Mientras en Bélgica La Doyenne pone punto final a las grandes clásicas de primavera, en nuestro país, el domingo 22 de Abril se disputa por 52ª vez la Vuelta Ciclista a La Rioja. Como tantas carreras por etapas de Europa y especialmente en España, se ha visto reducida, en este caso en particular, a una carrera de un día, formato que se adoptó en 2009 por primera vez. Con grandes recortes presupuestarios, la carrera vuelve a salir adelante, esperemos que no por última vez, con los dos equipos españoles World Tour (Movistar y Euskaltel) como los cabeza de cartel.
Edicion 2011. Imanol Erviti sale victorioso ante los EPM
Como era de esperar la carrera se decidió en los dos puertos más cercanos a la linea de meta, el Alto de Labraza y el Alto de Montaletre, ambos de tercera categoría, a 18 y 12 kilómetros de meta respectivamente. Con la fuga del día cazada gracias al trabajo de GEOX y Tavira, los EPM fueron los que dinamitaron la carrera en su parte más dura. Primero atacaba Rafael Infantino para posteriormente ser de ayuda a sus compañeros Juan Pablo Suárez y Giovanni Baez, estos coronaban Montaletre en cabeza seguidos muy de cerca por un Imanol Erviti que atacó en los últimos metros del puerto y los cogía en el descenso. En el terreno que quedaba hasta meta los colombianos fueron incapaces de soltar al navarro de Movistar que se imponía con facilidad en el sprint final.
http://www.youtube.com/watch?v=9Li6nE4cqZ8
Clasificación 2011.
- Imanol Erviti (Movistar) en 4h 51’ 42”
- Juan Pablo Suarez (EPM) m.t.
- Giovanni Baez (EPM) a 2”
- Andrey Amador (Movistar) a 8”
- Daniele Ratto (GEOX) m.t.
- Fabio Felline (GEOX) m.t.
- Jose Ivan Gutiérrez (Movistar) m.t.
- Santiago Perez (Barbot) m.t.
- Filipe Cardoso (Barbot) m.t.
- Sergio Sousa (Barbot) m.t.
Recorrido
Desde que hace tres años se tomase la decisión de que la carrera fuese de un solo día siempre ha habido modificaciones en el recorrido de un año para otro. Este año vuelve a haberlas aunque los kilómetros finales son parecidos a los de 2011. En la primera parte de esta edición se añaden el Alto de la Aldea y el Alto de La Población (los dos de tercera categoría) y se elimina el Alto de Villaroya. En los kilómetros finales se vuelve a repetir el encadenado de Labraza y Moncaletre, pero esta vez la cima de este último se encuentra a 18 kilómetros del final, 6 más lejana que el pasado año, por lo que no sería extraño que hubiese un reagrupamiento en los instantes finales de la carrera.
Favoritos
- Jesús Herrada (Movistar): Pocas oportunidades como esta va a tener este año el pequeño de los Herrada en lo que se refiere a cierta libertad en carrera. El recorrido se adapta muy bien a sus condiciones de todoterreno.
- Mikel Landa (Euskaltel): Quizas los últimos repechos no sean lo suficientemente duros para seleccionar la carrera y se encuentren lejos de meta, pero en lo poco que se le ha visto este año ha mostrado buenas sensaciones. Segundo en GP Indurain.
- Pello Bilbao (Euskaltel): Puede pasar entre los mejores las últimas cotas y su buena punta de velocidad lo hacen un candidato importante en caso de que llegue un grupo reducido a las calles de Logroño.
- Aitor Galdós (Caja Rural): Mismo caso que el comentado antes con Bilbao, sumado a que tiene más experiencia que el joven de Euskaltel. En caso de que varios compañeros consigan pasar bien colocados Moncaletre podrían echar una mano preparándole el sprint.
- Giovanni Baez (EPM): Este lugar lo podrían ocupar varios de sus compañeros como podrían ser Walter Pedraza o Rafael Infantino, pero nos quedamos con él por su tercer puesto el año pasado.
Ojo con…
Como ya ha ocurrido en otras pruebas del calendario español Movistar y Euskaltel parece que serán los grandes controladores de la carrera aunque no con tanta claridad como en la Klásica de Primavera ya que no cuentan con grandes rematadores. Javier Moreno, Juanjo Cobo y David López en Movistar y Amets Txurruka o Ivan Velasco en Euskaltel además de los ya nombrados en favoritos también pueden tener su couta de protagonismo.
Con la nueva llegada hay más posibilidades de que la carrera se la juegue un grupo más numeroso que el año anterior. En ese caso si hombres como Enrique Sanz (Movistar), Pablo Urtasun (Euskaltel) o Francisco Jose Pacheco (Gios) están en el grupo cabecero tienen bastante números de llevarse la victoria.
Además de los dos grandes equipos españoles, Caja Rural trae un equipo de lo mejorcito que tienen (David De la Fuente, Julian Sánchez Pimienta y Antonio Piedra). Junto con los colombianos del EPM parecen ser los mayores escollos para que los equipos de la máxima categoría no se lleven la victoria.
Lista de inscritos facilitada por la organización
La apuesta de Cobbles & Hills: Aitor Galdós (Caja Rural)