Cuando el Team NetApp fue invitado al Giro de Italia 2012, hubo bocas abiertas, cejas alzadas y unas cuantas sonrisas. Una de las más grandes fue la de Leopold König (Moravska Trebova, República Checa, 1987), uno de los nombres más talentosos de la formación alemana. Con 23 años, en la temporada pasada König fue segundo en la Vuelta a Austria, tercero en el Tour de l’Ain y quinto en el Tour of Britain. Con la inclusión del conjunto germano en la corsa rosa, 2012 estaba destinado a ser el año en el que Leo mostrase sus notables habilidades escaladoras al gran público. Desafortunadamente, una lesión de espalda que lleva mermándole desde finales de la temporada 2011 le ha obligado a no tomar la salida en el Giro. Pese a esta contrariedad, König no pierde el optimismo, como nos contó en la entrevista que mantuvimos con él esta semana.
Estás sufriendo mucho este año con la espalda. ¿Cómo te has encontrado últimamente?
Sí, he estado sufriendo estos problemas como medio año o algo más. Empezó la temporada pasada. He probado con muchas terapias y métodos para superarlos y curarlos, pero nada funcionaba. Tuvimos que tomar la decisión de no correr el Giro, porque los dos meses previos fueron una locura y casi no pude ni entrenar, por intentar recuperarme. Y de repente un día me llama un tipo y me cuenta que había tenido el mismo problema que yo, porque también era un deportista, y me enseña unos ejercicios y unos métodos para curar la espalda. Yo empecé a hacerlos porque no tenía nada que perder. Estuve haciéndolos durante un mes y ahora la espalda está mejorando muchísimo. Fue duro, porque durante las primeras dos o tres semanas no notaba ninguna mejoría, y pensaba que sería inútil. Pero al final puedo decir que el problema se ha reducido al veinte por ciento. Está mejorando cada día y yo lo siento así.
Tu última carrera fue en Frankfurt a principios de mes. ¿Allí notaste el progreso en la lesión?
Fue un gran paso adelante. Fue la primera vez que no sentía dolor en carrera. Para mí esta carrera ha sido una especie de punto y aparte en mi proceso de recuperación. Después de esta carrera puedo decir que ahora es totalmente diferente. Todo está mejorando. Después de la carrera fui al hospital para que me examinasen y no encontraron nada malo, lo que fueron otras grandes noticias para mí, porque en septiembre habían encontrado algunos cambios en mi columna, así que tengo motivos para estar contento. Tras Frankfurt me he encontrado realmente bien.
¿Qué es lo próximo para ti en esta temporada, ahora que las cosas están yendo a mejor?
Ahora que todo va bien, este domingo correré la Neussen Classics, en Alemania. Luego me quedaré allí un par de días y participaré en la Bayern Ruhnfardt.
Para el Team Netapp fue un exitazo entrar en el Giro y por eso mismo para ti tuvo que ser una gran decepción perderse la carrera. Debió de ser una decisión realmente complicada de tomar.
Al final no tanto: cuando te sientes enfermo, lesionado o en malas condiciones para correr, la decisión no es tan difícil. No tienes nada que hacer, es así de simple. No puedes correr así. Contaba con ello desde unos dos meses antes, cuando veía que el problema no se resolvía, y ya pensaba que quizá el Giro estaba en peligro. Fui paso a paso. Me empecé a dar cuenta de que el Giro no iba a ser posible para mí y finalmente tomamos la decisión con el equipo y no fue tan malo. Lo he llevado bastante bien. Tengo que mirar al futuro. No estaba tan decepcionado porque es sólo una carrera; sí, es una carrera muy importante para mí, pero hay muchos objetivos y posibilidades aparte del Giro.
¿Qué tal has visto al equipo en el Giro hasta ahora? Porque tú eras una de las bazas más importantes para el NetApp en la carrera.
El equipo está genial. He visto algunas etapas y el equipo se está mostrando en una gran forma. Casi todos los días en la televisión puedes ver a un NetApp en la escapada o en el top ten. Sólo tenemos a un hombre para la general y para la alta montaña, que todavía no ha empezado, pero creo que ha sido una gran presentación hasta ahora. Pueden estar muy contentos. Cuando enciendo la tele hablan muy bien del NetApp, así que hasta ahora ha sido una carrera realmente buena para nosotros.
Uno de los grandes favoritos para ganar el Giro es tu compatriota Roman Kreuziger. ¿Le estás viendo bien?
Sí, Roman es un gran ciclista. Era un chico brillante, hacía lo que fuera por el ciclismo. Recuerdo que en 2004, en Verona, cuando le ayudé a ganar el Mundial junior, con 18 años ya tenía unas condiciones muy buenas para la bicicleta. Cada año va mejorando y creo que él puede ser uno de los grandes nombres de la general. Para él este Giro es una gran oportunidad para hacer podio.
Dejando el Giro al margen, ¿cuáles son tus objetivos en lo que queda de temporada?
Son los mismos que antes de que empezara el año. No estoy en el Giro pero aún me queda un programa con grandes carreras por delante. Quiero ganar alguna carrera por etapas, como la Vuelta a Austria o algo así. Mis objetivos están muy claros: ganar una carrera por etapas.
¿Y cuál es el objetivo de tu carrera? Sé que es una pregunta complicada, pero ¿qué es lo que más ilusión te haría conseguir como ciclista?
Bueno, creo que todo el mundo quiere correr en las tres vueltas grandes. Para un corredor como yo, más, porque creo que soy el tipo de corredor que puede hacerlo bien en las grandes. Primero de todo quiero debutar en alguna. Quizá el año que viene, si todo va bien, intentar meterme en el top20 de la general, e ir mejorando cada año. El objetivo es acabar en el podio de alguna.
¿Qué aspecto es el que más quieres mejorar como ciclista?
Mi especialidad es la montaña. Siempre hay algo que mejorar y personalmente diría que quiero mejorar en la contrarreloj. Son muy importantes para las carreras por etapas.
Tu contrato con NetApp se termina este año. ¿Es muy temprano para hablar sobre en qué equipo estarás en el futuro?
Sí, es temprano porque el futuro del equipo no está claro. Veremos qué pasa en el próximo mes, porque siempre existe la posibilidad de que el equipo no continúe. Esperaremos hasta que haya una decisión. Para mí el equipo es genial. Por ejemplo ahora, con la lesión, me han apoyado muchísimo y eso es muy importante. Cuando el ciclista está en buena forma es normal que el equipo le apoye y le cuide, pero cuando no lo estás es incluso más importante que te apoyen. A mí me apoyan y estoy muy contento, es muy importante para mí y para mi futuro, y quiero recompensar el apoyo y la confianza que está demostrando el equipo.
¿Crees que estás preparado para un equipo World Tour? ¿Sería malo porque tendrías que trabajar para otros ciclistas?
Seguro que estoy listo para ir a un equipo World Tour. Por supuesto que allí no empezaría en las carreras más grandes, pero es normal en ciclismo: cuando no eres una gran estrella tienes que trabajar. No es nada inusual. Es lo normal. Creo que estoy listo por ello.