Bretagne – Schuller
Florian Vachon, Laurent Pichon, Gael Malacarne, Johan Le Bon, Mathieu Halleguen, Renaud Dion,
Jean Luc Delpech y Guillaume Blot
Como otros muchos equipos el objetivo más realista es meter a uno o varios corredores en la escapada que se haga al principio de carrera. Los hombres más importantes de la formación que son Lequatre y Hardy no estarán en la prueba al no ser una carrera que se adecue a sus características, asi que es bastante complicado destacar a algún corredor de este equipo que probablemente esté ante su mayor escaparate de la temporada pero no podrá aprovecharlo como es debido.
Europcar
David Veilleux, Sebastien Turgot, Alexandre Pichot, Said Haddou, Yohann Gene, Damien Gaudin, Rafaa Chtioui y Sebastien Chavanel
Los siempre combativos hombres de Jean Rene Bernaudeau a buen seguro que serán de los grandes animadores de la carrera en los primeros compases de la misma. A pesar de no tener una gran referencia para este tipo de pruebas pueden ser peligrosos si meten a corredores como Damien Gaudin o Sebastien Turgot en cortes pasado el Trouée d’Arenberg, y si finalmente la carrera es en mojado y se pone nerviosa podrían sacar algún puesto cercano a los 10 primeros.
Team NetApp
Timon Seubert, Michael Schwarzmann, Andre Schulze, Andreas Schillinger, Blaz Jarc, Grischa Janorschke,
Reto Hollenstein y Markus Eichler
El equipo alemán tomará la salida por segunda vez del Infierno del Norte con la clara intención de dejarse ver en carrera. El papel que hicieron en Flandes resultaría bastante válido para este domingo, consiguieron que dos hombres estuviesen en la fuga buena, aunque también es verdad que fueron los primeros en descolgarse. Para ellos ya es un éxito haber sido invitados a la carrera, y si de paso consiguen mejorar el 64º puesto que consiguió su primer hombre el año pasado, Timón Seubert, mejor.
Cofidis, le credit en ligne
Nico Sijmens, Aleksejs Saramotins, Adrien Petit, Jan Ghyselinck, Egoitz García, Julien Fouchard,
Leonardo Duque y Edwig Cammaerts
Con muy pocas opciones de brillar se presentan en Compiègne los hombres de Alain Deloeuil. Todo el protagonismo que pueden adquirir se reduce a intentar meter el mayor número posible de hombres en la escapada que se haga en los primeros kilómetros. Siete de los ocho hombres se encargaran de ello. Si lo consiguen, será una buena carrera, que se convertirá en excelente si Jan Ghyselinck es capaz de alcanzar el Top20.
FDJ – Big Mat
Frédéric Guesdon, Matthieu Ladagnous, William Bonnet, Dominique Rollin, Steve Chainel, Yauheni Hutarovich,
Mickaël Delage y David Boucher
Bloque tremendamente sólido el que presenta el equipo lotero, que será liderado por última vez por Frédéric Guesdon. A sus 40 primaveras colgará la bicicleta en la carrera que corona su palmarés. Junto a él un grupo de ciclistas relativamente jóvenes como Matthieu Ladagnous, Yauheni Hutarovich, William Bonnet o Steve Chainel que ya han conseguido buenos resultados en las piedras y que, corriendo como bloque, defendiendo bien la posición y con la fortuna de cara, pueden dar un susto en los tramos adoquinados a más de un ciclista ilustre. Solamente queda una duda. ¿Será Boucher capaz de redondear su peculiar primavera?
Saur – Sojasun
Yannick Talabardon, Stéphane Poulhies, Jean Lou Paiani, Rony Martias, Laurent Mangel, Christophe Laborie,
Jeremie Galland y Jimmy Engoulvent
El equipo dirigido por Lylian Lebreton está en la mejor situación posible (dentro de sus posibilidades): Pese a no tener nada que perder, cuenta con dos hombres que en función de cómo transcurra la carrera pueden hacerlo bien. Uno es Stéphane Poulhies, que en su primera participación (2007) terminó 22º. Este año vuelve con ganas de hacerlo bien. El otro, Jean Lou Paiani, hace dos años fue 6º en la París-Roubaix Espoirs. Los otros seis integrantes buscarán la fuga.
