A no ser que vengas de Marte o que esto del ciclismo te suene a la siesta de verano, a nadie debería de sorprender que diga que Copenhague (København en danés) será la sede del próximo Mundial.

Copenhague 2011 mundial ciclismo

Será la 4ª vez que el Mundial se dispute en la capital danesa, siendo la última vez que se disputó en 1949, y la 5ª que se disputa en Dinamarca, el último en 1956 en Ballerup. Resaltar que en Dinamarca, Rik Van Steenbergen consiguió dos de los tres Mundiales que adornan su palmarés.

Copenhague, es la capital de Dinamarca, un país donde el punto más alto del mismo se encuentra a 170m de altitud. ¿Y a que viene esta cutre lección de pseudogeografía? Pues que como podréis comprender, con esta orografía, no podemos esperar mucha dureza del recorrido del Mundial.

El Mundial constará de 272 kms en total. Con salida desde el Ayuntamiento de Copenhagen desde donde se recorrerán 28 kms con la única dificultad del viento que pueda entrar del Mar Báltico, ya que la carrera discurrirá párelo a él. Tras este breve paseo, entraremos en el circuito mundialista de Rudersdal al cual se darán 18 vueltas. 14 kms por vuelta donde el desnivel acumulado en cada una de ellas será de 105m.

El circuito en si no tiene demasiada historia ya que la mayor complicación será las carreteras estrechas y lo sinuoso de la primera parte del circuito junto a la alta velocidad a la que se ruede.

Unos primeros 3,2 kms donde se encontrarán los mayores desniveles de la carrera (llamarlos repechos o dificultades sería una broma de mal gusto) con 800m al 3% en el km 1,5 y 500m al 6% en el 3,2. A partir de ahí y hasta llegar a la recta de meta, daremos un paseo turístico por la ciudad danesa sin dificultades aparentes hasta llegar a los últimos 500m.. La recta de meta consta de estos 500m con un repecho de unos 350m al 4-5% donde tras 272kms las fuerzas serán fundamentales para los sprinters que se jueguen la victoria final, si una escapada sorpresiva no lo impide, claro.

Según Paolo Bettini y José Luís De Santos, seleccionadores de Italia y España respectivamente, el circuito es algo más duro que el de Zolder y algo menos que el de Madrid. Dos Mundiales que se resolvieron al sprint, con victoria para Cipollini en Bélgica y Boonen en España.

¿Favoritos? El nº 1 sin discusión, Cavendish, a falta de ver como se desenvuelve previsiblemente sin equipo. En 2ª lugar, Hushovd, Bennati, Farrar, Haussler, Greipel y sobretodo, Freire, que estará ante su última oportunidad para conseguir su 4º titulo Mundial. Muy difícil, aunque no imposible, lo tendrán los Cancellara, Breschel, Boonen o Gilbert entre otros.

En cuanto al Mundial Contra-Reloj, serán 46,4kms tras dar 2 vueltas a un circuito de 23,2kms. Un circuito sin prácticamente desnivel ni demasiadas curvas complicadas y largas rectas que hará que los grandes especialistas se luzcan. La única complicación será la posible entrada de viento desde el mar, ya que gran parte del circuito transita paralelo a él. Una nueva oportunidad de poder ver el duelo Fabian CancellaraTony Martin por la medalla de oro y el maillot arcoíris.

Jorge Enrique

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=OeE5aWZY8pE]