Tras acabar este pasado domingo las grandes clásicas de primavera (ya quedan menos para las de 2013), el Tour de Romandía da por finalizado lo que podríamos definir como el primer tercio de la temporada. A pesar de que no sea una de las carreras más mediáticas ni con mayor lustre dentro de las pruebas de una semana del calendario World Tour, año tras año, junta una notable participación, ya que se juntan aquellos que estiran el primer pico de forma de la temporada antes de un parón (Wiggins, Mollema o Evans) y los que buscan unas buenas sensaciones antes del Giro (Kreuziger, Gadret o Basso). A los 18 equipos de la máxima categoría los acompañaran los franceses de Cofidis y Saur Sojasun.

Edicion 2011: Evans repite su exito de 2006

La carrera estuvo marcada por la victoria de Pavel Brutt (Katusha) en la primera etapa tras imponerse a sus compañeros de fuga y sacar 2 minutos a los principales favoritos en un día propicio para ellos. El día anterior, Jonathan Castroviejo sorprendía a todos llevándose el prólogo por una exigua diferencia. En esta circunstancia los candidatos a la general se vieron obligados a endurecer la carrera el día siguiente camino de Romont ya que era el único terreno complicado que quedaba en la carrera obviando la contrarreloj. 1:20 fue el tiempo que cedió el ruso el día que se imponía Cunego dejando la diferencia de Brutt por debajo del minuto respecto al resto de favoritos. Antes de la decisiva lucha contra el crono Vinokourov se llevaba la tercera etapa sorprendiendo al pelotón en el último kilómetro.

En la importante contrarreloj de 20 kilometros que llevaría a los corredores a Signal de Bougy el corredor de Katusha fue incapaz de mantener el liderato que fue a parar a manos de un Cadel Evans que ya no lo soltaría hasta el final. Acabó octavo en una etapa que se llevo el norteamericano de Garmin David Zabriskie. El último día Ben Swift se llevaba el sprint en las calles de Ginebra.

Clasificación 2011. Top 10.

  1. Cadel Evans (BMC) en 16h51’49”
  2. Tony Martin (HTC) a 18”
  3. Alexandre Vinokourov (Astana) a 19”
  4. Marco Pinotti (BMC) a 31”
  5. Beñat Intxausti (Movistar) a 41”
  6. Pieter Weening (Rabobank) a 51”
  7. Janez Brajkovic (RadioShack) a 52”
  8. Pavel Brutt (Katusha) a 58”
  9. Andrew Talansky (Garmin) a 59”
  10. David Millar (Garmin) a 1’00”

Recorrido

El recorrido es bastante parecido al de la pasada edición lo cual no es demasiada buena noticia. Para empezar el clásico prólogo corto de 3,4 km abrirá la carrera. La cuarta etapa con final en Sion será la reina con tres puertos de primera categoría, el último de ellos a 24 kilómetros de meta, aquellos que necesiten ventaja para la decisiva crono final deberán moverse este día. Como viene siendo habitual en esta carrera la contrarreloj tendrá un papel fundamental, y como siempre, tendrá su trampa. Este año incluye la dura ascensión a Aminona (4,5 km al 9,5%) que dará un respiro a aquellos que no se defiendan bien en la especialidad. Del resto cabe destacar el final en cuesta de Charmey y que en las otras dos etapas en línea los sprinters tendrán que trabajar duro para llegar con el grupo cabecero

Martes 24 de abril. Prólogo. Lausanne – Lausanne (3.34km)

La apuesta de C&H: Luke Durbridge (GreenEdge)

Miercoles 25 de abril. 1ª etapa. Morges – La Chaux-de-Fonds (184.5km)

La apuesta de C&H: Michael Matthews (Rabobank)

Jueves 26 de abril. 2ª etapa. Montbéliard – Moutier (149.1km)

La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Sky)

Viernes 27 de abril. 3ª etapa. La Neuveville – Charmey (157.6km)

La apuesta de C&H: Daniel Martin (Garmin – Barracuda)

Sábado 28 de abril. 4ª etapa. Bulle – Sion (184km)

La apuesta de C&H: Bauke Mollema (Rabobank)

Domingo 29 de abril. 5ª etapa. Crans Montana – Crans Montana (16.5km)

La apuesta de C&H: Bradley Wiggins (Sky)

Favoritos

  • Jerome Coppel (Saur-Sojasun): Con este recorrido tiene una gran oportunidad para lucirse en una carrera de una semana de la máxima categoría. En Paris-Niza le condenó no estar delante el día de los abanicos. Ganador de Besseges y tercero en Andalucia este mismo año.
  • Cadel Evans (BMC): Su estado de forma es una incógnita tras perderse las Ardenas por una sinusitis, pero el año pasado también venía con dudas tras una lesión en un cuadriceps y se llevo la general. En 2012 ya ha ganado el Criterium Internacional.
  • Roman Kreuziger (Astana): Veremos con que actitud afronta la carrera estando tan cerca el Giro. En Trentino no dio buenas sensaciones, también es verdad que era un recorrido que no se adecuaba bien a sus características. Ha sido tercero en la Tirreno-Adriático de este año.
  • Denis Menchov (Katusha): Empezó bien la temporada siendo cuarto en Andalucía pero después ha estado más discreto solo dejándose ver delante en algunas etapas de la Volta. Exprimirá todas sus fuerzas antes del parón para su gran objetivo del año, el Tour.
  • Bauke Mollema (Rabobank): Quizas estemos ante el año de la confirmación del holandés como uno de los grandes del pelotón. Se le ha visto delante en las Ardenas y en País Vasco en una crono también dura estuvo cerca de llevarse la victoria. Fue tercero en la general de la Itzulia.
  • Jean Christophe Peraud (Ag2r La Mondiale): Tras un discreto principio de año en el calendario francés en País Vasco ya mostró una mejoría siendo séptimo en la general final. La crono final se adecua perfectamente a sus condiciones de buen escalador y contrarrelojista.
  • Lieuwe Westra (Vacansoleil): Una de las grandes sorpresas de esta temporada ya nos contó en una entrevista que esta carrera estaba entre sus principales objetivos de la temporada, y visto su rendimiento en Paris-Niza no sería de extrañar verle de nuevo subido en el podio final.
  • Bradley Wiggins (Sky): El británico parece seguir los pasos de Evans el año pasado en su camino al Tour: elegir bien su calendario y pelear por todo lo que corre. De ahí su victoria en Paris-Niza y tercer puesto en Algarve, solo en la Volta no estuvo delante. Gran favorito para la crono final y la carrera.

Ojo con…

Que la etapa más decisiva para la carrera sea nuevamente la contrarreloj hace que buenos escaladores como son Gadret (AG2R), D.Martin (Garmin) Rolland (Europcar) o Basso (Liquigas) vean sus opciones para la general casi imposibles. Por el contrario buenos contrarrelojistas como Zabriskie (Garmin), Porte, Rogers (Sky) o corredores completos del nivel de Van Garderen (BMC), Hesjedal, Talansky (Garmin), Spilak (Katusha) L.L. Sánchez (Rabobank). Fuglsang, Kloden, Machado (RadioShack) y Froome (Sky) vean aumentadas sus posibilidades de hacer una buena general.

Como ya comentamos en el apartado de recorrido los sprinters no van a tener nada fácil hacer ver sus cualidades en una carrera que guarda pequeñas trampas en sus finales de etapa. Esto ha mermado la nómina de velocistas en la carrera. Cavendish (Sky) que por primera vez compartirá equipo con Wiggins, Davis (GreenEdge), Matthews (Rabobank), Meersman (Lotto), Belletti (Ag2r La Mondiale) y Sabatini (Liquigas) son los más destacados.

Y si los hombres rápidos y sus equipos van a tener problemas para controlar las complicadas llegadas de las primeras etapas, eso significa que hay un grupo de corredores que puede pescar en el rió revuelto que pueden ser los últimos kilómetros. El reciente ganador en Lieja, M. Iglinskiy (Astana), Morabito (BMC), Weening (GreenEdge), Cataldo (Omega Phama) y nuestros queridos pirados de Vacansoleil, De Gendt y Hoogerland entre otros a buen seguro que se encargaran de hacer más movidos los últimos kilómetros.

La apuesta de Cobbles & Hills: Bradley Wiggins (Sky)