AG2R La Mondiale
Gregor Gazvoda, Jimmy Casper, Kristof Goddaert, Lloyd Mondory, Martin Elmiger, Romain Lemarchand,
Sébastien Minard y Steve Houanard
De aquellos barros, estos lodos. Los malabarismos de Lavenu con los puntos UCI sirvieron para entrar por los pelos en la máxima categoría, pero las consecuencias derivan en una plantilla de segunda. El equipo francés presenta un ocho muy discreto para la clásica de las clásicas, sin ningún bastión claro para disputar la carrera. La experiencia de Martin Elmiger y Lloyd Mondory son las bazas más fiables para dejarse ver más allá del paso por Arenberg, sobre todo un helvético que llegó a solo 47 segundos de Vansummeren en 2011. Cabe destacar además la presencia del joven Kristof Goddaert, de quien se espera una evolución positiva en los adoquines.
Astaná
Dmitriy Muravyev, Assan Bazayev, Borut Božič, Dmitriy Gruzdev, Jacopo Guarnieri, Maxim Iglinskiy,
Valentin Iglinskiy y Evgeny Nepomnyachshiy
Los kazajos pecan de inexperiencia. Aunque muchos son habituales en los empedrados flamencos, poco tienen que ver con el simulacro de carretera con el que se encontraran camino de Roubaix. Dmitriy Muravyev por condiciones parece el hombre clave capaz de dejarse ver con los mejores en el último tercio de la prueba, eso sí, sin olvidar al italiano Jacopo Guarnieri, fortísimo trotón con gran futuro para esta carrera si consigue domar a los monumentos con los que, hasta el momento, choca una vez tras otra. El resto del equipo tiene calidad, pero necesitarían de un perfil que se parezca más a una sierra que a una tabla de planchar para destacar, de modo que no será extraño ver a alguno de ellos en la fuga inicial.
Euskaltel – Euskadi
Rubén Pérez, Alan Pérez, Adrián Sáez de Arregi, Ion Izagirre, Pablo Urtasun, Pierre Cazaux y Ricardo García
Figurar en la escapada y dar la vuelta al velódromo. Esos son los objetivos de los naranjas, para los que De Ronde y Paris – Roubaix son dos males que hay que pagar por estar en el WorldTour, a los cuales se mandan promesas a foguearse mientras los capitanes se juegan SU carrera, Itzulia. Para el primer objetivo, cualquiera de los inscritos ha de luchar si quieren aparecer por televisión sin un rótulo que ponga “Arrière du pelotón”. Lo de llegar a meta será más difícil, sólo Alan Pérez lo ha conseguido hasta ahora, aunque habrá que prestar atención a lo que es capaz de dar de sí Ion Izagirre, 15º en la Gent – Wevelgem hace dos semanas.
Omega Pharma – QuickStep
Tom Boonen, Sylvain Chavanel, Iljo Keisse, Gert Steegmans, Niki Terpstra, Matteo Trentin, Guillaume
Van Keirsbulck y Stijn Vandenbergh
Con Tom Boonen a la cabeza secundado por Sylvain Chavanel y Niki Terpstra, el bloque belga se presenta a su última gran cita primaveral con un equipo con solo dos cambios respecto a De Ronde -Keisse y Van Keirsbulck entran en el ocho por Devenys y Maes- y un único objetivo, redondear la gran primera parte de temporada que llevan e intentar que Tommeke pueda ganar su cuarta Paris-Roubaix. Es de esperar que corran mucho en equipo intentando facilitar las cosas para la leyenda flamenca, bien al ataque bien a la defensiva; tienen argumentos para salir victoriosos en ambos escenarios.
Vacansoleil – DCM
Kris Boeckmans, Stijn Devolder, Gustav Erik Larsson, Bertjan Lindeman, Marco Marcato, Martin Mortensen,
Frederik Veuchelen y Pim Ligthart
Más que por los corredores que forman el ocho del equipo neerlandés lo más destacable son los ciclistas que no estarán en la salida de Compiègne, y es que sin Leukemans, Westra y Hoogerland pierde muchísimo potencial, pero incluso así los pirados serán un equipo muy a tener en cuenta. Devolder es siempre una caja de sorpresas y aunque sus prestaciones son mejores en Flandes que en el Norte puede ser un hombre que contando con cierta libertad tenga opciones, al igual que Ligthart y Boeckmans, dos jóvenes llamados a hacer buenas actuaciones en las piedras durante los próximos años.
Argos – Shimano
Bert De Backer, John Degenkolb, Dominic Klemme, Roger Kluge, Ramon Sinkeldam, Tom Stamsnijder,
Ronan Van Zandbeek y Tom Veelers
Tras su grandísima actuación del año pasado en la que acabó en el Top20 después de muchos kilómetros en fuga y haber sido uno de los últimos que aguantó junto a Van Summeren en cabeza de carrera parece obvio que la actuación del renovado equipo se centrará en apoyar al alemán John Degenkolb que ha demostrado que será un hombre importante en las clásicas. Junto a él se presentan como alternativas para dejarse ver en carrera Tom Veelers y Dominic Klemme.