Tras Contador, es el corredor en activo con mejor palmarés en Grandes Vueltas. Dos Vuelta a España (2005 y 2007) y un Giro d’Italia (2009) adornan un palmarés en vueltas de tres semanas que se podría intuir concluso. Pero el navarruso, a pesar de no ganar una ronda por etapas de estas características desde hace más de tres temporadas, es uno de los vueltómanos más talentosos y laureados de la última década. En el Tour su historial es de sobra conocido; mejor joven en 2003 corriendo para iBanesto.com, 5º en 2006, 3º en 2008 y 2º hace dos años, en 2010, corriendo para Rabobank todas ellas. Y es lógico que se pueda pensar que el arroz se le ha pasado a Menchov, pero es un corredor muy poco quemado y que, a pesar de estar en los 34, podría volver por sus fueros y entrar en el cajón de París, o quién sabe si terminar ganando el Tour.

Su principal argumento es la motivación. Si quiere, se siente cómodo y con ganas, es muy complicado que el ruso no rinda en una ronda por etapas. Es un fondista, con demostrada habilidad para ganar en la alta montaña, y, aunque no sea un croner, sí que es de los mejores entre todos los candidatos al amarillo que se presentarán en Lieja. Por encima de él solo está un Bradley Wiggins inabordable, y Cadel Evans.

La pasada temporada, corriendo para Geox-TMC, Menchov demostró que sigue en forma para aventurarse, otra vez, en ganar la ronda gala y formar parte del selecto club de corredores con las tres carreras por etapas grandes en su haber. Y aunque un 7º en el Giro y un 5º puesto final en la Vuelta para él sean un ‘ni fu ni fa’, eso no es óbice para que durante este Tour encuentre su auténtico FUA. Eso sí, no tendrá un gran equipo que le respalde; la sección hispana de Katusha está programada esta temporada entre las rondas de tres semanas italiana y española.

Este argumento en contra, la carencia de equipo potente en la alta montaña, más la discretísima temporada que lleva en su estreno con Katusha (un 4º puesto en la general de Andalucía es su resultado más destacado), son las cuestiones que debería ir abordando día a día en las carreteras francesas. Si entra en cabeza en las primeras etapas de montaña, la crono le situará por encima de muchos de los supuestos contendientes. Entonces se encontrará con la motivación y la moral suficientes para poder constatar que, cuando ha llegado en forma y bien a una Gran Vuelta marcada, muy pocos líderes presentes en Lieja (Cadel Evans; Tour de 2006 y 2008. Andreas Klöden; Tour de 2006) le han ganado o estado por encima de él.

menchov katusha