En la entrevista que le hacíamos a Luis León Sánchez durante la Challenge de Mallorca, el murciano destacaba la necesidad -y su deseo como Pro- de que en España hubiera un equipo que pudiera trabajar, a nivel nacional, como Rabobank lo hace en Países Bajos. Una cantera paciente, tradicional y que rebosa confianza en los jóvenes que año tras año apadrina. Robert Gesink, Lars Boom, Bauke Mollema y Steven Kruijswijk han sido los últimos -grandes- éxitos del equipo Continental que forma y da kilómetros de calidad a los jóvenes valores, para luego probarles con “los mayores” en el equipo dirigido por Harold Knebel. El General Manager del equipo neerlandés ya lo comentó durante la presentación del equipo en Utrecht: “nuestros jóvenes talentos se mostraron [durante 2011] bien, y se han seguido desarrollando muy bien”.

Un año errático, plagado de mala suerte, del líder del equipo, Robert Gesink, fue solapado por la tremenda Vuelta a España de Bauke Mollema, el Giro y la victoria en Malbun durante el Tour de Suisse de Kruijswijk, así como las victorias y, sobre todo, destellos en las clásicas de primavera de Boom. Pero para Rabobank tener a estos cuatro jóvenes corredores (ninguno ha entrado todavía en la madurez ciclista) ya en la élite no es suficiente, y construyen siempre para dar oportunidades a los más proyectables de los integrantes del equipo continental.

Así, para 2012 la oportunidad la han recibido los dos mejores del equipo (según el CQ Ranking): Jetse Bol (Avenhorn, 1989), un corredor rápido que dice tener en la París-Roubaix su carrera preferida (tiene dos Top 10 en la versión Espoirs en 2010 y 2011) y uno de los mejores corredores del Mundo en la generación del 91; Wilco Kelderman (Amersfoort, 1991).

Kelderman es un gran proyecto de corredor de vueltas por etapas. Durante 2011 venció el Tour of Norway, una carrera sin crono donde supo estar siempre delante y atento, y la Thüringen Rundfahrt U23, por delante de su ex-compañero Tom Dumolin o Michael Hepburn, especialistas en crono a los que aventajó en un buen puñado de segundos en la crono individual de la carrera alemana. Dos meses más tarde, en agosto, durante el Tour de l´Ain, vención en el prólogo de apenas 4 kilómetros, y solo el hecho de no poder coger la escapada en el último día, donde sí entraron Rein Taarämae, Wouter Poels y, el vencedor final, Thibaut Pinot, le hizo perder el jersey de líder. En la crono, donde se vistió de amarillo, superó a Jerome Coppel, Jean-Cristophe Peraud, Svein Tuft, o los mismos Taarämae, Poels y Pinot. En 201 ya había conseguido ganar la 2.2 Tour de Alsace y quedar 3º en el Tour du Gévaudan-Languedoc-Roussillon ante profesionals contrastados como Coppel o Levarlet. Y tenía 19 años.

kelderman rabobank

Este año tendrá un calendario muy típico en las promesas neerlandesas que pasan con Rabobank. No habrá grandes vueltas para él. Conocerá carreras alrededor de todo el Mundo -teniendo como carreras más importates algunas como Romandía o Suiza-, empezará a tocar clásicas de cotas y, como objetivo, tendrá el de sumar kilómetros. Adquirir experiencia, al fin y al cabo. Pero Kelderman, un corredor competitivo que, con tan solo 21 años y sin una punta de velocidad top, cuenta con hasta 7 victorias en su palmarés, seguramente no quiera quedarse ahí.

Tanto en el Tour Down Under (21º en la GC final) como, sobre todo, en la Vuelta a Andalucía ha empezado a demostrar que ya puede rendir en este tipo de vueltas. Aunque también ha evidenciado que, para bien o para mal, es neo y mucho margen de mejora (sobre todo cuando la carrera comienza a picar hacia arriba, aunque su victoria en la general del Tour de Alsace la basó en su victoria en el Ballon d’Alsace, todo sea dicho).

Nico Verhoeven, director de Rabobank, intuye en él unas cualidades de all-rounder, en cualquier caso; “Es un corredor muy completo ahora mismo. Lo que hemos visto de Wilco estos dos últimos años, es que, posiblemente, le veamos en las grandes vueltas en el futuro”. Porque no siendo un corredor muy veloz, se defiende en grupos reducidos (en la etapa de Kahla de la Thüringen Rundfahrt venció al esprint), va muy bien en el llano (como croner es como más resultados está teniendo) y, como decimos, no se ha probado por ahora en grandes puertos, pero en cotas sí puede estar delante. Él mismo se identifica como un corredor parecido al reciente ganador del Tour, Cadel Evans. Y razones no le faltan; comparten muchas cualidades ambos corredores visto lo visto. Para las grandes vueltas, Rabobank, tras Gesink, Mollema y Kruijswijk, podrá contar con Wilco Kelderman.