La 66ª Edición de esta prueba suiza aparece en el calendario igual que en los años anteriores: sin hacer mucho ruido. Un perfil escarpado plagado de dificultades hace de la nómina de favoritos una cosa bastante heterogénea, ya que por un lado los escaladores a los que mejor se les adaptaría el recorrido no están en forma, dando lugar a carreras un tanto alocadas que recuerdan su origen Amateur.

Edición 2011. Basso vence fácil.

La carrera del año pasado hizo pensar que Ivan Basso volvía a ser el que atemorizó a todos sus rivales en el Giro del 2006. No dio ninguna opción. Su equipo seleccionó el grupo y él, con su clásico “ataque” de ponerse en cabeza y tirar, se quedó solo. Sólo el joven Duarte, entonces en el equipo Geox, pudo aguantarle el ritmo. En la llegada, haciendo realidad la frase de que después de tantos kilómetros, son sprints de fuerza, Duarte, más rápido, no pudo con Basso. Quizá estuviese demasiado bien de forma para ser finales de febrero. Lo que está claro es que no hubo chance alguna para el resto. Giovanni Visconti, tercero, encabezó un grupo de 20 unidades que llegó a 15 segundos de la dupla de cabeza.

Top10

1 Ivan BASSO (Liquigas) 4:23:04
2 Fabio Andrés DUARTE AREVALO (Geox)
3 Giovanni VISCONTI (Farnese) a 16″
4 Jure KOCJAN (Team Type1)
5 Leonardo Fabio DUQUE (Cofidis)
6 Fortunato BALIANI (D’Angelo & Antenucci – Nippo)
7 Rinaldo NOCENTINI (Ag2r La Mondiale)
8 Alexander EFIMKIN (Team Type1)
9 Mauro FINETTO (Liquigas)
10 David BLANCO RODRIGUEZ (Geox)

Recorrido

Se sigue la tradición de otros años. Circuito de poco más de 35 kilómetros al que se darán 5 vueltas. En cada una de ellas, tres subidas importantes. Lo suficientemente duras como para que ningún sprinter pueda plantearse siquiera disputar la llegada. Sólo escaladores y uphill finishers en gran forma (cosa difícil de ver a estas alturas de temporada) tienen opciones reales de inscribir su nombre en el palmarés.

Favoritos

  • Damiano Cunego (Lampre – ISD): Los que seguimos confiando en Il PIccolo Principe lo hacemos más por convicción que porque realmente nos basemos en algo. No vamos a hablar ahora de la calidad de un hombre que con 22 años arrasó en el Giro, ganó en el Giro de Lombardía y fue número 1 del Ranking UCI. Si Damiano no gana en estos recorridos, perfectos para él, quizá es que se le haya acabado el gas antes de tiempo.
  • Ivan Basso (Liquigas – Cannondale): El vencedor del año pasado. Líder de su equipo, más que bien flanqueado por El Bicho Sagan y Moreno Moser, que acaba de ganar su primera carrera como profesional. Si algo funciona, no lo toques. La táctica del equipo debería ser la misma, con la salvedad de que si este año Basso no va tan bien como el pasado, hay dos hombres rápidos que pueden justificar el trabajo.
  • Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes): El razonamiento es el mismo que el de Basso. Pero hay una diferencia entre ambos. Duarte es joven. En la edición del año pasado pecó de inexperiencia, tan lógica como decisiva. Se gastó demasiado sin reservar nada para el sprint, donde Basso, que no es un dechado de virtudes en esas lides, le batió. Seguramente este año no cometa el mismo error. Esperemos que así sea. Sería genial volver a ver un equipo de colombianos volando y dando guerra como antaño. El primer paso ya está dado.
  • Andrea Masciarelli (Acqua & Saponne): En un segundo nivel de favoritos. No se puede comparar con el potencial de los Basso, Cunego o Duarte. Pero es un buen escalador y tiene esa punta de velocidad que decide carreras. Se mueve bien en carreras de un día. Hay que tenerle en cuenta.
  • Iván Santaromita (BMC Racing Team): Nuevamente del segundo escalón. Un corredor que estando inspirado puede hacer sufrir casi casi a cualqueira, pero que normalmente se ve relegado a trabajos de gregario. Con una participación floja como la que hay, y compartiendo liderato en su equipo con Mathias Frank, no debería tener ningún problema para estar entre los mejores. Una vez allí, en función de cómo tenga el día podrá aspirar a todo o a menos.

Ojo con…

Los equipos modestos para los que esta prueba es de las más importantes del año y van con casi todo. Adria Mobil, Team Nippo, Atlas Personal – Jakroo, Radenska y Team Idea cumplen esta condición. Si no pueden estar arriba, al menos darán guerra. Es difícil que ganen la carrera, pero pueden hacer que más de uno se olvide de sus intenciones. No tienen nada que perder y saldrán con el cuchillo entre los dientes. Tomasz Nose, Fortunato Baliani, David Rosch, Jan Tratnik y Marco Frapporti son los estandartes de cada equipo, respectivamente.

La apuesta de C&H: Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes).