Cuando hablamos del Tour of California, estamos hablando, pese a su juventud, de la prueba más importante que se disputa en Norte América, por no decir en toda América. Una carrera, que pese a coincidir con el Giro de Italia, tiene una participación que puede mirar a los ojos sin ruborizarse a la prueba italiana.
Este año se disputa la 7ª edición del oficialmente Amgen Tour of California. Prueba catalogada como 2.HC desde su 2ª edición. El récord de victorias los mantiene Levi Leipheimer con 3 de las 6 disputadas, aunque este año se autodescarta para el triunfo final al llegar corto de forma tras su accidente en Abril. La prueba contará con 8 equipos World Tour, 4 Profesionales Continentales y otros 4 Continentales. Llama la atención la no invitación a Team Type 1 – Sanofi, con acusaciones cruzadas de patrocinios y sponsorizaciones incluidas.
Edición 2011. Chirs Horner y Radioshack dominan a su antojo
Con una primera etapa suspendida por un vendaval, la carrera constó de sólo 7 etapas. La clasificación general fue vista para sentencia tras el primer día de montaña, con la ascensión a Sierra Road, donde el “jovenzuelo” Chris Horner a base de ritmo rompió totalmente el grupo de favoritos donde sólo le pudo seguir algunos kilómetros otro “joven” como Levi Leipheimer. Horner llegaría a meta con más de un minuto de diferencia sobre su compañero de equipo.
La contrarreloj de la 5ª etapa no cambió mucho las cosas, y así se llegó a la 2ª y última etapa de montaña, donde de nuevo Horner y Leipheimer se fueron en solitario en busca de la cima, llegados cogidos de la mano. 1º y 2º de la General a los que acompañaría en el podium Thomas Danielson (Garmin).
CLASIFICACIÓN GENERAL 2011. Top-10
1 Christopher Horner (USA) Team RadioShack 23:46:41
2 Levi Leipheimer (USA) Team RadioShack 0:00:38
3 Thomas Danielson (USA) Team Garmin-Cervelo 0:02:45
4 Christian Vande Velde (USA) Team Garmin-Cervelo 0:03:18
5 Tejay Van Garderen (USA) HTC-Highroad 0:03:23
6 Laurens Ten Dam (Ned) Rabobank Cycling Team 0:03:26
7 Rory Sutherland (Aus) UnitedHealthcare Pro Cycling 0:04:12
8 Andy Schleck (Lux) Leopard Trek 0:04:33
9 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team 0:04:50
10 Ryder Hesjedal (Can) Team Garmin-Cervelo 0:06:16
Recorrido
1ª etapa. Santa Rosa – Santa Rosa. 116 millas (186,5 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Marcel Kittel (Argos Shimano)
2ª etapa. San Francisco – Santa Cruz. 117 millas (188,5 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Luis León Sánchez (Rabobank)
3ª etapa. San Jose – Livermore. 115 millas (185,5 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Peter Sagan (Liquigas)
4ª etapa. Sonora – Clovis. 130 millas (210 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Marcel Kittel (Argos Shimano)
5ª etapa. Bakersfield. Contrarreloj Individual. 18,4 millas (29,7 kilómetros)
La apuesta de Cobbles & Hills: Tejay Van Garderen (BMC)
6ª etapa. Palmdale – Big Bear Lake. 116 millas (186 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Darwin Atapuma (Colombia – Coldeportes)
7ª etapa. Ontario – Mt.Blade. 78,3 millas (126 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Chris Horner (RadioShack)
8ª etapa. Beverly Hills – Los Angeles. 42,6 millas (68,5 kms)
La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Boonen (Omega Pharma Quick Step)
Favoritos
- Christopher Horner (Radioshack): EL vigente ganador intentará repetir triunfo. El año pasado dio una autentica exhibición en los dos finales en alto. Este año, pese a contar con un equipo más limitado y ante los problemas físicos de Levi Leipheimer, será el gran favorito. Viene de ser 2º en Tirreno Adriático y 9º en Itzulia.
- Thomas Danielson (Garmin – Barracuda): Tras subir al cajón el año pasado, esta temporada tendrá como objetivo subir alguna posición desde el 3º puesto. Con el divide y vencerás grabado a fuego está ante una gran oportunidad. Esta temporada, como la pasada, llega con unos resultados discretos, destacando el Top-15 en la Volta a Catalunya.
- Peter Velits (Omega Pharma Quick Step): Con Levi Leipheimer llegando corto de forma, Peter Velits presumiblemente será el líder del equipo belga. Tras salir de Radioshack, tendrá la oportunidad de brillar en California. Sus opciones pasan por aguantar lo máximo posible en montaña y sacar tiempo en la crono. Difícil pero no imposible para todo un pódium de la Vuelta a España.
- Tejay Van Garderen (BMC): Con ganas de jubilar a los viejos rockeros estadounidenses llega Van Garderen, que el año pasado ya fue 5º en esta prueba. Con un año de experiencia más en sus piernes, este año consiguió un meritorio 5º puesto en la París – Niza, demostrando que sigue creciendo. A sus 23 años, y creciendo asito a pasito será un corredor a tener muy en cuenta, en el presente y en el futuro.
- Vincenzo Nibali (Liquigas): El Squalo cambió para esta temporada Giro por Tour de California. No compite desde el tríptico de las Ardenas, pero no dudamos que Nibali luchará por la victoria. Tiene ante si el difícil reto de ser el primer europeo y no-anglosajón en vencer esta prueba. Sabe lo que es ganar esta temporada, como demostró en la Tirreno Adriatico. La única duda, como decimos, saber su estado de forma.
Ojo con…
Con una participación que podría mejorar a la de la Vuelta o el Giro, habrá que tener especial atención a otros favoritos para hacerse con la prueba. Con la creme de la creme de los equipos norteamericanos, encontramos tres corredores que deberían de estar como mínimo en el Top-10, a David Zabrinskie y Andrew Talansky (Garmin – Barracuda) o Rory Sutherland (Unitedhealthcare), el australiano viene de vencer en el Tour de Gila (2.2) recientemente. Los problemas físicos de Levi Leipheimer (Quick Step) le descartan para la victoria a priori, pero nunca sabemos que puede pasar en la carretera. Habrá que tener puesto un ojo en él. En cuanto a europeos, Robert Gesink y Luis León Sánchez (Rabobank) y Nicolas Roche y Rinaldo Nocentini (AG2R), serán nombres a tener en cuenta. Sobretodo los de naranja, que por clase podrían luchar por la victoria, habrá que ver el compromiso. No nos olvidamos de los siempre combativos colombianos del Colombia – Coldeportes, especialmente a Darwin Atapuma y Fabio Duarte, recordar que Atapuma ya ganó una etapa en el Giro de Trentino, nada menos que la del Passo Pordoi.
En la nomina de sprinters, destacan los nombres de Heinrich Haussler (Garmin), Tom Boonen y Gerald Ciolek (Quick Step), Robbie McEwen (Orica Green Edge) o Marcel Kittel (Argos Shimano), sin olvidar al Bicho Peter Sagan (Liquigas) que vuelve a competir tras prácticamente un mes parado.
No dejamos de lado a los corredores de equipos norteamericanos no-World Tour. Nombres a tener en cuenta: gente rápida como Guillaume Boivin (Spidertech) o Ken Hanson (Optum Pro Cycling) o ver hasta donde podrán llegar Joseph Lloyd Dombrowski (Bontrager – Livestrong) o Tom Zirbel (Optum Pro Cycling).
La apuesta de Cobbles & Hills: Tejay Van Gaarderen (BMC)