Desde la creación del Pro Tour allá por el 2005, uno nunca había visto una temporada tan calamitosa como la del Fuji – Servetto en el 2009, veto de ASO incluído, con sólo 4 victorias y 9 pódiums totales en toda la temporada. Quizá los primeros años de Bouygues o de Euskaltel se podrían acercar, pero sin llegar a estos niveles tan paupérrimos.

El 2010 comenzaba para la escuadra de Matxin & Gianneti con el enésimo cambio de patrocinador y por consiguiente de nombre del equipo a Footon – Servetto. Incluyendo un maillot que podría ganar el premio al más feo de la década sin ningún tipo de discusión.

La temporada se podía prever como un “más difícil todavía” a la hora de empeorar los resultados. No en vano, sus mejores hombres de la temporada anterior se marchaban del equipo, los De la Fuente y Jufre (Astana), Juanjo Cobo (Caisse), Intxausti (Euskaltel) y las promesas Kessiakoff (Garmin) y Kiserlovski (Liquigas). Mientras tanto en el capitulo de fichajes, donde ninguna de las nuevas incorporaciones venían de equipos Pro Tour, los únicos que generaban algo de ilusión, más por el futuro que por el presente, eran jóvenes sub-25 como Enrique Mata o Rafa Valls (Burgos Monumental) y el “fichaje mediático” de Johnnie Walker, que como tal tuvo su primer plano en todas las etapas de la Vuelta a España. Un equipo sin ningún gran nombre e incluso sin outsiders claros para cualquier carrera, mas allá posiblemente de Cardoso en el calendario portugués.

Pero nada más lejos de la realidad. El principio de campaña fue espectacular para el conjunto español. Victorias de etapa para Rafa Valls en Carolina en la Vuelta a San Luís por delante de gente como Serpa o Nibali, donde acabó en 3ª posición de la general final sólo superado por los mismos Nibali y Serpa, y para Manuel Cardoso que sorprendía a todo el mundo en Stirling, etapa del Tour Down Under, prueba Pro Tour, superando a gente del nivel de Evans, Sagan o Rogers. La primera parte de la temporada aún vería buenos resultados en la Challenge de Mallorca. Rafa Valls 2º en el Trofeo Inca o los dos 3ºs de Manuel Cardoso en los Trofeos Cala Minor y Palmanova.

Manuel Cardoso Footon Tour Down Under

Tras este espectacular comienzo, el equipo se diluyó y volvió al nivel de la temporada anterior, con algún buen resultado en carreras exóticas como el Tour de Langkawi en Malasia donde Vidal Celis estuvo cerca de la victoria, o en vueltas locales como Aitor Pérez que fue 2º en la Vuelta a la Rioja, todo esto como preambulo del Giro. Un Giro de Italia donde Footon presentó un equipo bastante pobre sin opciones reales de nada, más allá de meterse en alguna fuga y sorprender al resto. De esta forma estuvo a punto Iban Mayoz de conseguir una inesperada victoria en Cesena, donde un numeroso grupo llego destacado y sólo fue superado por Belleti y Henderson en la línea de meta.

Entre el Giro y el Tour, de nuevo vimos al Fotoon de principios de temporada. Fabio Felline, a sus 20 años arrasó en el Circuit de Lorraine, donde se llevó la victoria final y 2 etapas, y tanto Eros Capecchi como Arkaitz Duran consiguieron dos buenas 2ªs posiciones en la Dauphine Libere. Buenas sensaciones de cara al Tour.

Así llegamos al Tour de Francia, donde posiblemente se presentó el mejor 9 posible del equipo. Pese a ello, ningún líder, ningún sprinter claro, y como en el Giro, el objetivo sería meterse en las fugas y dar presencia al equipo en la carrera. Pese a ello, la presencia en carrera fue bastante elevada, mostrándose como un conjunto muy combativo, sobretodo en los Alpes donde Rafa Valls estuvo siempre que pudo en la parte de delante de la carrera con una actitud muy ofensiva hasta donde le llegaban las fuerzas. Así fue como consiguió la 2ª posición en la Station des Rousses y escapado gran parte del bloque alpino. Mientras, en los Pirineos, con la retirada de Rafa Valls, fue el turno de Aitor Pérez, que llegó a conseguir un meritorio 3º puesto el día del chaingate de Andy Schleck en Bagneres de Luchon.

La temporada del Footon tras el Tour comienza su cuesta abajo sin frenos. Nada reseñable en lo que queda de año. Incluyendo una Vuelta a España, que con la baja de Rafa Valls, y el pronto abandono de Durán, quedó muy descafeinada para ellos y donde lo mejor que hicieron fue el 3º puesto en el sprint de Salamanca de Manuel Cardoso y como dijimos antes, los primeros planos diarios a Johnnie Walker. Poco más de si dieron las carreteras españolas para ellos.

La mejor noticia del periodo post-Tour y de la temporada, fue la firma por parte de Geox como nuevo patrocinador del equipo a razón de 50M a 5 años. Un patrocinio que podrá hacer que el equipo luche por una licencia Pro Tour, que ya se daba por perdida, y que ya ha hecho que firmen a dos corredores Top Mundial como Carlos Sastre y Dennis Menchov. Tras dos años de travesía por el desierto veremos hacia donde se dirige esta nueva aventura.

Jorge Enrique