esta Vuelta no es la que más obliga a un líder a tener un grandísimo equipo para vencer (pocos puertos de paso duros, situaciones tácticas poco complejas salvo en 1 o 2 etapas), el cántabro acudirá con un nuevo espectacular, con Alejandro Valverde en principio a su servicio (el murciano ha declarado querer ir a por etapas), además de Nairo Quintana, Javier Moreno, Jonathan Castroviejo o Beñat Intxausti. Posiblemente, el mejor nueve de toda la Vuelta a España. La duda que se cierne sobre Juanjo Cobo es si sabrá aguantar la presión, si Alberto Contador estará como antes de la sanción, o de si Chris Froome es el mismo que hace un año o más bien un evolución mejorada del que quedara segundo en 2011.