En Francia ya dan por concluida su carrera, pero sus carreteras siguen respirando ciclismo por los cuatro costados. En esta atmósfera llega la Polynormande, que celebrará mañana su 33ª edición, después de haberse disputado ininterrumpidamente desde su nacimiento en 1980. Pensada inicialmente como un critérium en el que los ciclistas provenientes del Tour ofrecían un bonito espectáculo a cambio de un puñado de francos, en el año 2003 la organización decidió cambiar el rumbo de la prueba creando en su lugar una carrera con todas las de la ley, la cual rápidamente se hizo un hueco en el calendario de la Copa de Francia de ciclismo, al que pertenece desde hace nueve temporadas.

Cartel Polynormande 2012

Con un palmarés envidiable durante sus años como carrera de exhibición, la categoría del mismo se ha reducido alarmantemente desde que se ha establecido bajo el auspicio de la UCI en la categoría 1.1, siendo Jérôme Pineau, Sylvain Chavanel y Philippe Gilbert los mejores exponentes de su renovada tabla de honor. Esto se debe en gran medida a la constante caída del nivel de los equipos participantes. Únicamente FDJ-Big Mat y AG2R-La Mondiale representarán al WorldTour en las calzadas de la Baja Normandía, acompañados del resto de equipos franceses, varios belgas y el Team Differdange-MagicSportfood.de hasta completar las 16 escuadras que se darán cita en Avaranches.

Edición 2011. Delaplace, profeta en su tierra

Seis años después, Anthony Delaplace (natural del departamento de Manche en el que se desarrolla la Polynormade) conseguía reeditar el triunfo que había obtenido en categoría cadete en este misma carrera. Y lo hizo, al igual que en el año 2005, en solitario. Un ataque en la Côte de la Pigeonnière, a 20 kilómetros del final, descolgaba a sus cuatro compañeros de aventura, que solo pudieron luchar por un podium en el que le acompañaron finalmente Julien El Fares y Arnaud Gérard.

Hasta 16 corredores de 11 equipos diferentes abrieron camino desde los primeros compases de la competición, con todos los conjuntos principales representados. Demasiado trabajo para las marcas ausentes en la fuga, que no pudieron echar abajo la marcha de los valientes camino de Saint-Martin-de-Landelles. Con la victoria en su mano, las hostilidades entre los de cabeza comenzaron antes de lo previsto. Con más de 40 kilómetros por delante, el local Mickaël Cherel, acompañado de Florian Vachon, El Fares, Gérard y Delaplace atacaban con éxito. El entendimiento entre los cinco fue inmediato y abrienron hueco rápidamente respecto a sus perseguidores. Con la nueva renta establecida, el joven corredor de Saur-Sojasun hacía su apuesta en la misma cota que había seleccionado la escapada unos minutos antes. Ya nadie pudo hacer nada. Encendido, cabalgó como un poseso hasta el final, donde endosó casi dos minutos a los que hasta hace poco habían sido sus compañeros de aventura.

Delaplace en el podio con El Fares y Gérard

Anthony Delaplace llegó en solitario a la meta de Saint-Martin-de-Landelles / Foto: http://www.polynormande.com

Clasificación final. Top 10:

  1. Anthony Delaplace (Saur – Sojasun) en 3h43’36”
  2. Julien El Fares (Codifis) a 1’44”
  3. Arnaud Gérard (FDJ) a 1’44”
  4. Florian Vachon (Bretagne – Schuller) a 1’44”
  5. Mickaël Cherel (AG2R – La Mondiale) a 1’48”
  6. Tony Gallopin (Cofidis) a 4’36”
  7. Julien Simon (Saur – Sojasun) a 4’36”
  8. Matthieu Ladagnous (FDJ) a 4’36”
  9. Jérôme Cousin (Europcar) a 4’36”
  10. Morgan Kneisky (Roubaix – Lille Métropole) a 4’36”

