Junio pasado, el ambicioso proyecto de Hein Verbruggen cumplía su primer décimo aniversario. Ideado como centro de referencia del entrenamiento y el estudio del ciclismo, el Centro Mundial de la UCI de Aigle (Suiza) es, de largo, el mejor proyecto puesto en marcha por el máximo organismo del deporte de las dos ruedas. Cientos de deportistas de varias disciplinas se congregan cada temporada en unas instalaciones que adoptaron el título de “Centro de Entrenamiento Olímpico” por el Comité Olímpico Internacional.
En el ciclismo en ruta el plan que adoptó desde un principio consistió en ayudar a ciclistas sin recursos o de países en vía de desarrollo cuyo potencial se podía ver alterados por problemas ajenos al propio deporte. El mayor éxito alcanzando por el Centro hasta ahora lleva el nombre de Daniel Teklehaimanot. El eritreo después de ser stagiare con Amore&Vitta y Cervélo saltó al World Tour de la mano del GreenEDGE –ahora Orica-GreenEDGE- firmando un contrato por dos temporadas.
Caso único hasta esta misma semana. Dos nombres más se unen al del eritreo pasando del Centro a sendos equipos profesionales. El argentino Eduardo Sepúlveda será stagiare con la FDJ-Big Mat de categoría World Tour mientras que también el eritreo Natnael Teweldemedhin Berhane pasará como el Venddé U francés de categoría Continental, filial del Europcar de Jean-René Bernaudeau. Dos éxitos más del proyecto de la UCI que camina con paso firme.
Pero, ¿quiénes son Sepúlveda y Bernahe? Eduardo Sepúlveda (1991) forma junto Enzo Moyano y Dani Díaz el trío de jóvenes promesas del ciclismo argentino. Encarna la figura del ciclista capaz de superar la media montaña y despuntar con su velocidad en los grupos pequeños. Con experiencia en el campo amateur español con las incursiones en filas de la selección nacional, pasó al Centro Mundial de Ciclismo en 2012 donde ha destacado con su segundo puesto en el ZLM Tour o el quinto puesto en la general de la cita de la Copa de las Naciones en Ville Saguenay además de conseguir la victoria en el Campeonato Panamericano CRi sub 23 y la cuarta etapa del Tour de Franche Comté Cycliste.
Por su parte, Berhane (1991) es considerado por muchos la mayor promesa del ciclismo eritreo por encima incluso de Daniel Teklehaimanot. El fino escalador del cuerno de África ha sido uno de los dominadores del calendario del continente. Vencedor del Tour de Eritrea y segundo en Ruanda en 2010, campeón africano en 2011 además de ganador de etapa en Algeria o en La Tropicale Amissa Bongo. En 2012 alternando la selección nacional con el equipo del Centro Mundial de Ciclismo venció en el Tour de Algeria por delante de Adil Jelloul y Joaquín Sobrino mientras que fue decimotercero en la Toscana Terra di Ciclismo y siendo decimosexto en De Ronde sub23.
Hoy ambos finalizarán el Giro Ciclístico Vall d´Aosta lejos de los primeros puestos que comanda Fabio Aru en una de las más duras pruebas por etapas de todo el calendario mundial. La prueba italo-francesa será la última que disputen con el Centro Mundial de Ciclismo camino de vivir su primera experiencia con equipos profesionales. Apenas tres meses para convencer y ganarse el contrato para la próxima temporada. El camino marcado por Daniel Teklehaimanot ha encontrado relevo.
1 Response
[…] continuidad otros jóvenes “subidos” por el equipo bretón como Armindo Fonseca, Eduardo Sepúlveda o Vegard Stake Laengen, que tienen pinta de suceder a corredor como Laurent Pichon, Johan Le Bon o […]