Desilusión, un espíritu derrotado. El director de la Vuelta Ciclista al País Vasco y de la Clásica de San Sebastián Jaime Ugarte afirma que “sólo un milagro puede salvar ambas pruebas”. Cariacontecido por una situación insostenible donde el Director de Deportes del Gobierno Vasco Patxi Mutiola aseguraba que en Abril nadie se acordaría de esto, la Vuelta de la que iba ser su despedida como director apunta a quedarse en la cuneta.

Jaime, ¿cuál es la situación a 27 de Febrero?

La situación sigue siendo la misma. Estamos a falta de cubrir ciento cincuenta mil euros del costo total de la Vuelta al País Vasco que asciende a un millón cincuenta mil euros. Ahora mismo tenemos cubierto el 90% del presupuesto total.

¿Cuál es el motivo que se ha dado para llegar a esta situación?

La situación económica. Teníamos un acuerdo firmado con el Gobierno Vasco que por la situación actual ha reducido el importe que daba al Gran Premio en esos 150.000 euros que sin ellos no podemos hacer la prueba. Está todo montado: inicios y finales de etapa, recorridos, perfiles, Ertzaintza, Gendarmerie –pasan a Francia en el transcurso de la Vuelta-,…todo el entramado y las infraestructuras están preparadas. Solamente falta esa importante cifra que para nosotros es imposible de asumir. Organizaciones Deportivas es una sociedad creada por amigos del amor al arte, llevamos 35 años organizando la carrera sin que nadie cobre. No hay nóminas, no hay gerentes. Nosotros no podemos poner en juego el patrimonio personal para solventar esta situación.

¿Depender durante tantos años de las Administración Públicas puede ser una causa de esta situación?

Hemos estado dependiendo de las Administraciones Públicas cuando no ha habido otra solución. Porque, ¿Vuelta a España quién es el patrocinador? Ahorra Energía. ¿Volta a Catalunya? La Generalitat es el principal patrocinador. ¿Vuelta a Madrid? La propia Comunidad. ¿Vuelta a Burgos? La Diputación de Burgos. No hay una sola prueba donde el patrocinador no sea una Institución. Actualmente no hay patrocinadores. Las Administraciones tienen que definir si interesa o no interesa la prueba.

¿Crees verdaderamente que el ciclismo sigue siendo rentable?

Sin ninguna duda. Nosotros estamos en directo en Televisión Española, Eurovisión, ETB..

¿El Gobierno Vasco no se da cuenta de que tanto la Vuelta como la Clásica son un patrimonio de Euskadi?

Parece que no, pero eso se lo deberás preguntar a ellos.

¿Y personalmente?

Nosotros no podemos quejarnos en nada del Gobierno Vasco. Nos han apoyado siempre, nosotros creemos que hemos respondido. Si no nos apoyan, ¿qué vamos hacer?

¿Cómo se le queda el cuerpo a uno cuando lee el comunicado de la UCI donde afirma que el ciclismo profesional goza de buena salud?

Será el ciclismo que está trayendo la UCI de China, Rusia,..pero son los países los que apoyan a su ciclismo. España a la Vuelta a España, Francia al Tour…la verdad es que sí que esperábamos recibir el apoyo pero no ha sido así. Estamos muy desilusionados, muy decepcionados. Tenemos ganas de que pase toda esta situación. Dentro de tres días daremos un comunicado y a ver qué pasa.

Personalmente, ¿crees que la situación tiene vistas de solucionarse?

No lo creo. A día de hoy nadie se ha dirigido a nosotros. Esperas que alguien te diga “oye, mira, hemos hecho un esfuerzo último pero no hay nada que hacer” pero nada. Nosotros mañana nos reuniremos y tomaremos una decisión. El lunes o martes que viene daremos una rueda de prensa. Este era el año de mi despedida. Tenía ganas de hacerlo de la mejor manera posible pero se ve que no podré hacerlo. Estamos derrotados totalmente. El dinero es el eje fundamental. Que si el déficit, que si le das dinero a una prueba y se lo quitas a otras necesidades. La hipocresía está a la orden del día. Básicamente lo tenemos ya asumido, como no exista un milagro nosotros no podemos hacer las pruebas. Disolveremos la sociedad y se pondrá punto y final, todo se quedará en el cajón. La Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián desaparecerán del calendario.