Recorrido

Apenas 157 kilómetros serán los que tengan que cubrir los participantes en la carrera, pero éstos serán de una remarcable dureza. Tras poco más de 20 quebrados kilómetros de aproximación entre Avaranches y Saint-Martin-de-Landelles, los ciclistas tendrán que cubrir 10 vueltas a un circuito de 12.500 metros por los alrededores de la localidad natal de Daniel Mangea, histórico speaker de la Grande Boucle, en las que tendrán que superar la Côte de Vallée y la Celle de la Pigeonnière. No se tratan de subidas realmente duras, pero las repetidas veces en las que los ciclistas habrán de superarlas y el continuo sube-y-baja a superar durante todo el recorrido marcará claramente las diferencias a favor de los más fuertes y anularán cualquier tentativa de llegar a un sprint masivo. Se trata, por tanto, de una ocasión estupenda para que los puncheurs pongan la carrera patas arriba y busquen la victoria.

Perfil Polynormande 2012

Favoritos

  • Romain Bardet (AG2r – La Mondiale): el batallador ciclista de Brioude ha demostrado a lo largo de su campaña como neo un gran potencial en carreras de la máxima categoría. En buena línea, ha demostrado en Polonia que encara el verano con un buen punto de forma. En uno de los múltiples pasos por Pigeonnière sus ataques pondrán en jaque a sus rivales con absoluta seguridad.
  • Cyril Gautier (Europcar): el joven escalador de la escuadra de Bernaudeau lleva una temporada difícil, en la que los resultados no aparecen. Sin embargo, con su calidad y el punto de madurez en las piernas que deja una gran vuelta, oposita al triunfo en una carrera con tanto desnivel y carente de estrellas de primer nivel.
  • Laurens De Vreese (Topsport Vlaanderen – Mercator): el equipo flamenco por excelencia no acude a Normandía con sus mejores cartas. Sin embargo, es difícil encontrar un ocho en el que no aparezca un buen puncheur. En este caso será De Vreese, buen corredor de colina, con una decente punta de velocidad y proveniente de Valonia, donde demostró buenas piernas.
  • Bert De Waele (Landbouwkrediet – Euphony): a sus 37 años, parece que llega el bajón del ciclista belga, con unos resultados no tan positivos como en pasadas campañas. Sin embargo, la experiencia es un grado y la necesidad de victorias el mejor acicate para que pase de su habitual top-20 a disputar en triunfo en Saint-Martin-de-Landelles.
  • Arnaud Gérard (FDJ – Big Mat): tercero en la pasada campaña, es uno de los muchos corredores del conjunto de Madiot capaz de obtener mañana un buen resultado. Pero como bretón, la prueba se disputa muy cerca de su localidad natal y estará extramotivado, en unas carreteras que conoce a la perfección, ya que ya fue ganador en 2008.

Ojo con…

Un grupo pequeño con ciclistas en forma. Ese es el escenario más plausible para la carrera de mañana, donde Anthony Geslin, Kenny Elissonde (FDJ – Big Mat), Florian Vachon (Bretagne – Schuller), Anthony Charteau (Eurpcar), Sylvain Georges (AG2R – La Mondiale), Jérémie Galland, Jonathan Hivert (Saur – Sojasun), Ejidijius Juodvalkis (Landbouwkrediet – Euphony), Jean-Luc Perichon (La Pomme Marseille) o una de las grandes esperanzas del ciclismo galo, Pierre-Henri Lecuisinier (Selección de Francia), se sienten como pez en el agua y tendrán una oportunidad de conseguir la victoria en una carrera muy abierta.

Ante la improbable circunstancia de que una carrera lenta y controlada concluya al sprint, hombres como William Bonnet (FDJ – Big Mat), Samuel Dumoulin (Cofidis), Morgan Kneisky (Roubaix – Lille Métropole), Michael van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator), Laurent Pichon (Bretagne – Schuller), Anthony Ravard o Lloyd Mondory (AG2R – La Mondiale) serán los principales candidatos para alzarse con el triunfo final.

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Gérard (FDJ – Big Mat)