Extraña temporada la que ha vivido el Garmin-Transitions esta temporada. El equipo de Jonathan Vaughters ha tenido que ver cómo sus hombres han perdido algo de protagonismo en las grandes vueltas. Esto ha venido motivado especialmente por la baja de Bradley Wiggins al equipo Sky a principios de año. Su relevo ha sido tomado por un hombre inesperado a principio de temporada, el canadiense Ryder Hesjedal, el cual ha demostrado una solidez impresionante durante gran parte del año. De todas maneras, la orientación del equipo ha ido siempre hacia otros objetivos durante esta temporada, especialmente de la mano del sprinter Tyler Farrar, que ha dado protagonismo al equipo en sprints y etapas de pavé.
En cualquier caso, la temporada de Garmin ha sido más que aceptable. A principios de año, ya monopolizaron los campeonatos nacionales australianos con sendas victorias de Cameron Meyer y Travis Meyer en las modalidades de contrarreloj y ruta respectivamente, para seguir con el meritorio segundo puesto de Tyler Farrar en la Omloop Get Niewsblad por detrás del catalán Juan Antonio Flecha. Robert Hunter ganaría dos etapas al sprint en la Vuelta a Murcia y David Millar se llevaba la victoria en la CRI del Criterium Internacional que ganaría Fedrigo. En primavera, el hombre que destacó por encima del resto fue Tyler Farrar. Victoria en la Scheldeprijs, 5º puesto en Flandes y 9º puesto en la Gante-Wevelgem. Además, Hesjedal sería segundo en la Amstel Gold Race por detrás de Gilbert y 9º en la Liège Bastogne – Liège.
El Giro de Italia no sería una buena prueba para Garmin. Pese a que consiguieron dos buenas victorias al sprint por parte de Tyler Farrar superando a Goss y a Sabatini respectivamente, no tuvieron presencia durante la carrera. El que a la larga sería una de las decepciones de la temporada debido a lo poco que pudo correr por las caídas, Christian Vandevelde, abandonaría en la etapa 2. David Millar y Daniel Martin firmaron una actuación muy discreta. Giro para olvidar del equipo americano, que al menos sirvió para desfogar a la joven promesa Jack Bobridge.
Tras una aparición testimonial en las pruebas de junio -Dauphiné y Suiza- llegábamos al Tour. En principio sería Vandevelde el hombre a tener en cuenta, con Hesjedal y Millar como escuderos del americano por si algo salía mal. Y salió mal. Vandevelde, al igual que pasara en el Giro, abandonaría en la 2º etapa y dejaría cojo al equipo. Sería entonces Hesjedal quien tomara la responsabilidad de sacar al equipo adelante. Y no lo hizo para nada mal. Fue junto a Nicolas Roche una de las revelaciones del Tour acabando en un meritorio séptimo puesto. De resto, no muy bien. Farrar consiguió algún puesto de honor en los sprints. De Millar y Zabriskie nada de nada.
Avanzando en el calendario, el equipo aumentaría su palmarés de victorias en pruebas de segunda fila. Hesjedal conseguía un sexto puesto en la Clásica de San Sebastián y un 3º y 4º puesto en las pruebas canadienses. Daniel Martin se llevaría el Tour de Polonia y los Tres Valles Varesinos, mientras que Tyler Farrar se impondría en la Vattenfall Clasics por delante de Boasson Hagen. En el Eneco Tour, Bobridge y Tuft ganarían las dos contrarrelojes que se disputaron. Para pasar a una Vuelta Ciclista a España donde solamente destacarían las dos victorias y el 2º puesto en la pelea por el maillot de la regularidad de Tyler Farrar.
Finalizando el año, de nuevo el hombre importante del equipo sería el irlandés Daniel Martin, que conseguiría un segundo puesto en el Giro Dell’Emilia y la victoria en la última prueba del año, la Japan Cup. Curiosamente, los hombres importantes del equipo -Martin y Hesjedal- renunciaron al Mundial de Geelong, cuando podrían haber sido hombres muy importantes dentro de sus respectivos países.
El futuro para el equipo de Vaughters es muy ilusionante. La fusión con el equipo Cervelo sin duda va a ayudar a progresar mucho al equipo y la dupla que se forma para las clásicas de primavera, para el pavé y para el sprint es tremenda. El campeón del mundo Thor Hushovd y Tyler Farrar. Junto a Hushovd vienen el joven y prometedor todoterreno Haussler, que intentará rehacerse de la mala temporada que ha tenido en Cervelo, el joven británico Daniel Lloyd, el gregario en pruebas de pavé Andreas Klier o el ex-FDJ Christophe Le Mevel. Corredores en todos los ámbitos que proporcionaran un mayor protagonismo en las carreras al equipo americano.
Carlos Correa