La Paris-Corrèze, celebrada por las carreteras de los departamentos de Corrèze (región de Limousin) y Loir-et-Cher (Région Centre), es una carrera joven que cumple este año su 12ª edición. Hasta 2005 se celebraba sobre 3 etapas. Desde entonces, son dos los días de competición de esta carrera del UCI Europe Tour de categoría 2.1. Philippe Gilbert, Thor Hushovd, Edvald Boasson Hagen o Fran Ventoso son algunos de sus ganadores.
Edición 2011. Samuel Dumolin se impone por delante de Bert de Waele
Un ataque en la primera etapa del ‘ratón colorao’, le dejó en la última etapa, igual que la de este año, con cuatro segundos de diferencia sobre un grupo de corredores. La segunda etapa la controlaron los corredores de Cofidis, y aunque el sprint de un grupo de unos 10 corredores lo ganara Bert De Waele (Landboukrediet), Samuel Dumoulin se llevó la 11ª edición de la Paris-Corrèze.
Top 10
1. Samuel Dumoulin (COF) 9h25’23”
2. Bert De Waele (LAN) 04″
3. Thomas Degand (VWA) 04″
4. Aurelien Passeron (GGA) 04″
5. Yukiya Arashiro (EUC) 04″
6. Julien Guay (RLM) 04″
7. Lloyd Mondory (ALM) 04″
8. Anthony Geslin (FDJ) 04″
9. Björn Thurau (NSP) 09″
10. Giovanni Bernaudeau (EUC) 10″
Recorrido
La Paris-Corrèze se corre en dos etapas. Son parciales poco montañosos, pero con las suficientes cotas como para ver un bonito espectáculo y que la victoria se abra entre velocistas que pasen bien la media montaña, y passistas con suficiente punta de velocidad. Son dos recorridos, eso sí, aunque con dificultad diferente, con una particularidad común; sendos terminan en circuitos en las ciudades de llegada. En Sassay, con un final en cuesta no muy exigente de unos 500 metros, y en Chaumeil, tras subir en circuito el Col des Géants y el Suc au May (3,4 kilómetros a casi el 7%) como una última dificultad a 13 km. de meta.
Etapa 1. Miércoles 1 de agosto. Contres – Sassay. 168 km.
La apuesta de C&H: Adam Blythe (BMC)
Etapa 2. Jueves 2 de agosto. Objat – Chaumeil. 170 km.
La apuesta de C&H: Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale)
Favoritos
- Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale): viene de hacer una buena actuación en el Tour de Polonia (12º), y durante todo el año se ha mostrado en las carreras WT muy ofensivo. La Paris-Corrèze, prueba sin contrarreloj, guarda un recorrido que le viene muy bien.
- Rinaldo Nocentini (Ag2r – La Mondiale): otro de los puntos a favor de Ag2r es que también tiene a Nocentini en buen estado de forma; terminó 6º el Tour de Polonia, por lo que junto con Bardet deberían formar una dupla interesante para buscar un triunfo que le hace mucha falta a su equipos.
- Jonathan Hivert (Saur – Sojasun): tras muy buenas actuaciones en el Tour de Romandía o el Tour de Luxemburgo, Hivert vuelve a la competición tras no ser de la partida en el Tour. Lo que le queda es buscar el triunfo en este tipo de carreras.
- Brice Feillu (Saur – Sojasun): necesitaría más desnivel para hacer daño realmente, pero viene de terminar bastante bien el Tour, peleando incluso por la victoria de etapa en alguna escapada. Suc au May son solo algo más de 3 km., pero confiamos en que lo intente y busque el triunfo el segundo día de carrera.
- Iker Camaño (Endura Racing): el vizcaíno hizo un muy buen Trofeo Agostinho, terminando 2º en la general. Está realizando un año muy regular y seguramente en la Paris-Corrèze esté en la pelea.
Ojo con…
La participación de velocistas que busquen el triunfo el primer día no es muy extensa; Matteo Pelucchi (Europcar), Alexandr Serebryakov (Team Type 1 – Sanofi), Russel Downing (Endura Racing), William Bonnet (FDJ – Big Mat) o Jonathan Cantwell (Saxo Bank) son algunos de ellos. Para la general también habría que tener en cuenta a Romain Hardy (Bretagne – Schuller), que lleva varias semanas parado, o Jonathan Tiernan-Locke (Endura Racing), como Hardy, en menos forma que a principios de año.
La apuesta de C&H: Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale)