45 años después de que lo lograse el tristemente fallecido Tom Simpson, Wiggins logró ayer ser el segundo británico en coronarse en Niza y logrando con esta victoria apuntarse las dos vueltas de una semana más prestigiosas del calendario francés después de su victoria en Dauphiné la pasada temporada. Lo ha conseguido en una carrera gris, lastrada por un recorrido deficiente y en las que los favoritos han tenido pocas oportunidades para moverse de lejos, por lo que las cualidades contra el reloj del corredor de Sky se han mostrado decisivas para imponerse finalmente con una ventaja bastante exigua por delante de la gran revelación en lo que va de año con el permiso de Jonathan Tiernan-Locke, el corredor holandés del Vacansoleil Lieuwe Westra.

Lieuwe ya había apuntado buenas maneras en la llegada al lago de Vassivière, pero donde destapó de verdad el tarro de las esencias fue en la llegada a Mende, imponiéndose por delante de corredores más que contrastados en este tipo de puertos como Cunego o Valverde. Pasando al murciano, este puede sentirse contento de su desempeño en la carrera con una victoria de etapa y el podio final en el zurrón, con el premio añadido de pasar a liderar el ranking UCI. Movistar, al igual que el Sky, se han mostrado fortísimos en carrera llevando a sus líderes en cada momento perfectamente arropados y sin dar una pelada de más hasta el desenlace de cada etapa.

La única etapa que se salió de la normalidad fue la segunda, en la que el fuerte viento de costado provocó que un grupo de veinte corredores llegase destacado a meta, con victoria para Boonen y eliminando de la lucha por la victoria final a muchos ciclistas. El compañero de Tommeke, Leipheimer, se mostró también muy fuerte durante toda la carrera pero una caída en la penúltima etapa con llegada a Niza le eliminó de la presumible lucha a tres bandas en la cronoescalada a Eze por el primer puesto del podio. También cabe destacar el buen hacer de Vacansoleil, que se va con tres victorias de etapa (incluida una del pirado De Gendt) y el segundo puesto en la general. Meersman confirmó su buen inicio de año en Rodez, mientras que Luis León demostró que es uno de los corredores que mejor saben resolver una fuga de todo el pelotón al imponerse por delante del eterno Voigt en Sisteron, aunque todo sea dicho, a un corredor que nos brindó una victoria de tantos kilates como su París-Niza ’09 habría que pedirle muchísimo más. La cara negativa de la carrera fue el pobre rendimiento de Tony Martin, dorsal número uno e incapaz de estar con los mejores ni siquiera en su teórico mejor terreno, la crono

De cara a Milán-San Remo Boonen confirma que ha vuelto a encontrar su mejor golpe de pedal después de su horrible 2011, al revés que Hushovd que dió malas sensaciones alguno de los días, aunque fue capaz de resarcirse con su quinto puesto en la etapa de Niza. También Degenkolb, Rojas o Haussler parecen estar en buena forma para el primer monumento de la temporada, mientras que la apuesta sorpresa de algunos, Romain Feillu, parece no encontrarse en su mejor momento. Wiggins sale reforzado como opción a tener en cuenta para el Tour, más con el reciente anuncio de un aumento de los kilometrajes de ambas contrarrelojes. Por último nuestro A&T favorito, el gran Titi Voeckler parece haberse pasado con los dulces estas Navidades y estar pagándolo todavía, pero no tenemos ninguna duda de que pronto volverá a estar dando espectáculo en las carreteras.