-La prueba-

La Japan Cup es la última prueba de la temporada ciclista profesional de la temporada. Estamos, ante la que posiblemente sea la carrera ciclista más importante del continente asiático, llegando en 1996 a formar parte de la extinta Copa del Mundo.

Como suele ser habitual, contará con la participación de varios equipos Pro Tour (Katusha, Garmin, Saxo, Milram y Garmin), dos Continentales Profesionales (BBox Telecom y Da Rosa) y 8 equipos Continentales (6 japoneses, 1 coreano y 1 Australiano) todos ellos con equipos de 5 ciclistas.

-Historia-

Disputándose desde 1992, cuyo primer ganador fue Hendrik Redant (Lotto), históricamente ha sido una prueba dominada por los corredores italianos, los cuales la han vencido en 12 de las 18 ediciones.

La prueba japonesa, pese a su escasa tradición y lo exótico de su emplazamiento cuenta con grandes nombres en su palmarés: Mauro Gianetti (1998), Gilberto Simoni (2001), Patrick Sinkewitz (2004), Ricardo Ricco (2006), Damiano Cunego (2008) o Claudio Chiappucci (1993, 1994 y 1995), el corredor con más victorias en la prueba junto a Sergio Barbero.

Destacar, que el único corredor local que pasó la línea de meta en primer lugar fue Youshiyuki Abe (Mapei) en 1997.

-Recorrido-

La prueba se disputa en el circuito de Utsunomiya, en el llamado Forest Park Circuit. Un circuito de 14 kms, que se acortará en las primeras vueltas a 10 kms para hacer un total de 151,3 kms. Un circuito muy similar a los circuitos mundialistas de los últimos años.

Tras la salida, ascendemos el duro Kogashi, entre el 8%-9%, de 950 metros en el km 2. Un descenso de 3 kms para llegar a una zona llana de 7 kms con algún repecho no muy duro antes de llegar a la 2ª ascensión, no demasiado dura, de algo más de un km sobre el 4% a poco más de 1 km de meta. Un último km con la carretera muy favorable al picar hacia abajo.

-Favoritos-

Gustav Larson (Team Saxo): El sueco intentará devolver el triunfo a su equipo tras la victoria del año pasado de Sorensen. La pasada edición ya fue Top-10 y puede intentar sorprender antes del último repecho.

Daniel Martin (Garmin): Posiblemente el mejor escalador en la línea de salida. Si consigue llegar a la última cota en el grupo de favoritos, debería de llevarse la victoria. Viene en buen estado de forma tras su 2º puesto en el Giro d’Emillia.

Johan Van Summeren (Garmin): El belga puede ser la carta tapada de Garmin en el caso de que hubiese excesivo control sobre Dan Martin. Pese a que lleva un fin de año muy tranquilo, tendrá una buena opción de conseguir una victoria, que se le resiste de hace tres años.

Cyril Gautier (BBox Boygues Telecom): El joven corredor francés intentará imponer sus dotes de escalador en la prueba japonesa. Pese a que lleva parado desde el Campeonato del Mundo, confiamos en las cualidades innatas para la ascensión de Gautier para intentar romper la carrera.

Yukiya Arashiro (BBox Boygues Telecom): Lleva varios años intentando suceder a Youshiyuki Abe, como vencedor de la prueba, siendo el 5º puesto de 2007 su mejor actuación hasta la fecha. Las opciones de Arashiro pasan porque no se rompa en exceso la carrera y que halla un sprint reducido donde poder disputar la victoria.

Shinri Suzuki (Shimano): El japonés del conjunto continental local con su 9ª posición es el mejor clasificado de la edición del 2009 de los que vuelven a disputar la prueba. El veterano corredor suele realizar buenas actuaciones en la Japan Cup y este año no querrá ser menos.

La apuesta de Cobbles & Hills: Daniel Martin (Garmin)