Ya se acabó la París-Roubaix. Se cerró la temporada de pavés. Si algo tiene el ciclismo es que de febrero a octubre no para. Ahora, los adoquines dan paso a las colinas. Lo culogordos, a los pesopluma. Para calentar motores de cara a la Amstel Gold Race, la primera de las tres grandes clásicas del sube-y-baja, llega la 73ª edición de la París-Camembert. La prueba francesa, de categoría 1.1 desde 2005, tendrá como es costumbre la salida en Magnaville, a unos 60 kilómetros de París, y terminará en Vimoutiers, haciendo un tanto irónico su nombre. La carrera, históricamente dominada por ciclistas franceses, tiene como hombre record a Laurent Brochard, que levantó los brazos tres veces.El único equipo Pro-Tour invitado, que además “defiende título”, es el FdJ – BigMat. Nueve equipos franceses, dos belgas, un holandés, un estadounidense y un canadiense les acompañarán en la línea de salida. Pese a que el último vencedor, Sandy Casar, no será de la partida, el pelotón contará con cuatro antiguos triunfadores en la prueba: Sébastien Minard, Jimmy Casper (Ag2r La Mondiale), Anthony Geslin (FdJ – BigMat) y Franck Bouyer (Team Europcar) tienen en su palmarés las ediciones de 2010, 2009, 2006 y 2004 respectivamente. Además, la prueba es puntuable para la Copa de Francia, que actualmente comanda Arnaud Démare.
Edición 2011. Sandy Casar evita el sprint.
La prueba del pasado año, con idéntico recorrido al que dentro de poco analizaremos, estuvo marcada por un ataque a falta de 20 kilómetros. Cinco corredores, cinco franceses abrieron hueco con respecto al pelotón. Entre ellos destacaba la presencia de dos hombres del mismo equipo: Pierrick Fedrigo y Sandy Casar (FdJ – BigMat) acompañaban a Maxime Mederel (Auber93), Romain Hardy (Bretagne – Schuller) y Julien Antomarchi (la Pomme Marseille). A falta de 15 kilómetros Sandy Casar aprovechó la superioridad numérica para marcharse en solitario para delante, pero fue cazado rápidamente. En el sprint final, Casar batió a Hardy y Antomarchi, 2º y 3º respectivamente, con una bicicleta de ventaja. El ganador de 2007 Sébastian Joly (Saur – Sojasun) dio tiempo al grupo perseguidor, que entró en meta con cuatro segundos perdidos sobre el grupo de cabeza.
http://www.youtube.com/watch?v=cFMTkPeBu-Y
Top10:
.1. Sandy CASAR — FdJ — 5 horas, 8 minutos y 28 segundos.
.2. Romain HARDY — Bretagne-Schuller — mt.
.3. Julien ANTOMARCHI — La Pomme Marseille — mt.
.4. Maxime MEDEREL — Big Mat – Auber93 — mt.
.5. Pierrick FEDRIGO — FdJ — mt.
.6. Sébastien JOLY — Saur-Sojasun — +04″
.7. Iker CAMAÑO — Endura Racing — mt.
.8. Rèmy PAURIOL — FdJ — mt.
.9. Jonas LJUNGBLAD — Team Differdange – Magic Sportfood.de — mt.
10. Nicolas ROCHE — Ag2r La Mondiale — mt.
Recorrido.
No hay sorpresas en este apartado. La prueba, apunto de cumplir su tercer cuarto de siglo, transitará las mismas carreteras que en las últimas ocasiones. Una salida llana hará que la carrera se lance nada más comenzar, propiciando múltiples ataques hasta que la escapada del día fragüe completamente. Una vez ahí, breve parón intentando coger fuerzas para lo que viene: 7 subidas en los últimos 80 kilómetros de carrera. La última, la Côte des Champeaux, se corona a tan sólo 10.000 metros de la llegada. Sin duda es ahí donde los hombres fuertes que quieran impedir una llegada masiva deben exprimirse para conseguirlo.
Favoritos.
- Pierrick Fédrigo (FdJ – BigMat): Uno de los principales candidatos para la victoria. El año pasado fue 5º, pero también fue el principal pilar en el que se sustentó el triunfo de su compañero Sandy Casar. A diferencia del año pasado, Casar no está y debe ser él quien asuma el rol de líder del equipo. Su victoria en el Criterium International en la cima del Col de l’Ospedale certifica su buen estado de forma. No obstante, no es fácil en una carrera como esta conseguir que no se llegue al sprint. Seguro que lo intenta. Veremos si lo consigue.
- Julien Simon (Saur-Sojasun): El otro gran aspirante. Tiene a favor una cosa sobre el resto de favoritos: una punta de velocidad que le convierte en letal en grupos reducidos. Si llega en el grupo de cabeza tendrá muchos boletos para que le toque la rifa. El resto de ciclistas lucharán por descolgarle. En su contra juega que la París-Camembert no se corre sobre suelo español. Y es que en terreno patrio es donde ha conseguido todas sus victorias como profesional: el Gran Premio Villafranca de Ordizia el año pasado, y las etapas quinta y séptima de la Volta a Cataluña de este año.
- Samuel Dumoulin (Cofidis): Otro de esos corredores a los que este año les está costando ganar más de lo habitual. El pequeño sprinter, que acostumbraba a acumular sus victorias en los inicios de las temporadas, sólo cuenta con una victoria en su haber este año. Precisamente la primera prueba perteneciente a la Copa de Francia: el G.P. La Marseillesse. Aunque está cumpliendo a la hora de dar presencia al equipo en las llegadas en grandes grupos, se espera más de un veterano como él. Con 32 años en sus espaldas, debe ser uno de los estandartes de Cofidis.
- Julien El Fares (Team Type 1 – Sanofi): Mismo perfil de corredor que Simon, aunque con menos punta de velocidad y más escalador. Llega en un buen momento tras ser tercero en la etapa del Tour de la Sarté que ganó Ventoso, por detrás del cántabro y del propio Dumoulin (Cofidis). Parece increíble porque siempre anda rondando los puestos cabeceros, pero ya hace más de dos años que no levanta los brazos, desde que lo hiciera en una etapa del Tour del Mediterráneo. Necesita cortar la sequía ya.
- Jimmy Casper (Ag2r La Mondiale): Otro de los viejos rockeros del pelotón. 15ª temporada para él como profesional siempre en equipos franceses salvo el fail de Unibet ’07. Probablemente este sea su último año. Sólo en 1998 y 2000 no ganó ninguna carrera. Este año aún no lo ha hecho. Vencedor de la prueba en 2009, se esforzará por lograr el doblete. Ha dado muestras de su buena forma acabando la París-Roubaix en el Top20.
Ojo con…
Como en todas las carreras de este estilo, el gran animador de la prueba deber ser Le Pomme Marseille. Cauquil, Siskevicius, Perichon y sobre todo Koretzky deben intentar hacer saltar la banca si quieren tener opciones de victoria. Guillaume Boivin (Spidertech Powered By C10) puede ser uno de sus grandes aliados, así como Luis Ángel Maté (Cofidis), único representante español en la línea de salida, o Kevin Ista (Accent Jobs – Willems Verandas).
La apuesta de C&H: Julien Simon (Saur-Sojasun)