Dominio de las etapas de montaña. Joe “D”, cambiando los colores del Bontrager-Livestrong por los de la Selección Estados Unidos, resolvió la carrera en las dos etapas de montaña. Los finales en el Monte Terminillo, tras pasar Sella di Lleonessa, y el Passo Gavia le valieron para adjudicarse un triunfo en una carrera donde la emoción fue la nota predominante.

La carrera comenzó loca. El escaso control que ejercen los equipos al alinear solamente a seis ciclistas fue aprovechado por las escapadas. Así, en la primera etapa, el campeón austriaco Matthias Krizek (Marchiol Emisfero Site) remataba una fuga con el pelotón pisándoles los talones convirtiéndose en el primer líder del GiroBio. El doble sector en Alba Adriatica estableció las primeras diferencias entre los favoritos. Por la mañana etapa en línea culminada en un sprint masivo donde Marco Benfatto (Team Idea 2010) se impuso claramente por delante de Michele Viola (Farnese Vini-D’Angelo & Antenucci). La CRI de 11,6 kilómetros contempló el dominio de los hombres del Uc Trevigiani Dynamon Bottoli. Andrea Da Col lograba la victoria por delante de su compañero Jakub Novak quien accedía al liderato con un segundo de ventaja sobre Ilnur Zakarin (Selección Rusia).

El tercer parcial presentaba el recorrido más largo. El transcurso entre Notaresco y Sora de 211 kilómetros vivió una de las jornada sin aparente peligro para el desarrollo de la carrera pero a la postre se erigió con una de jornadas cruciales. Una fuga de 18 hombres llegó a meta con 1´50” de ventaja respecto al pelotón. Entre los fugados se situó Pierre Paolo Penasa (Zalf Euromobil Fior) que se situó con una ventaja de más de un minuto respecto a los principales favoritos. La resolución de la fuga acabó con el triunfo al sprint de Ruslan Tleubayev (Selección Kazajistán) situándose Davide Villella (Team Colpack) como nuevo líder.

Con el final en el Monte Terminillo llegaba el primer día clave para los favoritos. De entre la niebla apareció Joseph Dombrowski (Selección Estados Unidos). El americano, incontestable en la ascensión de Sella di Lleonessa marcó un ritmo imposible de seguir para el resto. Fabio Aru (Team Palazzago), Ilnur Zakarin (Russia) y Francesco Manuel Bongiorno (Hopplà Vega Truck Italia) intentaron sin éxito darle caza. Las diferencias en meta fueron notables. Aru llegó a 50”, Zakarin a 55” y Bongiorno a 1´14”. Peor le fueron a otros favoritos que perdieron toda opción como el caso de Patrick Facchini (Team Cassati), Diego Rosa (Team Palazzago) o Enrico Barbin (Uc Trevigiani Dynamon Bottoli). El americano declaraba en meta “no estaba muy seguro de mi condición a pesar de que tenía buenas sensaciones de hace unas semanas en el Tour de California. Creo que la octava etapa será decisivo y no me importa mucho si pierdo unos segundos en las etapas siguientes. El GiroBio se decidirá en el Passo Gavia”.

Dicho y hecho. El sterrato camino de Gaiole in Chianti se cruzó en su camino. Un movimiento en los últimos tramos provocado por Ilnur Zakarin (Selección Rusia), Pierre Palo Penasa (Zalf Euromobil Fior) y Matteo Di Sefarino (Vega Pref. Montappone) cortó el grupo. Por detrás Fabio Aru (Team Palazzago) y Joseph Dombrowski (Selección USA) quedaban cortados. Un inoportuno pinchazo a falta de 15 kilómetros condenó al americano que cedía en meta más de tres minutos respecto a un Zakarin que se impuso en la Toscana al dejar a sus compañeros en la última cota de la etapa. Un minuto antes llegada Fabio Aru, a 2´08” quedándose en la general a 2´41” del ruso mientras que Dombrowski se situaba a 3´03”. Por delante de ellos Penasa, segundo a 43” y Di Sefarino, tercero a 2´12”, tomaban posiciones en una dura jornada que acabó con 37 abandonos.

El sterrato, siempre espectacular / Foto (c) GiroBio

Antes del Gavia dos jornadas de transición sin variaciones en los primeros puestos de la general. En la primera Enrico Barbin (Uc Trevigiani Dynamon Bottoli) resolvía fácilmente la escapada mientras que en Lonato del Garda el Hopplà Wega Truck Italia conseguía un doblete en el sprint final de la mano de Mirko Trosino y Siarhei Papok.

Llegaba el momento definitivo. Final en el Gavia previo paso por el Tonale para madurar unas piernas que arrastraban siete días de competición. Una escapada encabezada por Patrick Facchini (Team Cassati) y Diego Rosa (Team Palazzago) tomó el protagonismo hasta el comienzo del Gavia. Dombrowski, con una amplía venta por recuperar, atacó al poco de comenzar el coloso alpino. Mientras el líder Zakarin perdía toda opción, Aru, Penasa y Di Sefarino campeaban la diferencia. El margen se ampliaba cada kilómetro pero no eran suficientes. A falta de dos kilómetros el GiroBio apuntaba a Penasa quien sabía manejar las diferencias creadas pero no podía con la ascensión. La debilidad del ciclista de la Zalf Euromobil Fior favoreció a un Joseph Drombroski que se adjudicada su segundo parcial y accedía nuevamente a liderato a una jornada de la conclusión por delante de Fabio Aru y el propio Pierre Paolo Penasa.

La última etapa, un circuito en los alrededores de Asiaga, finalizó con un sprint masivo donde Mattia Pozzo (Viris Maserati) conquistaba la victoria por delante de Marco Benfatto (Team idea 2010) mientras que la clasificación general no sufría variación. Joe “D” se convertía en el primer estadounidense en vencer el GiroBio.

Clasificación final

1. Joseph Dombrowski (Usa) km. 1238,70 in 31h54’01” media 38,824 km/h
2. Fabio Aru (Team Palazzago) a 25″
3. Pierre Paolo Penasa (Zalf Euromobil Fior) a 1’10”
4. Matteo Di Serafino (Vega Pref. Montappone) a 2’10”
5. Matteo Ciavatta (Monturano Civitanova Cascinare) a 3’49”
6. Edoardo Zardini (Team Colpack) a 5’12”
7. Donato De Ieso (Vejus Tmf Idnamic) a 5’23”
8. Davide Formolo (Petroli Firenze Cycling Team) a 7’03”
9. Ilnur Zakarin (Russia) a 7’07”
10. Lorenzo Di Remigio (Aran D’Angelo & Antenucci) a 8’54”