Tres victorias. Primero en Rouen, para estrenarse en esta edición del Tour de Francia, después en Saint-Quentin y hoy en Le Cap d’Agde. Andre Greipel se define así como el velocista dominador de una edición extraña en las volatas, como todo en general para ser más exactos, con el mejor esprínter del Mundo perdido en un equipo con otros objetivos. Pero así como Mark Cavendish ha demostrado ser siempre el mejor, con el mejor equipo, ahora es el alemán, ex lanzador del británico, el que demuestra que gracias a un equipo, el Lotto-Belisol, dedicado al 50% a asistir a su corredor más ganador, el que domina las volatas de la Grande Bouclé.

Andre Greipel Tour

Comenzaba el día, como es tradición en este Tour, con poca competencia en la lucha por la fuga; Jimmy Engoulvent (Saur – Sojasun) y Maxime Bouet (Ag2r – La Mondiale) se unieron en el kilómetro 7 a los primeros valientes; Samuel Dumoulin (Cofidis), Mathieu Ladagnous (Française des Jeux), Michael Mørkøv (Saxo Bank – Tinkoff Bank), Roy Curvers (Argos-Shimano) y Pablo Urtasun (Euskaltel – Euskadi). Unos kilómetros más tarde sería Jerome Pineau (Omega Pharma – Quick Step) el que formalizaría la escapada final del día. Ocho valientes, con hasta cinco franceses tratando de llevarse el triunfo en la Fête nationale française, con más de 200 kilómetros por delante, camino del Mediterráneo, y con un guión tan claro como inevitable -nunca disfrutaron de más de seis minutos de margen-. El único que lo intentó, el combativo -su segundo ‘dorsal rojo’ en lo que va de Tour- Michael Mørkøv, tenía un buen motivo; quería honrar la memoria de su padre, fallecido hace hoy cinco años.

Mørkøv, el mejor de los de Bjarne Riis hasta el momento en la carrera, puso en problemas a un pelotón que, no obstante, tendría un aliado; el Mont Sain Clair, muro de 1.600 metros con rampas de hasta el 20%. En ellas terminó la aventura del danés, que de ‘ese’ en ‘ese’ no pudo ni siguiera mantenerse en un primer pelotón de 25-30 corredores con todos los líderes, y algún que otro cazador de etapas ‘de los de toda la vída’. Alexandr Vinokourov (Astana) y Michael Albasini (Orica – GreenEdge) fueron los que trataron de evitar un sprint en el que sabían que contra Peter Sagan, Edvald Boasson Hagen o Andre Greipel no tendrían nada que hacer. El Lotto – Belisol, comprometido a partes iguales con los objetivos del mismo Greipel y de Jurgen Van den Broeck, con Lars Bak o Jurgen Roelandts, mantuvo la aventura del suizo y del kazajo a nunca más de 20″ de un grupo que, si antes de Sète se había partido, en la lengua de tierra entre el Lago de Thau y el Mar Mediterráneo lo hacía también a poco de llegar a Le Cap d’Agde.

Allí, tras un intento frustrado de Patrick Gretsch (Argos – Shimano) y Luis León Sánchez (Rabobank), que llegó a protestar en meta por la caza auspiciada por Sky con Bradley Wiggins a la cabeza, Greipel se llevaba su tercera etapa por delante de un Peter Sagan que acusó no estar acostumbrado a batirse en las llegadas masivas; no lanzó la bici, permitiendo al alemán levantar los brazos.

Clasificación etapa 13

1. Andre Greipel (Lotto – Belisol) 04h 57′ 59”

2. Peter Sagan (Liquigas – Cannondale)

3. Edvald Boasson Hagen (Sky)

4. Sébastien Hinault (Ag2r – La Mondiale)

5. Daryl Impey (Orica – GreenEdge)

6. Julien Simon (Saur – Sojasun)

7. Marco Marcato (Vacansoleil – DCM)

8. Philippe Gilbert (BMC)

9. Peter Velits (Omega Pharma – Quick Step)

10. Danilo Hondo (Lampre)