A eso del mediodía arrancaba la Gent-Wevelgem, una carrera venida a menos que a pesar los galones que ha adquirido a lo largo de su historia ha visto como durante las últimas temporadas el E3 Prijs de Harelbeke le ha ido comiendo la tostada, en buena medida por el insulso recorrido con el último muro a más de 30km de meta que hace que raro sea el año en que la victoria no acabe decidiéndose al sprint.
Todo empezaba con una fuga formada en los primeros compases por Barbé (Landboukrediet – Euphony), Bertolini (Farnese Vini – Selle Italia), Fouchard (Cofidis), Isaichev (Katusha), Ion Izagirre (Euskaltel – Euskadi), Krivtsov (Lampre – ISD), Lund (Saxo Bank), Neirynkc (Topsport Vlaanderen – Mercator) y Van Melsen (Accent.jobs – Willems Verandas), que una vez el pelotón les dejaba marchar no tenían problemas para establecer una diferencia controlada en todo momento por GreenEdge, que veía Goss e incluso Keukeleire los hombres perfectos para seguir sumando triunfos de calidad en este gran inicio de la nueva formación australiana.
Así que con la carrera tremendamente controlada por el equipo aussie se llegaba a la zona decisiva de la carrera, donde el control se transformaba en bloqueo, metafórico y literal, en cada uno de los muros. La carrera estaba tremendamente aburrida, incluso hasta el punto de que lo que otrora hubiese sido un movimiento importante como un ataque de Gilbert era totalmente estéril. A GreenEdge se le añadía Sky comandando el pelotón mientras se acercaba uno de los actores principales de la carrera flamenca: el Kemmelberg. Allí, por delante Ion Izagirre -tremendo el fin de semana de los hermanos- se marchaba con Andreas Lund dejando atrás a sus compañeros de escapada, mientras que en el pelotón Pozzato y un muy activo Greg Van Avermaet daban un pequeño acelerón que no era más que ponerse en cabeza para evitar percances.
Caían los kilómetros pero continuaba sin pasar nada, pero en el último punto donde la carrera podía llegar a romperse, la ambición de BMC, que se presentaba sin ningún sprinter del nivel de los máximos favoritos, tenía su recompensa y en el segundo paso por el Kemmelberg, tras una aceleración de Greg Van Avermaet secundada por Daniel Oss y Alessandro Ballan el pelotón se rompía en una docena de pedazos. Algunos de ellos llegaron a reintegrarse en cabeza de pelotón, pero no todos, así que llegados al último muro, el Monteberg, y aprovechando el poco control que había en carrera Cancellara, con Sagan a rueda -más por necesidad que por convencimiento-, se lanzaba hacia adelante tras un ataque del suizo que ha estado lejos de ser alguno de los del año pasado.
La aventura les duró poco, porque Omega Pharma – QuickStep -trabajando para un Tom Boonen que se ha tomado la carrera con mentalidad de sprinter-, Rabobank, Katusha y GreenEdge no tardaban en poner en marcha la persecución, para evitarse problemas con el suizo, pero sobre todo para distanciar al arcobaleno, pues Mark Cavendish marchaba en un segundo pelotón a medio minuto con muy pocos compañeros de equipo. La aventura de Cancellara y Sagan duraba menos de diez kilómetros, y hasta a falta de quince aguantaron los todavía escapados Izagirre y Lund, pero el desenlace estaba servido. Cav’s no contactaría y la victoria se la jugarían un grupo extenso de clasicómanos y velocistas, aunque nada evitaría que fuese al sprint.
Utilizando su última bala Van Avermaet atacaba en el último kilómetro sin consecuencias, así que se lanzaba el sprint. La Farnese, ambiciosa, lanzaba el sprint para Pozzato que no ha llegado a tener opciones en ningún momento, Rojas se iba al suelo y Freire se equivocaba lanzando la llegada demasiado pronto. A los pocos metros quedó claro que la victoria se la jugarían Sagan y Boonen; el eslovaco partía con ventaja, pero con total autoridad el belga lo superaba por una bicicleta en meta dando valor al gran trabajo de todos sus compañeros durante los últimos 30km.

Photo: © Bettini Photo
Tras su victoria el viernes en el E3 Prijs de Harelbeke, queda claro que Tom Boonen ha vuelto para quedarse y lo que en 2011 fue el rugido de un león herido en 2012 ha sido el de alguien que se siente rey de la selva.
Clasificación
1 | Tom Boonen (Omega Pharma-QuickStep) | 5:32:44 |
2 | Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) | |
3 | Matti Breschel (Rabobank) | |
4 | Oscar Freire Gomez (Katusha) | |
5 | Edvald Boasson Hagen (Team Sky) | |
6 | Daniele Bennati (RadioShack-Nissan) | |
7 | Marco Marcato (Vacansoleil-DCM) | |
8 | Steve Chainel (FDJ-BigMat) | |
9 | Filippo Pozzato (Farnese Vini – Selle Italia) | |
10 | Giovanni Visconti (Movistar) |
1 Response
[…] terreno y su actuación fue simplemente tremenda dejándose ver en especial en los sprints siendo cuarto en Gent-Wevelgem y segundo en el E3 Prijs de Warengem superado por Tom Boonen, pero también en De Ronde van […]